
La Libertad Avanza y el PRO competirán juntos en la Ciudad de Buenos Aires. Tras intensas negociaciones entre Karina Milei y Mauricio Macri, se acordó una alianza estratégica sin símbolos partidarios, en busca de consolidar el poder parlamentario.
Marcos Ayerra dejó su cargo y el Ejecutivo decidió eliminar la Secretaría PyME. El cierre deja al sector sin representación directa en medio de una fuerte crisis productiva, caída del empleo y falta de crédito.
Política05 de agosto de 2025La crisis interna en La Libertad Avanza sumó una nueva baja: renunció Marcos Ayerra, hasta ahora secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. En una decisión que generó fuertes críticas, el Gobierno resolvió cerrar la Secretaría PyME, dejando al sector sin un canal institucional directo en la administración nacional.
La noticia llega en un momento particularmente crítico para las pymes argentinas, que enfrentan una profunda recesión, sin acceso al crédito y con una creciente presión sobre los costos operativos. La Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió recientemente que la actividad industrial está en caída libre y reclamó medidas urgentes para sostener el empleo y la producción.
Según confirmaron fuentes oficiales, las funciones que tenía la Secretaría PyME pasarán a depender de Pablo Lavigne, actual titular de Coordinación Productiva. Sin embargo, empresarios del sector ya manifestaron su preocupación: temen que los temas específicos de las pymes queden diluidos entre las múltiples tareas del nuevo funcionario.
Leo Bilanski, titular de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), lanzó una dura advertencia: “En la Argentina están cerrando 40 pymes por día”. En declaraciones televisivas, estimó que desde la asunción de Javier Milei ya desaparecieron cerca de 15.000 pymes y se perdieron unos 500 empleos diarios.
La renuncia de Ayerra se suma a una larga lista de funcionarios que abandonaron el Gabinete libertario en apenas ocho meses de gestión. En varios despachos oficiales reconocen que la administración enfrenta serias dificultades para retener cuadros técnicos, en un contexto de congelamiento salarial impuesto por el propio presidente Milei.
Para muchos empresarios, el cierre de la Secretaría PyME es una señal preocupante. No solo se desactiva un espacio de diálogo institucional, sino que se interpreta como un nuevo paso en el proceso de achicamiento del Estado que impulsa el oficialismo, aún a costa de dejar sin respuestas a sectores clave de la economía real.
Mientras tanto, la presión sobre las pequeñas y medianas empresas no da tregua. Sin financiamiento, con caída de ventas y costos en alza, las pymes están atravesando uno de sus momentos más delicados. Y ahora, sin representación directa en el Gobierno nacional.
La Libertad Avanza y el PRO competirán juntos en la Ciudad de Buenos Aires. Tras intensas negociaciones entre Karina Milei y Mauricio Macri, se acordó una alianza estratégica sin símbolos partidarios, en busca de consolidar el poder parlamentario.
El presidente defendió su modelo económico con una frase explosiva que generó revuelo. Cargó contra el kirchnerismo, los medios y aseguró que su gestión "sacó a 12 millones de personas de la pobreza".
La Libertad Avanza ofreció dos lugares "entrables" al PRO para cerrar una alianza en CABA. Jorge Macri y su entorno evalúan positivamente la propuesta, a días del cierre del plazo electoral. Las negociaciones siguen activas.
La expresidenta lanzó una dura crítica a la política económica del Gobierno, en medio de la escalada del dólar y la tensión con el FMI. Acusó a Milei de “cobarde” y “títere del poder económico”.
El organismo revisó el acuerdo y flexibilizó las metas de reservas, pero exigió más disciplina fiscal, nuevos bonos para inversores extranjeros y una reformulación del índice de precios al consumidor
Esta semana, las cartas revelan los hilos invisibles que conectan nuestras decisiones con nuestro destino. Algunos vínculos se deshacen para dar paso a otros, y verdades veladas pueden salir a la luz si nos atrevemos a mirar más allá del velo.
La Libertad Avanza ofreció dos lugares "entrables" al PRO para cerrar una alianza en CABA. Jorge Macri y su entorno evalúan positivamente la propuesta, a días del cierre del plazo electoral. Las negociaciones siguen activas.
La actividad turística registró una nueva caída en todo el país. Viajaron menos personas, se gastó menos y la estadía fue más corta. El impacto golpeó fuerte en destinos tradicionales como Mar del Plata y Villa Gesell.
Las vacaciones de invierno, el auge del turismo internacional y las compras online dispararon el uso de tarjetas en moneda extranjera. El consumo en dólares alcanzó su punto más alto en más de dos décadas.
El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.
APLA advirtió que volverá al paro por la falta de diálogo con el Gobierno. Rechazan el Decreto 378/2025 y denuncian riesgos para la seguridad aérea.
El Ministerio de Salud presentó una denuncia penal tras detectar trampas tecnológicas en el examen nacional de residencias médicas. Postulantes usaron anteojos espía y grupos en redes para obtener respuestas y alterar el orden de mérito.
La Libertad Avanza y el PRO competirán juntos en la Ciudad de Buenos Aires. Tras intensas negociaciones entre Karina Milei y Mauricio Macri, se acordó una alianza estratégica sin símbolos partidarios, en busca de consolidar el poder parlamentario.
Marcos Ayerra dejó su cargo y el Ejecutivo decidió eliminar la Secretaría PyME. El cierre deja al sector sin representación directa en medio de una fuerte crisis productiva, caída del empleo y falta de crédito.
Matías Jurado fue detenido e imputado por uno de los crímenes. Se investiga si actuó solo y si hay más víctimas entre los restos hallados en su domicilio.