
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
Con fuertes críticas al ajuste nacional, jefes comunales del interior bonaerense presentaron el “Movimiento Derecho al Futuro” y respaldaron al gobernador frente al recorte de fondos.
Política25 de abril de 2025Intendentes de la quinta sección electoral bonaerense pusieron primera con la marca política “Movimiento Derecho al Futuro” (MDF), una estructura impulsada por el gobernador Axel Kicillof con el objetivo de consolidar liderazgo dentro del peronismo y enfrentar el ajuste del Gobierno nacional.
El lanzamiento se realizó en la localidad de Pila y contó con la presencia de siete intendentes, legisladores provinciales y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez. En el encuentro, los dirigentes expresaron su preocupación por la situación económica y denunciaron el “ahogo financiero” que sufren los municipios bonaerenses por el recorte de fondos dispuesto por la administración de Javier Milei.
Defensa del territorio y apoyo a Kicillof
A través de un documento conjunto, los participantes del MDF manifestaron su respaldo a Kicillof frente a lo que consideran un “apriete político y financiero” desde el Gobierno Nacional. “Debemos fortalecer al Gobernador para amortiguar los efectos de la motosierra”, señalaron.
Los firmantes del manifiesto fueron Sebastián Walker (Pila), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Carlos Rocha (General Guido), Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Francisco Echarren (Castelli), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Héctor Olivera (Tordillo), Gustavo Pulti (diputado provincial), Jorge Paredi (exintendente de Mar Chiquita y actual director de Absa) y Javier Rodríguez, del gabinete bonaerense.
“La recesión golpea al interior”
Los referentes del nuevo espacio advirtieron sobre el impacto de las políticas económicas nacionales en sectores clave de la región, como el turismo, la industria pesquera, la agroindustria, el campo y las pymes. “Estamos ante una caída del consumo que afecta seriamente la economía productiva bonaerense”, alertaron.
Además, denunciaron que la quita de recursos coparticipables —que según afirman habían sido asignados por ley— está afectando el funcionamiento básico de los municipios. “La situación se deteriora mes a mes y la capacidad adquisitiva de los trabajadores se ve cada vez más reducida”, indicaron en el documento.
Según los dirigentes, el ajuste del Gobierno Nacional se ha convertido en un “recorte progresivo y cada vez más profundo”, que atenta contra los servicios esenciales que brindan las intendencias. “A pesar de los esfuerzos administrativos, las finanzas locales ya no alcanzan”, aseguraron.
Un llamado directo al Ejecutivo Nacional
Desde el MDF, lanzaron un mensaje al presidente Javier Milei: “Exigimos que se escuchen estas realidades y se reviertan las políticas de ajuste que castigan a millones de bonaerenses. Nuestros municipios necesitan los fondos que les corresponden”.
Con este primer paso, el Movimiento Derecho al Futuro busca instalarse como una referencia territorial con peso político en el interior de la provincia de Buenos Aires, al mismo tiempo que se proyecta como herramienta de respaldo al gobernador frente a un contexto económico cada vez más complejo.
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
Violando la ley de seguridad interior, la medida, aplicada bajo "Operativo Roca", permite a militares realizar detenciones en casos de delitos flagrantes. El Gobierno asegura que busca reforzar la seguridad en zonas rurales críticas.
La Legislatura bonaerense avanza en la suspensión de las PASO, pero el cronograma final de elecciones se cerrará el martes en una reunión clave.
Patricia Bullrich enfrenta obstáculos para ubicar a sus candidatos en Buenos Aires. Karina Milei y Sebastián Pareja concentran el armado libertario, mientras Bullrich apenas defiende el lugar de Gerardo Milman. La tensión crece y el futuro político de la ministra se complica
El organismo bonaerense convocó a los jefes de bloque para advertir sobre la inviabilidad de los plazos electorales aprobados. Se avecina una votación clave en Diputados.
El presidente desestimó el rol del exmandatario en las negociaciones bonaerenses y lo desafió a presentar pruebas sobre supuestas “compras” de dirigentes.
Con su fallecimiento el 21 de abril, el primer Papa latinoamericano deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia por su lucha contra la desigualdad, el cambio climático y su apertura a reformas internas.
Líderes de todo el mundo rinden homenaje al pontífice que marcó una era con su lucha por la justicia social, el medio ambiente y los más vulnerables.
Tras una feroz ola delictiva, desarticulan grupo criminal vinculado al asesinato de un policía. Aún buscan a un prófugo de 23 años.
Argentinos en Italia lo acusan de hipocresía y cinismo político tras sus agravios al Sumo Pontífice.
Prepárate para una semana de cambios intensos y oportunidades únicas. Con la Luna Nueva en Tauro y Venus moviéndose a Géminis, el universo te invita a sembrar nuevas intenciones y abrirte al cambio.
La carrera solidaria “Merlo Corre por Malvinas” batió récords de inscripción en su cuarta edición. Más de 11 mil corredores rindieron homenaje a los héroes de guerra, en una jornada cargada de emoción, deporte y compromiso social.
En un mundo que cambia vertiginosamente, la escuela resiste como espacio vital de encuentro y construcción colectiva. Lucía Litichever revela las tensiones, desafíos y potencialidades de la convivencia escolar en su nuevo libro.
Miles de pasajeros quedaron varados este lunes tras una medida de fuerza inesperada en el transporte público. Las líneas afectadas conectan puntos estratégicos del Conurbano bonaerense.
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
Desde la Provincia de Buenos Aires denuncian que el presidente favoreció intereses extranjeros al frenar el proyecto de una planta estratégica.