Golpe a la oposición: la CGT no marchará contra Milei

La central obrera decidió no sumarse a la movilización del sábado contra el gobierno de Javier Milei. La medida sorprende y genera divisiones internas en el sindicalismo

Política29 de enero de 2025Alejandro FernandezAlejandro Fernandez
Screenshot_20250128-201009_Instagram

a Confederación General del Trabajo (CGT) resolvió no participar como columna en la marcha convocada contra el presidente Javier Milei este sábado 1 de febrero. La decisión, tomada tras un encuentro en su sede de la calle Azopardo, deja en evidencia las diferencias dentro del sindicalismo sobre cómo enfrentar las políticas del gobierno libertario.

Durante la reunión, los dirigentes debatieron la posibilidad de que la CGT se sumara activamente a la movilización en defensa de los derechos sociales y laborales que, según sectores opositores, están en riesgo por las medidas de Milei. Sin embargo, prevaleció la postura de no convocar como central sindical y dejar en libertad de acción a cada gremio.

Una postura que divide al sindicalismo
La decisión generó sorpresa y malestar entre distintos sectores que esperaban una señal clara de resistencia contra el ajuste que lleva adelante el Ejecutivo. Mientras algunos dirigentes sostienen que es necesario mantener una estrategia cautelosa, otros ven en esta postura una concesión innecesaria al gobierno.

La CGT ha tenido históricamente un rol clave en la oposición a políticas de ajuste y desregulación. Sin embargo, su relación con Milei ha sido ambigua: aunque ha criticado la Ley Ómnibus y el DNU, ha evitado llamar a una huelga general, lo que genera sospechas sobre un posible pacto de gobernabilidad.

Por su parte, los organizadores de la marcha aseguran que la movilización seguirá adelante con el respaldo de otros sectores sindicales, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos. "El pueblo está harto del ajuste y la entrega, y va a salir a la calle con o sin la CGT", advirtieron desde los grupos convocantes.

¿Giro moderado o falta de liderazgo?
La ausencia de la CGT en la movilización podría interpretarse como un intento de no romper definitivamente los puentes con el gobierno. Sin embargo, también deja expuesta una posible crisis de liderazgo en el sindicalismo argentino, que no logra unificar una postura clara frente a Milei.

Mientras el ajuste avanza y la conflictividad social crece, la incógnita sigue abierta: ¿seguirá la CGT evitando la confrontación directa o terminará tomando las calles?

Te puede interesar
Lo más visto