Paro total en Buenos Aires: escuelas, trenes y hospitales paralizados

Alta adhesión gremial en la Provincia complica los servicios esenciales por el paro de 36 horas contra el Gobierno de Milei.

Acceso Total08 de abril de 2025
multimedia.normal.b0a8e69533012b74.VHJlbmVzIHBhcm8gZGUgdHJhbnNwb3J0ZV9ub3JtYWwud2VicA==

La provincia de Buenos Aires enfrentará una paralización masiva a partir del miércoles 9 de abril, cuando comience el paro nacional de 36 horas convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT). La protesta, que se extenderá hasta la noche del jueves 10, tendrá un alto nivel de acatamiento y afectará severamente el funcionamiento de servicios clave como educación, transporte, salud, bancos y administración pública.

Se trata de la tercera medida de fuerza de este tipo contra el Gobierno de Javier Milei, y podría convertirse en la más contundente hasta ahora. La tensión entre la central obrera y el Ejecutivo nacional sigue en aumento, en un contexto marcado por fuertes reclamos salariales, recortes presupuestarios y pérdida del poder adquisitivo.

Educación paralizada en casi toda la Provincia
Las clases se verán suspendidas en gran parte del territorio bonaerense. Los gremios docentes más importantes, como SUTEBA, FEB y UDOCBA, anunciaron su adhesión total. También se sumará CTERA a nivel nacional, en reclamo por la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la urgente convocatoria a paritarias.

La medida afectará tanto a escuelas públicas como universidades estatales. En el caso de los colegios privados, la actividad dependerá de la posibilidad del personal de llegar a los establecimientos, aunque se prevé una fuerte alteración por la falta de auxiliares y personal de apoyo.

Transporte: trenes, taxis y vuelos cancelados
El transporte público sufrirá un duro golpe. Los cuatro gremios ferroviarios, los metrodelegados y el Sindicato de Peones de Taxis confirmaron su participación, lo que anticipa una paralización casi total del servicio ferroviario y de taxis.

Los vuelos también serán cancelados, ya que los doce sindicatos aeronáuticos anunciaron que no prestarán servicios durante el paro. La ATEPSA, que representa a los controladores aéreos, ratificó su “adhesión activa”, lo que dejará a los aeropuertos virtualmente paralizados.

La única incógnita es el servicio de colectivos: la UTA está bajo conciliación obligatoria, y aún no confirmó si se sumará, lo que podría marcar una diferencia clave en la efectividad de la medida.

Hospitales con atención mínima
El sistema de salud público funcionará con guardias mínimas. CICOP, el gremio de profesionales de la salud, se suma al paro con cese de actividades programadas y participación en las movilizaciones. La atención estará restringida a urgencias y casos espontáneos.

Entre los reclamos figuran la mejora salarial, la defensa del sistema de salud público y el respaldo a los jubilados, quienes también se movilizarán durante la jornada.

Administración pública y bancos sin actividad
Los sindicatos UPCN y ATE paralizarán oficinas públicas nacionales y provinciales. Muchas dependencias no abrirán sus puertas por la falta de transporte o por el cierre preventivo ante la adhesión masiva de trabajadores.

En el sector financiero, la Asociación Bancaria anunció que no habrá atención al público en ninguna sucursal durante ambas jornadas. Solo estarán disponibles servicios digitales como cajeros, home banking y apps, aunque con funciones limitadas.

La CGT redobla la presión
La medida de fuerza expone el creciente malestar de los gremios frente a la política económica del Gobierno nacional. Desde la CGT exigen libertad para negociar paritarias, mejoras salariales para jubilados y la actualización del bono previsional.

“El gobierno no escucha y la gente no da más”, declaró el cosecretario general Héctor Daer. La central anticipó que la presión continuará con una movilización masiva el próximo 1° de mayo.

La Provincia de Buenos Aires será el epicentro de este paro general, que promete dejar una huella profunda en la ya tensa relación entre el Ejecutivo y los sectores laborales.

Te puede interesar
Lo más visto
20250319201728_sabukwnyf-2000x1500-1

Golpe judicial en la interna radical bonaerense

Política15 de abril de 2025

La Justicia rechazó una cautelar contra la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense. Con este fallo, Maximiliano Abad mantiene el control del partido y el oficialismo respira aliviado en medio de una feroz disputa interna.