Multitudinaria marcha en defensa de los jubilados sacude al país

En la antesala del paro nacional, miles se movilizan frente al Congreso para exigir mejoras en las jubilaciones y rechazar el ajuste económico. La CGT, las CTA y organizaciones sociales se suman con fuerza. Fuerte enojo por la ausencia de la UTA.

Política09 de abril de 2025
1726854964717

En una jornada cargada de tensión social y política, miles de personas se movilizarán hoy al Congreso de la Nación para respaldar el reclamo de jubiladas y jubilados por una vida digna y mayores ingresos. La convocatoria, que arranca al mediodía en la esquina de Solís e Hipólito Yrigoyen, forma parte de una protesta que se extenderá por 36 horas, culminando con el paro nacional convocado por la CGT y las dos CTA este jueves 10 de abril.

Gremios de todo el país, incluidos los de las regionales de la provincia de Buenos Aires, se sumarán a la movilización junto a organizaciones sociales como la UTEP, movimientos políticos y de derechos humanos. El epicentro será la Plaza del Congreso, pero también habrá marchas en Córdoba, Neuquén, Corrientes y Chaco, entre otras provincias. La intención de la CGT es mostrar un país movilizado, no solo una imagen focalizada en la Ciudad de Buenos Aires.

Desde el triunvirato cegetista —compuesto por Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello— se lanzaron fuertes críticas al gobierno nacional, al que acusan de desmantelar el Estado, abandonar la obra pública y provocar una brutal caída del poder adquisitivo de los trabajadores activos y pasivos. En una conferencia de prensa, Daer alertó sobre posibles represiones y exigió "madurez política" a las autoridades, especialmente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Las movilizaciones masivas han sido pacíficas y multitudinarias. No queremos provocaciones como las del 12 de marzo”, advirtió Daer, en referencia a incidentes previos con las fuerzas de seguridad. También enfatizó que el modelo económico actual “multiplica el desequilibrio social” y desfinancia a las provincias, debilitando el federalismo.

Durante el encuentro en la sede de la CGT, líderes sindicales de UPCN, UDA, Dragado y Balizamiento, judiciales, Smata, aeronavegantes, UTEDYC, alimentación, vidrio, UOM y UTEP terminaron de consensuar el documento que justifica el paro general. El texto denuncia una visión “mercantilista y monetarista” del gobierno, que sólo genera más pobreza y exclusión social.

Además, el escrito reclama paritarias libres, aumento de emergencia para jubilaciones y pensiones, actualización del bono y rechazo a las privatizaciones de empresas públicas como el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas. El documento acusa al gobierno de Milei de "ejecutar actos de represión salvaje", "desfinanciar la educación y la salud", y "limitar la negociación colectiva".

Uno de los grandes ausentes en esta jornada de lucha será la Unión Tranviarios Automotor (UTA), lo que generó profundo malestar entre los sindicatos. La continuidad del servicio de colectivos, principalmente en el AMBA, representa un alivio para el gobierno, que logró imponer una conciliación obligatoria a la UTA tras un conflicto salarial reciente. Aunque esta conciliación no está directamente vinculada con el paro general, permitió al oficialismo garantizar cierta normalidad en el transporte público.

Desde la CGT remarcan que la conciliación solo es válida para el AMBA y no a nivel nacional. De todas formas, el malestar con el líder de la UTA, Roberto Fernández, crece entre los gremialistas, quienes consideran su accionar como una maniobra funcional al oficialismo. No obstante, cualquier decisión respecto a sanciones o medidas internas se tomará una vez finalizado el paro.

Con una expectativa alta por la contundencia de la huelga y el nivel de adhesión, las centrales sindicales apuestan a repetir el impacto del paro general del 9 de mayo del año pasado, en el que, pese a la no adhesión de la UTA, se logró una paralización masiva. Este jueves esperan que la historia se repita.

Te puede interesar
larroquejpg-3

Larroque denuncia un "golpe" contra Kicillof y apunta a Máximo

Diego Cirilli
Política08 de abril de 2025

El ministro bonaerense Andrés Larroque cargó duramente contra Máximo Kirchner y su círculo más cercano, a quienes acusó de impulsar un intento de desestabilización contra el gobernador Axel Kicillof. Además, aseguró que Cristina Kirchner es “rehén” de ese grupo reducido.

Lo más visto
F2985C0D-7DA8-494A-B175-63C47D98A4CA

“Milei flota, los argentinos se hunden”

Jess Berges
Editoriales13 de abril de 2025

Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.

astrologia-imag-med

Semana de Revelaciones y Transformación Interior

Hijadearess
Editoriales13 de abril de 2025

Del 14 al 20 de abril, el cielo astrológico impulsa decisiones clave, renovación emocional y conexión con lo esencial. Un cambio de energía marca el cierre de Aries y la entrada de Tauro, invitando a equilibrar acción e introspección.