
Un reciente estudio reveló que casi el 30% de los trabajadores argentinos no logra cubrir la canasta básica. Aunque bajó la pobreza general, los salarios reales siguen en caída libre y golpean fuerte incluso a sectores industriales.
La comunidad de Sierra Chica, en Olavarría, está conmocionada tras el hallazgo de la cabeza de "Oso", un perro callejero muy querido, en plena vía pública. El macabro descubrimiento ocurrió la mañana del jueves 27 de febrero de 2025, desatando indignación y movilizaciones entre los residentes.
Acceso Total28 de febrero de 2025Tras el incidente, numerosos vecinos se congregaron frente a la subcomisaría local para exigir respuestas y acciones concretas. El subsecretario de Protección Ciudadana, Elías Quintas, informó que se ha dado intervención a la justicia para investigar el caso y enfatizó la importancia de denunciar siempre los actos de maltrato animal.
Este hecho se suma a antecedentes preocupantes en la región. En julio de 2024, Sierra Chica fue escenario de una serie de envenenamientos masivos que resultaron en la muerte de aproximadamente 40 perros. Los residentes, consternados, organizaron marchas y exigieron medidas para prevenir futuros actos de crueldad animal.
La reiteración de estos episodios violentos contra animales ha generado un clima de inseguridad y desconfianza en la comunidad. Los habitantes demandan una respuesta efectiva por parte de las autoridades para garantizar la protección de sus mascotas y evitar que estos actos atroces queden impunes.
El maltrato animal es un delito que no solo afecta a las víctimas directas, sino que también impacta profundamente en el tejido social. La comunidad de Sierra Chica espera que, con la intervención judicial y el compromiso ciudadano, se logre identificar y sancionar a los responsables, sentando un precedente que disuada futuros actos de crueldad.
Un reciente estudio reveló que casi el 30% de los trabajadores argentinos no logra cubrir la canasta básica. Aunque bajó la pobreza general, los salarios reales siguen en caída libre y golpean fuerte incluso a sectores industriales.
El piloto argentino hará dupla con Gasly tras la salida del australiano. El equipo francés busca un giro en su rendimiento tras un arranque decepcionante.
La adaptación de El Eternauta en Netflix despierta polémicas, pero también enciende el orgullo conurbano. Más que una simple serie, retrata la resistencia cotidiana, la creatividad popular y la identidad del Gran Buenos Aires
Sumergite en la historia viva de la provincia de Buenos Aires visitando estas tres pulperías centenarias en Mercedes, Exaltación de la Cruz y Luján. Gastronomía criolla, arquitectura original y leyendas gauchas te esperan en cada rincón.
Ya hay 15 infectados y una posible víctima fatal en Tres de Febrero. Sospechan que el foco está en los tanques de agua de dos edificios.
La industria panadera atraviesa una crisis sin precedentes: subas en insumos, caída de ventas y tarifas impagables. Advierten que el sector está al borde del colapso y podrían seguir más cierres en las próximas semanas.
Con el 96% de avance, la megaobra en la Ruta 4 fue paralizada por el gobierno nacional. Ahora, la Provincia la finaliza con fondos propios, prometiendo aliviar el tránsito y potenciar la producción en el corazón del conurbano bonaerense.
En el Día del Trabajador, el municipio de Merlo oficializó un incremento del 20% en los sueldos municipales. El aumento se aplicará en los haberes de mayo y se anticipa una nueva negociación en los próximos 90 días.
Un proyecto que busca permitir reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares dio un paso clave en el Senado bonaerense. La iniciativa no incluye a los intendentes y genera divisiones tanto en la oposición como en el oficialismo.
Este lunes, el Gobierno, la UTA y empresarios del transporte mantendrán una reunión clave para evitar el paro de colectivos previsto para el martes 6 de mayo en el Área Metropolitana de Buenos Aires. El conflicto salarial mantiene en vilo a millones de pasajeros.
Estefanía Albasetti, edil de Quilmes por La Libertad Avanza, sorprendió con su interpretación liberal de la icónica historia argentina. En redes sociales, la lluvia de críticas no tardó en llegar.
La adaptación de El Eternauta en Netflix despierta polémicas, pero también enciende el orgullo conurbano. Más que una simple serie, retrata la resistencia cotidiana, la creatividad popular y la identidad del Gran Buenos Aires
Docentes y estatales rechazaron el aumento del 7% ofrecido por la provincia y exigen una mejora urgente. Piden subas mensuales por inflación, cláusula de seguimiento y paritarias abiertas. El conflicto crece y la presión sindical aumenta.
La icónica empresa de grifería FV suspendió a más de 800 operarios en su planta de Pilar. La recesión y la avalancha de productos importados empujan al borde del colapso a una de las mayores fábricas del país. El futuro del modelo industrial argentino está en juego.
En un día que quedará marcado en el corazón de miles de lectores, La Lokomotora, la página de noticias que durante más de dos años fue un faro informativo para la provincia de Buenos Aires, anunció su cierre definitivo. Con un nudo en la garganta y el peso de una despedida inevitable, decimos adiós a un medio que no solo informaba, sino que conectaba, emocionaba y daba voz a las historias de nuestra tierra.