
Pese a las intervenciones del Gobierno, el tipo de cambio sigue escalando. El oficial también subió fuerte y se acerca al límite de la banda cambiaria.
El año 2025 se perfila como un punto de inflexión para la economía argentina. Las proyecciones prometen crecimiento, pero la liberación del cepo, la acumulación de reservas y las reformas estructurales plantean interrogantes. ¿Es este el camino hacia la estabilidad o el preludio de un nuevo colapso? Las opiniones están divididas, y el debate es ineludible.
Economía12 de enero de 2025Argentina se enfrenta a una encrucijada económica en 2025. Con una inflación que busca ser domada tras un 2024 devastador, y un gobierno decidido a implementar reformas estructurales, los desafíos son tan grandes como las expectativas. El informe de JPMorgan promete un crecimiento del 5,5% del PBI y una desaceleración inflacionaria al 37%, pero ¿son estos números suficientes para disipar la sombra de las crisis pasadas?
El dilema del cepo cambiario
La posible liberación del cepo cambiario despierta esperanzas y temores. Mientras algunos analistas celebran la medida como una señal de apertura y confianza, otros advierten sobre los riesgos de volatilidad financiera. "El mercado necesita estabilidad, no aventuras", afirma el economista Ricardo Cárdenas. Sin embargo, desde el gobierno aseguran que la flotación administrada mitigará los riesgos.
Reformas estructurales: ¿un mal necesario?
La agenda de reformas laborales y previsionales es quizás el aspecto más controvertido. Los críticos advierten que estas medidas podrían profundizar las desigualdades sociales y generar tensiones laborales. "Sin un consenso amplio, estas reformas podrían desatar una ola de protestas", advierte la socióloga Ana Bertolini. No obstante, para el oficialismo, son indispensables para garantizar un crecimiento sostenible y reducir la presión fiscal sobre el sector privado.
El peso de las reservas internacionales
Otro pilar del plan económico es la acumulación de reservas internacionales. Según el informe, se espera que las reservas brutas aumenten a 36.300 millones de dólares en 2025. Pero, ¿es esto suficiente para proteger al país de futuras crisis externas? "Sin un superávit comercial robusto, estas reservas podrían evaporarse rápidamente", señala el analista financiero Carlos Monteverde.
Perspectivas sectoriales y oportunidades
Sectores como la energía, la minería y la agroindustria prometen ser motores de crecimiento. Proyectos emblemáticos como Vaca Muerta y el desarrollo de litio colocan a Argentina en una posición estratégica en el mercado global. Pero, ¿podrá el país aprovechar estas oportunidades sin tropezar con sus propias contradicciones internas?
La incógnita del futuro
Mientras algunos sectores confían en que el país está al borde de un renacimiento económico, otros ven en este optimismo un peligroso espejismo. La liberación del cepo, las reformas estructurales y la acumulación de reservas son elementos de una apuesta ambiciosa, pero incierta. ¿Está Argentina lista para despegar o enfrenta un aterrizaje forzoso?
Sin respuestas definitivas, la economía argentina se encamina hacia un 2025 lleno de promesas y peligros. Lo único claro es que el debate continuará, mientras el país lucha por encontrar su camino en un terreno minado de desafíos históricos y nuevas oportunidades.
Pese a las intervenciones del Gobierno, el tipo de cambio sigue escalando. El oficial también subió fuerte y se acerca al límite de la banda cambiaria.
El Gobierno firmó un acuerdo con el Banco Mundial para impulsar la capacitación laboral y asistir a sectores vulnerables. El programa será ejecutado por el Ministerio de Capital Humano.
El sector turístico enfrenta la temporada más floja en una década. Las reservas no repuntan y crecen las dudas sobre la recuperación.
La petrolera aplicará un aumento promedio del 2,5% en nafta y gasoil. La medida impactará en todo el país y forma parte de su política de precios dinámicos.
Con dos meses seguidos por debajo del 2%, el Gobierno celebra la desaceleración. Alimentos casi no subieron y los servicios lideraron los aumentos.
El mercado castigó las medidas votadas por el Senado que frenan el ajuste. El Merval cayó 3% y los bonos retrocedieron hasta 1,4%.
Las glorias eternas de River y Barcelona se enfrentarán por primera vez en Argentina. Un espectáculo cargado de nostalgia, emoción y estrellas del fútbol mundial.
La exfuncionaria nacional será cabeza de lista para concejala y apunta directo contra el peronismo en el bastión electoral del conurbano bonaerense.
Con un doblete de Lencina y un rendimiento aplastante, el Millonario sumó su segunda victoria en el Torneo Clausura y se posiciona como candidato firme.
Chris Martin lanzó una advertencia al público luego de que un CEO fuera captado con su amante en plena función. La banda ajusta su dinámica en vivo para evitar polémicas futuras.
El presidente será la figura central de un evento libertario que promete una fuerte convocatoria y controversia. Influencers, jóvenes y discursos explosivos marcarán la jornada.
Bienvenido a esta lectura semanal donde las cartas del Tarot nos revelan lo que se avecina entre el 21 y el 27 de julio. Esta es una semana para prestar atención a las señales sutiles, a los encuentros inesperados y a las emociones que intentan abrirse paso desde lo profundo.
Valentino había desaparecido mientras jugaba con sus hermanos. Lo encontraron sin vida en un campo, con heridas compatibles con mordeduras de perro.
La exboxeadora fue nuevamente sedada de forma permanente. Su estado es grave y mantiene en vilo al mundo del deporte.
El Gobierno firmó un acuerdo con el Banco Mundial para impulsar la capacitación laboral y asistir a sectores vulnerables. El programa será ejecutado por el Ministerio de Capital Humano.
Pese a las intervenciones del Gobierno, el tipo de cambio sigue escalando. El oficial también subió fuerte y se acerca al límite de la banda cambiaria.