
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
Patricia Bullrich enfrenta obstáculos para ubicar a sus candidatos en Buenos Aires. Karina Milei y Sebastián Pareja concentran el armado libertario, mientras Bullrich apenas defiende el lugar de Gerardo Milman. La tensión crece y el futuro político de la ministra se complica
Política26 de abril de 2025Patricia Bullrich sufre un duro revés en la provincia de Buenos Aires. Karina Milei y Sebastián Pareja, los principales operadores del armado libertario, le cierran el paso para ubicar a su gente en las listas bonaerenses. Según trascendidos, la secretaria General de la Presidencia desconfía de cualquier dirigente con aspiraciones políticas fuertes, dificultando así las negociaciones.
Uno de los puntos más conflictivos es la dificultad para asegurarle un lugar al ex senador Pablo Walter en la Legislatura de La Plata, un histórico aliado de Bullrich. "Los libertarios quieren listas con puros", señalaron desde el entorno.
La ministra de Seguridad también enfrenta presiones internas. Desde el conurbano, Diego Valenzuela le habría pedido apoyo para su pareja, la senadora Daniela Reich, en la pelea por un puesto en la Cámara de Diputados. No obstante, Bullrich dejó en claro que solo defenderá el lugar de Gerardo Milman, cada vez más aislado dentro del PRO.
Milman, vinculado a la investigación por el intento de asesinato de Cristina Kirchner, ya no es convocado a las reuniones clave del bloque liderado por Cristian Ritondo. La situación de Milman refleja la pérdida de poder de Bullrich dentro del macrismo, donde su influencia parece haberse diluido.
La ruptura interna no se limita a Buenos Aires. En Santa Fe, Gabriel Chumpitaz y Verónica Razzini anunciaron que abandonarán el bloque de Ritondo. Aunque Chumpitaz argumentó su decisión por su interés en competir por la intendencia de Rosario en 2027, en su entorno aseguran que la falta de apoyo de Bullrich fue determinante.
En paralelo, la ministra sigue resentida tras el fracaso electoral en Santa Fe, donde los libertarios impulsados por Karina Milei apenas alcanzaron un 15% de los votos. Bullrich no ocultó su enojo: "Karina no sabe nada de política", habría disparado en privado.
Además, Bullrich intentó sumar a la senadora santacruceña Natalia Gadano a las filas libertarias, pero recibió un rechazo rotundo. Gadano, con pasado vinculado al PRO, resistió las ofertas de recursos y proyección política, generando tensiones incluso con el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal.
Mientras en Buenos Aires Bullrich no logra colocar a sus candidatos, en la Ciudad de Buenos Aires apenas consiguió ubicar a Juan Pablo Arenaza en el quinto lugar para la Legislatura, quedando en una posición intermedia.
La ministra también enfrenta rumores sobre una posible candidatura a senadora por la Ciudad, opción que no entusiasma a su entorno. Aunque Bullrich cree que podría ser un movimiento testimonial para luego regresar al Ministerio, sus aliados advierten que el escenario es cada vez más adverso.
La pulseada entre Bullrich y Karina Milei expone el complejo tablero interno del oficialismo, donde los espacios de poder se abren o se cierran sin aviso, y donde la ministra empieza a quedar atrapada en el margen.
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
Violando la ley de seguridad interior, la medida, aplicada bajo "Operativo Roca", permite a militares realizar detenciones en casos de delitos flagrantes. El Gobierno asegura que busca reforzar la seguridad en zonas rurales críticas.
La Legislatura bonaerense avanza en la suspensión de las PASO, pero el cronograma final de elecciones se cerrará el martes en una reunión clave.
El organismo bonaerense convocó a los jefes de bloque para advertir sobre la inviabilidad de los plazos electorales aprobados. Se avecina una votación clave en Diputados.
Con fuertes críticas al ajuste nacional, jefes comunales del interior bonaerense presentaron el “Movimiento Derecho al Futuro” y respaldaron al gobernador frente al recorte de fondos.
El presidente desestimó el rol del exmandatario en las negociaciones bonaerenses y lo desafió a presentar pruebas sobre supuestas “compras” de dirigentes.
Con su fallecimiento el 21 de abril, el primer Papa latinoamericano deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia por su lucha contra la desigualdad, el cambio climático y su apertura a reformas internas.
Tras una feroz ola delictiva, desarticulan grupo criminal vinculado al asesinato de un policía. Aún buscan a un prófugo de 23 años.
Argentinos en Italia lo acusan de hipocresía y cinismo político tras sus agravios al Sumo Pontífice.
Un choque fatal en la Autopista La Plata-Buenos Aires dejó un muerto. Un joven alcoholizado embistió un auto que terminó incendiado. Investigan las responsabilidades penales.
La carrera solidaria “Merlo Corre por Malvinas” batió récords de inscripción en su cuarta edición. Más de 11 mil corredores rindieron homenaje a los héroes de guerra, en una jornada cargada de emoción, deporte y compromiso social.
En un mundo que cambia vertiginosamente, la escuela resiste como espacio vital de encuentro y construcción colectiva. Lucía Litichever revela las tensiones, desafíos y potencialidades de la convivencia escolar en su nuevo libro.
Miles de pasajeros quedaron varados este lunes tras una medida de fuerza inesperada en el transporte público. Las líneas afectadas conectan puntos estratégicos del Conurbano bonaerense.
Más de 100 dirigentes juveniles se reunieron en Trenque Lauquen para debatir el futuro del radicalismo provincial. Propuestas innovadoras, críticas internas y una fuerte apuesta al protagonismo político marcan el inicio de una nueva etapa.
La Capilla Sixtina ya cerró sus puertas al público mientras 135 cardenales menores de 80 años se preparan para escoger al sucesor del Papa Francisco. El mundo católico, con 1.400 millones de fieles, espera con expectativa.
Desde la Provincia de Buenos Aires denuncian que el presidente favoreció intereses extranjeros al frenar el proyecto de una planta estratégica.