Junta Electoral pone presión: cita urgente a legisladores

El organismo bonaerense convocó a los jefes de bloque para advertir sobre la inviabilidad de los plazos electorales aprobados. Se avecina una votación clave en Diputados.

Política26 de abril de 2025
correo-argentino-elecciones-urnasjpg-9

La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires decidió mover ficha: citó para este lunes a las 10:30 a todos los jefes de bloque de Diputados y Senadores, junto a las máximas autoridades legislativas y representantes del Ejecutivo. La misión: dejar en claro que los plazos establecidos tras la media sanción del Senado no permiten organizar correctamente los comicios previstos para el 7 de septiembre.

La cita se dará justo antes de que la Cámara de Diputados trate la suspensión de las PASO bonaerenses, una votación que podría definir el escenario electoral.

Alarmas encendidas por los tiempos electorales
Según trascendió, la Junta Electoral presentará un informe detallado para explicar que los plazos establecidos en la Ley Electoral Provincial N°5.109 son insuficientes, considerando la magnitud del padrón electoral. Actualmente, la norma fija 60 días para la presentación de alianzas, 30 días para la inscripción de candidatos y apenas 20 días para la oficialización de boletas, un calendario que los expertos consideran "imposible de cumplir".

Desde el organismo advirtieron: "Si recién presentamos boletas 20 días antes, apenas nos quedarían entre 8 y 10 días para oficializarlas. Es inviable".

La advertencia ignorada y una nueva propuesta
Presidida por la Dra. Hilda Kogan, también titular de la Suprema Corte bonaerense, la Junta ya había enviado una advertencia previa al Senado, que fue desoída. Ante la inminente votación en Diputados, la Junta insistió con una nueva carta, dirigida al presidente de la Cámara, Alexis Guerrera, en la que propusieron plazos algo más flexibles: 60 días para alianzas, 50 para candidatos y 30 para boletas.

La intención es encontrar un equilibrio que permita organizar de manera efectiva el proceso electoral, en un contexto de tiempos extremadamente ajustados.

El desafío del desdoblamiento electoral
La decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones de las nacionales obligó a retomar la Ley Provincial N°1.509, una normativa de 1946 pensada para un electorado mucho menor. El crecimiento del padrón complica aún más la logística: deben revisarse más de 11.000 candidaturas entre legisladores, concejales y consejeros escolares.

"Certificaciones, recusaciones, constataciones y autorizaciones se siguen haciendo, en gran parte, de manera manual", advirtieron desde la Junta, subrayando el titánico esfuerzo que implica ajustar todo en tan poco tiempo.

Qué propone el Ejecutivo
En su proyecto, el Ejecutivo planteó plazos más amplios: 80 días para alianzas, 70 para candidatos y 50 para boletas, los mismos márgenes previstos para las elecciones nacionales del 26 de octubre. Sin embargo, los cambios aún deben ser avalados por la Legislatura.

La reunión de este lunes será crucial para definir el futuro del calendario electoral en la provincia de Buenos Aires. La tensión crece y los plazos corren.

Te puede interesar
Lo más visto