Pilotos en pie de guerra: retoman medidas de fuerza desde el 8 de agosto

APLA advirtió que volverá al paro por la falta de diálogo con el Gobierno. Rechazan el Decreto 378/2025 y denuncian riesgos para la seguridad aérea.

Acceso Total04 de agosto de 2025
143503-whatsapp-20image-202021-02-24-20at-2015-10-56

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció que retomará medidas de fuerza a partir del 8 de agosto, luego de que venza la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo. La decisión responde a la ausencia de respuestas del Gobierno nacional frente al conflicto por el Decreto 378/2025, que modifica los tiempos máximos de servicio y descanso para las tripulaciones.

Desde el sindicato aseguraron que, hasta el momento, no han recibido ninguna convocatoria oficial para abrir una mesa de diálogo. En un comunicado contundente, acusaron al Ejecutivo de "irresponsabilidad", "incompetencia" y "continua improvisación" en el manejo de un conflicto que consideran de "gran magnitud".

Seguridad aérea en riesgo, según los pilotos
El punto central del conflicto es la implementación del Decreto 378/2025, al que APLA se opone de manera frontal, argumentando que representa un riesgo directo para la seguridad aérea. El gremio advirtió que las nuevas disposiciones podrían poner en peligro tanto a las tripulaciones como a los pasajeros, al extender los tiempos de servicio sin consenso ni evaluación técnica adecuada.

“Estamos en condiciones de retomar las medidas de fuerza necesarias para continuar con nuestro legítimo reclamo”, señalaron desde la Asociación. Además, insistieron en que no cesarán el plan de lucha hasta que el Gobierno "comprenda la urgente necesidad de declarar la nulidad del decreto".

Tensiones en aumento y posible impacto en vuelos
Aunque aún no se detallaron las acciones específicas que se llevarán a cabo, fuentes gremiales anticipan que podrían incluir paros escalonados, asambleas en aeropuertos y suspensión de vuelos, lo que amenaza con generar importantes trastornos para miles de pasajeros si no se encuentra una solución en los próximos días.

El conflicto se suma a una creciente ola de tensiones sindicales en distintos sectores, en un contexto marcado por la caída del consumo, el desplome del poder adquisitivo y un malestar social creciente.

APLA remarcó que su postura no se trata de una resistencia al cambio, sino de la necesidad de preservar estándares de seguridad y condiciones laborales mínimas. Según el gremio, el Gobierno avanzó de manera unilateral con una normativa que debería haber sido discutida con las entidades profesionales del sector.

“El oficialismo demuestra una vez más su incapacidad para gestionar los conflictos laborales con seriedad y respeto. Estas medidas no solo afectan nuestros derechos, sino que comprometen la calidad y seguridad de los servicios aéreos del país”, expresaron.

image (1)

¿Qué se espera ahora?
Con la conciliación obligatoria finalizando esta semana, todo indica que la tensión escalará si no se produce un giro en la postura del Gobierno. El sector aéreo podría enfrentar una nueva etapa de conflictividad sindical que impactaría en la conectividad nacional y el turismo.

Te puede interesar
Capacitacion-computadora

Publicar cero: ¿Se apagó la fiebre de las redes sociales?

Acceso Total03 de agosto de 2025

Durante años, la vida digital parecía no tener freno: fotos, historias, opiniones y hasta el desayuno se compartían sin pensar dos veces. Pero algo está cambiando. Cada vez más usuarios están eligiendo el silencio digital, priorizando su privacidad y desconectándose del show permanente de las redes sociales.

Lo más visto