El PJ da pasos concretos hacia la unidad: se acercan CFK, Massa y Kicillof

En medio de una coyuntura marcada por tensiones internas y el desafío que impone la gestión de Javier Milei, la reunión de este viernes en la sede del PJ Nacional dejó señales claras de acercamiento entre los principales sectores del peronismo.

Política27 de junio de 2025
IMG_3512

Con la presencia de referentes vinculados a Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof, el encuentro fue un paso decisivo hacia la construcción de una estrategia electoral unificada en el marco de Unión por la Patria.

Durante más de dos horas, los presidentes de los partidos que integran UP debatieron en Matheu 130, donde se definieron lineamientos comunes que incluyen el respaldo a la campaña por una “Cristina libre” y el armado de un frente electoral que contenga a todas las expresiones del campo nacional y popular.

Uno de los gestos más significativos fue la participación de Mario Secco, intendente de Ensenada y figura cercana a Axel Kicillof, quien afirmó con contundencia al salir del encuentro: “No la vamos a dejar tirada”, en referencia a la situación judicial de la ex presidenta. Junto a él, estuvieron dirigentes del Movimiento Derecho al Futuro, el espacio que articula políticamente al gobernador bonaerense con partidos como Unidad Popular, el Partido de los Comunes y ParTE.


Lejos de los rumores que anticipaban la ausencia del sector kicillofista, la presencia de estos dirigentes mostró una vocación de articulación que, hasta hace poco, parecía lejana. También dijeron presente referentes de otros espacios históricos del peronismo como Martín Sabbatella (Nuevo Encuentro), Carlos Castagneto (Kolina), Guillermo Moreno (Principios y Valores), Rubén Eslaiman (Frente Renovador), Federico Fagioli (Patria Grande), y la conducción de La Cámpora, con Máximo Kirchner, Mayra Mendoza y Wado de Pedro a la cabeza.

Además, la reunión sumó figuras clave como el intendente Federico Otermín, que actúa como nexo entre CFK y Kicillof, y Mariel Fernández, intendenta de Moreno y dirigente con peso propio en el conurbano.

Wado de Pedro sintetizó el espíritu del encuentro al afirmar: “Hay que articular nuestra fuerza política para defender la democracia y exigir justicia con Cristina libre”. Su mención al diálogo con el sector de Kicillof también fue leída como un gesto de distensión: “Es una buena señal que haya estado Secco”.

Como parte de las decisiones tomadas, el PJ bonaerense convocará a su congreso partidario para el próximo sábado, mientras que el Frente Renovador hará lo propio el domingo. En ambos espacios se pondrá en discusión la conformación de alianzas con los demás partidos que componen UP, con la mirada puesta en cerrar un frente lo más amplio y cohesionado posible.

La próxima reunión del Consejo Nacional del PJ, prevista para el martes, será clave para definir los próximos pasos en la campaña electoral. Desde ahora hasta el 9 de julio –fecha límite para la conformación de alianzas y presentación de listas– habrá múltiples encuentros entre intendentes, partidos y agrupaciones, buscando delinear las candidaturas y definir los ejes de la campaña.

Uno de los dirigentes presentes fue claro: “Va a terminar todo bien. Estamos trabajando para un acuerdo total, y cada reunión acerca posiciones”.

Lo que sigue será quizás la parte más delicada: la discusión por las listas y los porcentajes de representación. En ese punto, la capacidad de Axel Kicillof para incidir en la negociación será determinante, no solo por su peso territorial, sino también por el respaldo social que aún conserva en amplios sectores del electorado bonaerense.

Mientras tanto, el peronismo parece haber tomado nota del momento histórico. Lejos de los personalismos, la prioridad hoy pasa por construir una alternativa sólida frente a un gobierno nacional que, cada día más, profundiza el ajuste y la fragmentación social.

Te puede interesar
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.

IMG_1774

Cena en Olivos: Milei busca blindar su déficit cero

Política12 de agosto de 2025

En una movida política clave, el presidente Javier Milei organizó una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza y bloques afines. La cita busca consolidar apoyos para frenar proyectos opositores que amenazan su meta de déficit cero.

Lo más visto
gustavo-cerati-2-768x433

Cerati eterno: 66 años del genio que revolucionó el rock

Acceso Total11 de agosto de 2025

En el aniversario de su nacimiento, la figura de Gustavo Cerati sigue brillando con fuerza. Líder de Soda Stereo, pionero en su carrera solista e influencia inagotable para la música en español, su legado permanece tan vivo como el día que dejó los escenarios.

IMG_1774

Cena en Olivos: Milei busca blindar su déficit cero

Política12 de agosto de 2025

En una movida política clave, el presidente Javier Milei organizó una cena en la Quinta de Olivos con diputados de La Libertad Avanza y bloques afines. La cita busca consolidar apoyos para frenar proyectos opositores que amenazan su meta de déficit cero.

3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.