Buenos Aires define el martes su nuevo calendario electoral

La Legislatura bonaerense avanza en la suspensión de las PASO, pero el cronograma final de elecciones se cerrará el martes en una reunión clave.

Política28 de abril de 2025
42b2c68d-baa2-4a8b-9865-af30456d4cf6-1

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se encamina a suspender oficialmente las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), aunque el nuevo calendario electoral se terminará de definir el próximo martes en la comisión de Reforma Política.

Desde noviembre, un 90% de los legisladores apoyaba la suspensión de las PASO, pero las internas políticas retrasaron su aprobación. Este lunes, finalmente, se dará un paso decisivo, aunque los tiempos de presentación de alianzas, listas y boletas aún deberán resolverse.

La comisión que preside el radical Emiliano Balbín será la encargada de cerrar el acuerdo junto al Ejecutivo provincial, que luego presentará el proyecto de Ley correspondiente. Se espera que este proyecto obtenga media sanción en el Senado y sea aprobado por Diputados rápidamente.

El nuevo cronograma estipula que las alianzas deberán confirmarse 60 días antes de las elecciones; los candidatos, 50 días antes; y las boletas, 30 días antes. Tanto la Junta Electoral como el juez Alejo Ramos Padilla avalan estos plazos, por lo que su aprobación sería casi un hecho.

Tensión entre Legisladores y la Junta Electoral
Tras una emotiva sesión homenaje al Papa Francisco, la Legislatura pasó a un cuarto intermedio hasta el 28 de abril para votar la suspensión de las PASO. Sin embargo, algunos diputados expresaron malestar por la citación de la Junta Electoral a una reunión previa a la sesión, considerando innecesario duplicar encuentros con los mismos actores políticos.

Pese a las críticas, bloques como Unión, Renovación y Fe confirmaron su participación en la reunión convocada por la Junta. "Es inadmisible que, a pocos meses de votar, los bonaerenses aún no sepamos cómo será el proceso electoral", sostuvo Gustavo Cuervo, presidente del bloque.

Por su parte, sectores como UCR-Cambio Federal y los libertarios también manifestaron su intención de asistir, aunque con críticas al manejo de los tiempos electorales.

Las complicaciones del desdoblamiento electoral
El anuncio del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones respecto a las nacionales obligó a retomar la antigua Ley Provincial N°1.509 de 1946, cuya normativa resulta desactualizada para un padrón actual mucho más amplio.

Desde la Junta Electoral advirtieron sobre las dificultades logísticas: deberán supervisar más de 11.000 candidaturas, entre legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares. Además, alertaron que, si los plazos no se ajustan, no será posible oficializar boletas en tiempo y forma.

Con el calendario electoral en juego y la presión creciente para brindar certezas a la ciudadanía, el martes se perfila como un día decisivo para el futuro político de la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto