
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
Alta adhesión gremial en la Provincia complica los servicios esenciales por el paro de 36 horas contra el Gobierno de Milei.
Acceso Total08 de abril de 2025La provincia de Buenos Aires enfrentará una paralización masiva a partir del miércoles 9 de abril, cuando comience el paro nacional de 36 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). La protesta, que se extenderá hasta la noche del jueves 10, tendrá un alto nivel de acatamiento y afectará severamente el funcionamiento de servicios clave como educación, transporte, salud, bancos y administración pública.
Se trata de la tercera medida de fuerza de este tipo contra el Gobierno de Javier Milei, y podría convertirse en la más contundente hasta ahora. La tensión entre la central obrera y el Ejecutivo nacional sigue en aumento, en un contexto marcado por fuertes reclamos salariales, recortes presupuestarios y pérdida del poder adquisitivo.
Educación paralizada en casi toda la Provincia
Las clases se verán suspendidas en gran parte del territorio bonaerense. Los gremios docentes más importantes, como SUTEBA, FEB y UDOCBA, anunciaron su adhesión total. También se sumará CTERA a nivel nacional, en reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la urgente convocatoria a paritarias.
La medida afectará tanto a escuelas públicas como universidades estatales. En el caso de los colegios privados, la actividad dependerá de la posibilidad del personal de llegar a los establecimientos, aunque se prevé una fuerte alteración por la falta de auxiliares y personal de apoyo.
Transporte: trenes, taxis y vuelos cancelados
El transporte público sufrirá un duro golpe. Los cuatro gremios ferroviarios, los metrodelegados y el Sindicato de Peones de Taxis confirmaron su participación, lo que anticipa una paralización casi total del servicio ferroviario y de taxis.
Los vuelos también serán cancelados, ya que los doce sindicatos aeronáuticos anunciaron que no prestarán servicios durante el paro. La ATEPSA, que representa a los controladores aéreos, ratificó su “adhesión activa”, lo que dejará a los aeropuertos virtualmente paralizados.
La única incógnita es el servicio de colectivos: la UTA está bajo conciliación obligatoria, y aún no confirmó si se sumará, lo que podría marcar una diferencia clave en la efectividad de la medida.
Hospitales con atención mínima
El sistema de salud público funcionará con guardias mínimas. CICOP, el gremio de profesionales de la salud, se suma al paro con cese de actividades programadas y participación en las movilizaciones. La atención estará restringida a urgencias y casos espontáneos.
Entre los reclamos figuran la mejora salarial, la defensa del sistema de salud público y el respaldo a los jubilados, quienes también se movilizarán durante la jornada.
Administración pública y bancos sin actividad
Los sindicatos UPCN y ATE paralizarán oficinas públicas nacionales y provinciales. Muchas dependencias no abrirán sus puertas por la falta de transporte o por el cierre preventivo ante la adhesión masiva de trabajadores.
En el sector financiero, la Asociación Bancaria anunció que no habrá atención al público en ninguna sucursal durante ambas jornadas. Solo estarán disponibles servicios digitales como cajeros, home banking y apps, aunque con funciones limitadas.
La CGT redobla la presión
La medida de fuerza expone el creciente malestar de los gremios frente a la política económica del Gobierno nacional. Desde la CGT exigen libertad para negociar paritarias, mejoras salariales para jubilados y la actualización del bono previsional.
“El gobierno no escucha y la gente no da más”, declaró el cosecretario general Héctor Daer. La central anticipó que la presión continuará con una movilización masiva el próximo 1° de mayo.
La Provincia de Buenos Aires será el epicentro de este paro general, que promete dejar una huella profunda en la ya tensa relación entre el Ejecutivo y los sectores laborales.
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
El ícono del rock argentino fue homenajeado por la Universidad de Buenos Aires con el máximo reconocimiento académico por su aporte a la música y a la cultura nacional.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
Tras admitir una infidelidad a Nicolás Vázquez, la actriz salió a desmentir las versiones que la vinculan con su compañero de elenco y pidió frenar la ola de especulaciones.
El SMN emitió avisos para 11 provincias con lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían superar los 140 km/h. En el AMBA se esperan jornadas de inestabilidad y fuertes precipitaciones entre martes y miércoles.
En medio de la crisis por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud oficializó la salida de una de las funcionarias centrales en el control de medicamentos. La falta de explicaciones desató fuertes especulaciones.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.