Paro confirmado: la UTA amenaza con “parar el país” desde este martes

Sin acuerdo salarial, el gremio de colectiveros convoca a un paro total que afectará a millones de usuarios en todo el país. El Gobierno lo tilda de “extorsivo”.

Política05 de mayo de 2025
20250207-paro-colectivos

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro total de colectivos en todo el país a partir de las 00:00 del martes 6 de mayo, tras el fracaso de la última reunión con las cámaras empresariales. La medida, que podría extenderse por tiempo indefinido, afectará a más de 15 millones de usuarios, especialmente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Salarios en conflicto y fuerte cruce con el Gobierno
El gremio que agrupa a los choferes de corta y media distancia exige un salario básico de $2.500.000, denunciando que los $1.700.000 actuales “no alcanzan para salir de la pobreza”. La oferta empresarial —bonos no remunerativos de $40.000, $50.000 y $70.000 escalonados en tres meses— fue rotundamente rechazada.

Gabriel Gusso, secretario gremial de la UTA, acusó al Gobierno de enviar “mensajes contradictorios” y señaló que “no hay margen de negociación”. A su vez, denunció que el Ejecutivo buscó frenar la medida para no entorpecer la reciente asunción de Luis Pierrini como nuevo secretario de Transporte.

“Ya nos comimos una conciliación obligatoria. Esta vez no vamos a retroceder. Si no nos dan respuesta, vamos a dejar al país sin PBI”, lanzó Gusso, advirtiendo que el paro podría volverse indefinido.

El Gobierno responde con dureza
Desde la Secretaría de Transporte calificaron la medida como “extorsiva” y sostienen que el pedido de aumento del 40% “supera ampliamente las pautas salariales oficiales”. Acusan a la UTA de “tomar de rehenes a los pasajeros” tras varios meses de negociaciones sin éxito.

El paro impactará en 103 líneas de jurisdicción nacional, 31 que operan exclusivamente en la Ciudad de Buenos Aires y 102 en la Provincia. Aunque el Ejecutivo busca minimizar el efecto, espera que al menos el 50% de las empresas no se adhieran.

¿Qué líneas funcionarán y cuáles no?
Algunas compañías, como DOTA y Metropol, anunciaron que intentarán mantener el servicio. DOTA, que controla el 40% de las líneas del AMBA, pondrá unidades en circulación con personal no afiliado a la UTA o perteneciente a otros gremios como UCRA. Metropol también anticipó que operará con normalidad en varias líneas.

Líneas que prestarían servicio (parcial o total):

DOTA (AMBA): 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177, 188.
DOTA (PBA): 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429, 435.
Metropol (AMBA): 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195.
Metropol (PBA): 228, 365, 326, 386, 327, 336, 392, 322, 237, 276, 310, 448.
Misión Buenos Aires: 61, 62, 114, 129, 143.
Líneas que podrían adherir al paro:
5, 6, 7, 8, 9, 10, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 101, 106, 107, 108, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177, 188, 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 503, 514, 520, 570.

Jornada tensa y sin solución a la vista
La tensión entre el gremio y el Gobierno sigue escalando. La falta de respuestas concretas y la firme postura sindical anticipan una semana caótica para millones de usuarios. Mientras el Ejecutivo intenta frenar el impacto, la UTA ya advirtió que no dará marcha atrás sin una mejora real en los salarios.

Te puede interesar
974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

peter-lamelas-22072025-2065943

Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

Política18 de septiembre de 2025

El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.