
El presidente desestimó el rol del exmandatario en las negociaciones bonaerenses y lo desafió a presentar pruebas sobre supuestas “compras” de dirigentes.
Vecinos se movilizaron masivamente contra la instalación de termoeléctricas. La presión social detuvo el avance de un polémico proyecto municipal.
Política09 de abril de 2025Un estallido de indignación popular sacudió este lunes por la tarde al Concejo Deliberante de Brandsen. Lo que debía ser una sesión clave terminó en caos: gritos, tensión y concejales atrincherados. La causa del conflicto fue un controvertido proyecto para modificar el uso del suelo y habilitar la instalación de centrales termoeléctricas en la localidad.
Desde temprano, una multitud se concentró frente al edificio municipal para rechazar la iniciativa. Con banderas, pancartas y cánticos en defensa del medio ambiente, los vecinos denunciaron que estas plantas serían altamente contaminantes y representarían una amenaza directa para la salud de la población de Brandsen y de ciudades cercanas como La Plata.
A pesar de la presión en las calles, el cuerpo legislativo intentó avanzar con la sesión. Sin embargo, la creciente tensión forzó a las autoridades a anunciar su suspensión. Según declaraciones oficiales, la medida se tomó por "cuestiones técnicas" y con el compromiso de reforzar la seguridad para una futura convocatoria.
“Nos hacemos responsables y pedimos disculpas. La sesión será reprogramada y se garantizarán las condiciones para sesionar como corresponde”, señalaron desde la presidencia del Concejo, aunque esto no logró apaciguar los ánimos.
Concejales divididos y clima caliente
Tras la suspensión, la situación escaló aún más. Algunos ediles se negaron a salir del recinto por temor a ser increpados por la multitud. En contraste, los concejales del radicalismo abandonaron el lugar primero y fueron recibidos con aplausos, luego de anticipar públicamente su rechazo al proyecto de modificación del uso del suelo.
La escena fue tensa: gritos, insultos y un fuerte malestar social que dejó en evidencia la desconexión entre los representantes y los representados. Los vecinos acusaron a los concejales favorables al proyecto de "cobardes" y aseguraron que “le tienen miedo a la gente”.
Impacto político y ambiental
El episodio dejó al descubierto una profunda grieta entre la comunidad y parte de la dirigencia local. Mientras los impulsores del proyecto buscan avanzar con una iniciativa que consideran estratégica para el desarrollo energético, los manifestantes sostienen que se está jugando con el futuro ambiental del distrito.
El conflicto no solo tiene implicancias locales. De concretarse la instalación de termoeléctricas, el impacto ambiental podría extenderse a toda la región, generando preocupación en ciudades cercanas por posibles emisiones contaminantes y consumo de recursos naturales.
Por ahora, la sesión quedó en pausa, pero la polémica está lejos de terminar. La comunidad ya anticipó que seguirá movilizada, y el clima político en Brandsen parece haber entrado en una etapa de alta tensión.
El presidente desestimó el rol del exmandatario en las negociaciones bonaerenses y lo desafió a presentar pruebas sobre supuestas “compras” de dirigentes.
Alejandra Berni lanza su propio bloque alineado con Kicillof y dinamita la unidad del PJ en un distrito clave del norte bonaerense.
El gobernador bonaerense pidió formar un frente amplio que represente a todos los sectores y se oponga a las políticas del Gobierno nacional.
Con críticas al ajuste y guiños al kirchnerismo, las CTA de Buenos Aires se posicionan como actores clave para las próximas legislativas.
Reclamos salariales y medidas de fuerza marcan el día en la Universidad Nacional de La Plata. Docentes y estudiantes retoman la lucha con clases públicas, asambleas y una gran movilización.
Mientras la Legislatura define si suspende las PASO, la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires avanza con el padrón de votantes extranjeros. El tiempo apremia y las definiciones deben llegar pronto.
Líderes de todo el mundo rinden homenaje al pontífice que marcó una era con su lucha por la justicia social, el medio ambiente y los más vulnerables.
Una cámara oculta reveló que el presidente de San Lorenzo habría recibido 25 mil dólares para fichar a un juvenil. El video, difundido por televisión, muestra una negociación directa con la madre del jugador. El escándalo salpica también a un funcionario del gobierno nacional.
Reclamos salariales y medidas de fuerza marcan el día en la Universidad Nacional de La Plata. Docentes y estudiantes retoman la lucha con clases públicas, asambleas y una gran movilización.
El gobernador bonaerense pidió formar un frente amplio que represente a todos los sectores y se oponga a las políticas del Gobierno nacional.
Tras una feroz ola delictiva, desarticulan grupo criminal vinculado al asesinato de un policía. Aún buscan a un prófugo de 23 años.
Martin Rappallini, nuevo titular de la Unión Industrial Argentina, sorprendió al respaldar el modelo económico chino y cuestionar la política industrial de EE.UU. El guiño a China contrasta con la postura de su principal aliado, Paolo Rocca.
Argentinos en Italia lo acusan de hipocresía y cinismo político tras sus agravios al Sumo Pontífice.
La Junta Electoral advierte que los plazos actuales son "materialmente imposibles" y pone en jaque la organización de las elecciones en la provincia. Mientras el kirchnerismo se resiste a flexibilizar el calendario, la tensión política crece.
Alejandra Berni lanza su propio bloque alineado con Kicillof y dinamita la unidad del PJ en un distrito clave del norte bonaerense.
La reconocida cadena abrió su sucursal número 33 y generó 20 nuevos empleos en Merlo. El evento reunió a autoridades y directivos que celebraron el impacto positivo del nuevo espacio comercial.