
Fallo judicial sacude a Argentina: se ordena la cesión de la mayoría accionaria de la petrolera a Burford Capital. La medida abre un conflicto legal y político de alto voltaje.
Con más del 65% de los votos, el gobernador logra una victoria arrolladora y prepara el terreno para reformar la Constitución. La oposición tradicional vuelve a fracasar y los libertarios sorprenden en su debut.
Política30 de junio de 2025El gobernador Gildo Insfrán consolidó una vez más su poder en Formosa al imponerse con más del 65% de los votos en las elecciones provinciales. El resultado, contundente desde las primeras mesas escrutadas, fortalece su proyecto de avanzar hacia una nueva reforma constitucional que habilite una futura reelección en 2027.
El oficialismo también logró dominar la elección de convencionales constituyentes, lo que le garantiza el control de la próxima Convención y, con ella, la posibilidad de anular la cláusula que limita la reelección indefinida. La jugada fue apurada por las señales de que la Corte Suprema podría declarar inconstitucional esa disposición. Insfrán, sin perder tiempo, hizo aprobar la necesidad de una reforma total del texto provincial.
Aprovechando su amplia mayoría en la Legislatura, el gobernador llevó adelante la iniciativa sin sobresaltos. Para cuando llegó el fallo judicial, el proceso político ya estaba en marcha. La Convención Constituyente que se convocará en los próximos meses podría autorizarle un nuevo mandato, argumentando que el actual sería considerado el primero bajo la nueva Constitución.
El "modelo formoseño", como lo define el propio Insfrán, se consolida frente a una oposición que no logra capitalizar el descontento. El Frente Amplio Formoseño, principal fuerza opositora, alcanzó poco más del 21% y volvió a quedar muy lejos del PJ. Intentaron aliarse simbólicamente con la ola libertaria, pero ni siquiera así lograron romper su techo histórico.
En contraste, La Libertad Avanza tuvo un debut relevante. Sin el respaldo de figuras nacionales, obtuvo cerca del 10% de los votos y mostró que puede abrirse camino en un escenario adverso. Su propuesta identitaria y diferenciada comenzó a horadar la dicotomía dominante entre oficialismo y oposición tradicional.
El crecimiento del espacio libertario no solo representa una cuña en el esquema de poder de Insfrán, sino que también desnuda las limitaciones de una oposición que insiste en estrategias gastadas. Las críticas al clientelismo, a las supuestas maniobras de acarreo o la compra de votos no alcanzaron para seducir a un electorado que sigue respaldando masivamente al oficialismo.
Este nuevo triunfo, junto con el control absoluto de la Legislatura, allana el camino para que Insfrán reconfigure las reglas del juego y mantenga su dominio político en la provincia. Si la reforma constitucional prospera, el gobernador podrá competir nuevamente en 2027 en busca de un mandato más.
Formosa se reafirma como uno de los bastiones más sólidos del peronismo en el país, mientras la oposición se repliega una vez más y La Libertad Avanza empieza a tallar un nuevo capítulo en el escenario norteño.
Fallo judicial sacude a Argentina: se ordena la cesión de la mayoría accionaria de la petrolera a Burford Capital. La medida abre un conflicto legal y político de alto voltaje.
Histórica victoria del peronismo en Rosario: Monteverde superó a La Libertad Avanza en una elección de tercios. El oficialismo local logró una remontada inesperada
El encuentro clave será el 5 de julio en Merlo. Se analizará la situación judicial de Cristina Kirchner y se autorizará la conformación de alianzas electorales de cara a los comicios provinciales.
Militancia, justicia social y democracia en las calles.
En medio de una coyuntura marcada por tensiones internas y el desafío que impone la gestión de Javier Milei, la reunión de este viernes en la sede del PJ Nacional dejó señales claras de acercamiento entre los principales sectores del peronismo.
El Presidente desató una fuerte polémica al lanzar insultos contra sus opositores en un acto partidario. Lo acusan de promover la violencia y la discriminación.
El 18 de junio, el movimiento nacional volvió a tomar las calles. No fue solo una marcha: fue un acto de reafirmación política. Mientras Milei profundiza la entrega y se alinea con intereses extranjeros, el pueblo se alinea detrás de su conducción histórica. Cristina no está sola. Y Máximo empieza a asumir un rol central en la continuidad del proyecto.
El reality musical volvió con todo: Nico Occhiato al frente, coachs de lujo y un debut arrollador que dejó a la competencia sin chances. Telefe apuesta fuerte rumbo al final de Gran Hermano
Militancia, justicia social y democracia en las calles.
Esta semana vibra con una mezcla profunda de arraigo emocional y expansión creativa.
Esta semana, el tarot nos guía a través de un portal donde las decisiones ya no pueden posponerse y las verdades que venían susurrando ahora se vuelven imposibles de ignorar. Con energías que nos invitan tanto al movimiento como a la introspección, cada signo enfrentará su propio espejo: algunos reflejarán anhelos, otros heridas no sanadas… y todos, en el fondo, la posibilidad de elegir un nuevo camino. Abrí el corazón, afilá tu intuición y dejá que las cartas hablen.
La caída del consumo, el aumento del desempleo y el vaciamiento del Estado profundizan una crisis estructural. El tejido social se desgasta mientras crecen la violencia, el individualismo y el desencanto político.
Fallo judicial sacude a Argentina: se ordena la cesión de la mayoría accionaria de la petrolera a Burford Capital. La medida abre un conflicto legal y político de alto voltaje.
Dos gigantes financieros recomiendan desarmar posiciones en el país. El atraso cambiario, el riesgo electoral y la falta de confianza hunden al carry trade.
Una pareja permaneció una hora sepultada bajo la nieve en Ushuaia. Fueron salvados por tres jóvenes que detectaron movimiento en medio del hielo y activaron un rescate de película.