
El parate en el dragado del Río Salado amenaza con agravar las inundaciones y frenar el desarrollo productivo en el corazón de la provincia de Buenos Aires.
El Ejecutivo avanza con la concesión o venta de dos emblemas del turismo social: Chapadmalal y Embalse. El Museo Eva Perón será trasladado a San Vicente y el Estado mantendrá solo la Residencia Presidencial.
Acceso Total05 de abril de 2025El Gobierno nacional impulsa un plan para concesionar o vender las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse, en el marco de una estrategia para reducir el déficit estatal y abrir paso a la inversión privada. La medida será ejecutada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que tomará el control de ambos complejos en los próximos días para iniciar el proceso de licitación.
Desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes confirmaron que la transferencia administrativa a la AABE será inmediata, permitiendo avanzar con la licitación. “Esta nueva etapa generará miles de puestos de trabajo en ambas localidades”, señalaron desde el organismo, destacando el potencial de inversión que se espera del sector privado.
La decisión llega tras una fuerte controversia provocada por un informe interno que calificaba a estas unidades como “innecesarias”. En la actualidad, ambos complejos funcionan con dotaciones mínimas de personal, por lo que la AABE ya inició un refuerzo de seguridad mientras se organiza el nuevo esquema de gestión.
Según el Gobierno, el mantenimiento de estos predios significaba una pérdida anual superior a los 10 millones de dólares, cifra que logró reducirse a 1 millón durante el último año. El objetivo de la privatización es eliminar por completo esa carga fiscal.
Desde el sector empresario, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina celebró la iniciativa y aseguró que “el Estado no debe competir con el sector privado en actividades hoteleras”. Además, calificaron la presencia estatal en estos espacios como “una competencia absolutamente desleal” y contraria a la filosofía del actual presidente.
Uno de los cambios más significativos es el traslado del Museo Eva Perón, actualmente ubicado dentro del complejo de Chapadmalal. Sus piezas serán llevadas a San Vicente, en la provincia de Buenos Aires, donde funcionará bajo otra órbita administrativa.
Por su parte, la Residencia Presidencial ubicada dentro del mismo complejo no será incluida en el proceso de concesión ni venta, y continuará siendo gestionada por el Estado nacional.
Este giro en la administración de estos históricos centros de turismo social marca un quiebre simbólico con una etapa del Estado promotor y consolida la estrategia oficial de avanzar hacia un modelo más abierto a la inversión privada y la reducción del gasto público.
Con esta decisión, el Ejecutivo busca transformar estos espacios emblemáticos del siglo XX en motores de desarrollo turístico bajo reglas del mercado, dejando atrás el enfoque tradicional del turismo social estatal.
El parate en el dragado del Río Salado amenaza con agravar las inundaciones y frenar el desarrollo productivo en el corazón de la provincia de Buenos Aires.
Abrieron las inscripciones para el prestigioso concurso de novela. Hay tiempo hasta el 19 de mayo. Participar es gratis y la obra ganadora será publicada.
Realizarán un exhaustivo control ferroviario entre Mercedes y Bragado tras un reciente descarrilamiento. Prevén reactivar el servicio a partir del 5 de mayo.
La ANMAT ordenó retirar del mercado suplementos de cannabis sin autorización. La venta online también queda prohibida en todo el país.
En una sesión clave, el Senado de la Nación rechazó las nominaciones de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, propuestas por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el gobierno y abre interrogantes sobre la composición futura del máximo tribunal.
El Ejecutivo decretó la intervención de Corredores Viales S.A., empresa estatal de peajes, como paso clave para su privatización. La medida busca optimizar su administración y garantizar su operatividad durante la transición.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
La industria pesquera argentina enfrenta una parálisis en la captura de langostinos debido a elevados costos operativos y la caída de los precios internacionales, poniendo en riesgo una actividad clave para la economía nacional.
El Banco Santander sigue los pasos del Nación y traslada su sucursal de La Tablada a Tres de Febrero para reducir costos impositivos. Los clientes deberán trasladarse más de 10 kilómetros para realizar sus trámites.
El Senado bonaerense lanza un fondo de asistencia para las pymes afectadas por el devastador temporal del 7 de marzo. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura provincial.
Los productores de Nueve de Julio enfrentan una situación límite. Caminos intransitables y campos inundados amenazan con paralizar la actividad agropecuaria. Exigen medidas urgentes al gobierno para evitar un desastre económico en la región.
La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.
El Gobierno Nacional sigue ajustando los costos de los servicios públicos. Luego del incremento en la electricidad, ahora llegó el turno del gas. A partir de abril, las tarifas registran una suba del 2,5% en la provincia de Buenos Aires, según lo autorizado por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). ¿Cómo afectará esto a los usuarios?
El dirigente social apuntó con dureza a Máximo, Axel y Cristina en medio de la crisis interna de Unión por la Patria. Denunció aprietes y lanzó una fuerte advertencia si no se resuelve el conflicto.
Una ola de robos desató la furia vecinal y el Concejo Deliberante exigió respuestas públicas. La reunión será abierta y se esperan definiciones urgentes.
El presidente prometió arrasar con la casta, pero no logra ni un mísero voto para imponer sus jueces. No lo recibió Trump, lo esquivan sus aliados y lo corren hasta sus propios laderos. El método Milei —gritos, amenazas y vendettas tuiteras— empieza a implosionar. ¿Qué pasa cuando la motosierra se queda sin combustible?