¿Por qué cambia la fecha de Semana Santa y no se come carne?

Los secretos detrás de una de las celebraciones más importantes del cristianismo: origen, tradiciones y curiosidades que pocos conocen.

Acceso Total17 de abril de 2025
una-ilustracion-que-represente-la-Semana-Santa-catolica-mostrando-elementos-como-procesiones-cruces-

Cada año, Semana Santa moviliza a millones de personas en el mundo, pero también genera preguntas frecuentes: ¿por qué su fecha varía?, ¿qué se celebra exactamente?, ¿por qué evitar la carne? Descubrí las claves de esta celebración tan cargada de simbolismo.

 
¿Qué se conmemora en Semana Santa?
Semana Santa recuerda los momentos más intensos de la vida de Jesús de Nazaret: su pasión, muerte y resurrección. Comienza con el Domingo de Ramos, que rememora su entrada triunfal en Jerusalén, y culmina en el Domingo de Pascua, cuando se celebra su resurrección, considerada por el cristianismo como la victoria de Jesús sobre la muerte.

 
¿Por qué cambia de fecha cada año?
A diferencia de celebraciones como la Navidad, Semana Santa no tiene fecha fija. Esto se debe a que su calendario se rige por el ciclo lunar. Desde el Concilio de Nicea en el año 325, se estableció que la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera (en el hemisferio norte). Por eso, puede ocurrir entre el 22 de marzo y el 25 de abril.

 
¿Por qué no se come carne roja?
Durante el Viernes Santo, y en realidad todos los viernes de Cuaresma, muchas personas practican ayuno y abstinencia como signo de penitencia. La carne roja se asocia históricamente con el lujo y la celebración, mientras que el pescado representa una elección más humilde. Esta tradición simboliza el sacrificio y el respeto por el sufrimiento de Jesús.

 
Jueves Santo: Última Cena y humildad
El Jueves Santo se conmemora la Última Cena, cuando Jesús compartió el pan y el vino con sus discípulos, estableciendo la Eucaristía. También es el día en que lavó los pies de sus apóstoles, gesto de humildad que aún se replica en ceremonias religiosas. Las iglesias celebran la tradicional "misa de la Cena del Señor".

 
Viernes Santo: día de silencio y recogimiento
El Viernes Santo se recuerda la crucifixión de Jesús. No se celebra misa; en cambio, se realizan actos litúrgicos como el Vía Crucis, que revive simbólicamente el camino hacia el Calvario. Los templos se mantienen en silencio, sin música ni adornos, en señal de duelo.

 
¿Por qué es feriado?
En países con tradición cristiana, el Viernes Santo es feriado nacional por su significado religioso. En Argentina, el Jueves Santo es considerado día no laborable, por lo que cada empleador puede decidir si se trabaja o no. Para muchos, es también una oportunidad para descansar o compartir en familia.

 
Tradiciones que perduran
Visita a las siete iglesias: el Jueves Santo, fieles recorren siete templos en alusión al camino de Jesús antes de su crucifixión.
Vigilia Pascual: el sábado por la noche, se enciende el Cirio Pascual, símbolo de la luz de Cristo resucitado.
Huevos de Pascua: aunque con raíces paganas, se integraron como símbolo de vida y renacimiento, especialmente entre niños.
 
¿Solo los católicos la celebran?
No. Otras ramas del cristianismo, como ortodoxos y protestantes, también conmemoran la Semana Santa, aunque con diferencias en fechas y rituales. Incluso personas no religiosas participan de algunas costumbres, especialmente en regiones donde esta festividad forma parte de la identidad cultural.

 
Semana Santa es mucho más que una tradición religiosa: es un tiempo cargado de historia, símbolos y significados que siguen despertando interés y reflexión, año tras año.
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
F2985C0D-7DA8-494A-B175-63C47D98A4CA

“Milei flota, los argentinos se hunden”

Jess Berges
Editoriales13 de abril de 2025

Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.

valenzuela

Tres de Febrero elimina trabas para abrir comercios

La Provincia17 de abril de 2025

El intendente Diego Valenzuela anunció la eliminación de la Dirección de Habilitaciones para facilitar la apertura de negocios. El nuevo sistema permite habilitaciones instantáneas con control posterior, buscando atraer inversiones y fomentar el empleo local.