
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
El organismo bonaerense convocó a los jefes de bloque para advertir sobre la inviabilidad de los plazos electorales aprobados. Se avecina una votación clave en Diputados.
Política26 de abril de 2025La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires decidió mover ficha: citó para este lunes a las 10:30 a todos los jefes de bloque de Diputados y Senadores, junto a las máximas autoridades legislativas y representantes del Ejecutivo. La misión: dejar en claro que los plazos establecidos tras la media sanción del Senado no permiten organizar correctamente los comicios previstos para el 7 de septiembre.
La cita se dará justo antes de que la Cámara de Diputados trate la suspensión de las PASO bonaerenses, una votación que podría definir el escenario electoral.
Alarmas encendidas por los tiempos electorales
Según trascendió, la Junta Electoral presentará un informe detallado para explicar que los plazos establecidos en la Ley Electoral Provincial N°5.109 son insuficientes, considerando la magnitud del padrón electoral. Actualmente, la norma fija 60 días para la presentación de alianzas, 30 días para la inscripción de candidatos y apenas 20 días para la oficialización de boletas, un calendario que los expertos consideran "imposible de cumplir".
Desde el organismo advirtieron: "Si recién presentamos boletas 20 días antes, apenas nos quedarían entre 8 y 10 días para oficializarlas. Es inviable".
La advertencia ignorada y una nueva propuesta
Presidida por la Dra. Hilda Kogan, también titular de la Suprema Corte bonaerense, la Junta ya había enviado una advertencia previa al Senado, que fue desoída. Ante la inminente votación en Diputados, la Junta insistió con una nueva carta, dirigida al presidente de la Cámara, Alexis Guerrera, en la que propusieron plazos algo más flexibles: 60 días para alianzas, 50 para candidatos y 30 para boletas.
La intención es encontrar un equilibrio que permita organizar de manera efectiva el proceso electoral, en un contexto de tiempos extremadamente ajustados.
El desafío del desdoblamiento electoral
La decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones de las nacionales obligó a retomar la Ley Provincial N°1.509, una normativa de 1946 pensada para un electorado mucho menor. El crecimiento del padrón complica aún más la logística: deben revisarse más de 11.000 candidaturas entre legisladores, concejales y consejeros escolares.
"Certificaciones, recusaciones, constataciones y autorizaciones se siguen haciendo, en gran parte, de manera manual", advirtieron desde la Junta, subrayando el titánico esfuerzo que implica ajustar todo en tan poco tiempo.
Qué propone el Ejecutivo
En su proyecto, el Ejecutivo planteó plazos más amplios: 80 días para alianzas, 70 para candidatos y 50 para boletas, los mismos márgenes previstos para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Sin embargo, los cambios aún deben ser avalados por la Legislatura.
La reunión de este lunes será crucial para definir el futuro del calendario electoral en la provincia de Buenos Aires. La tensión crece y los plazos corren.
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
Violando la ley de seguridad interior, la medida, aplicada bajo "Operativo Roca", permite a militares realizar detenciones en casos de delitos flagrantes. El Gobierno asegura que busca reforzar la seguridad en zonas rurales críticas.
La Legislatura bonaerense avanza en la suspensión de las PASO, pero el cronograma final de elecciones se cerrará el martes en una reunión clave.
Patricia Bullrich enfrenta obstáculos para ubicar a sus candidatos en Buenos Aires. Karina Milei y Sebastián Pareja concentran el armado libertario, mientras Bullrich apenas defiende el lugar de Gerardo Milman. La tensión crece y el futuro político de la ministra se complica
Con fuertes críticas al ajuste nacional, jefes comunales del interior bonaerense presentaron el “Movimiento Derecho al Futuro” y respaldaron al gobernador frente al recorte de fondos.
El presidente desestimó el rol del exmandatario en las negociaciones bonaerenses y lo desafió a presentar pruebas sobre supuestas “compras” de dirigentes.
Con su fallecimiento el 21 de abril, el primer Papa latinoamericano deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia por su lucha contra la desigualdad, el cambio climático y su apertura a reformas internas.
Líderes de todo el mundo rinden homenaje al pontífice que marcó una era con su lucha por la justicia social, el medio ambiente y los más vulnerables.
Tras una feroz ola delictiva, desarticulan grupo criminal vinculado al asesinato de un policía. Aún buscan a un prófugo de 23 años.
Argentinos en Italia lo acusan de hipocresía y cinismo político tras sus agravios al Sumo Pontífice.
Un choque fatal en la Autopista La Plata-Buenos Aires dejó un muerto. Un joven alcoholizado embistió un auto que terminó incendiado. Investigan las responsabilidades penales.
En un mundo que cambia vertiginosamente, la escuela resiste como espacio vital de encuentro y construcción colectiva. Lucía Litichever revela las tensiones, desafíos y potencialidades de la convivencia escolar en su nuevo libro.
Miles de pasajeros quedaron varados este lunes tras una medida de fuerza inesperada en el transporte público. Las líneas afectadas conectan puntos estratégicos del Conurbano bonaerense.
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
La Capilla Sixtina ya cerró sus puertas al público mientras 135 cardenales menores de 80 años se preparan para escoger al sucesor del Papa Francisco. El mundo católico, con 1.400 millones de fieles, espera con expectativa.
Desde la Provincia de Buenos Aires denuncian que el presidente favoreció intereses extranjeros al frenar el proyecto de una planta estratégica.