
Dirigentes de la UCR en Buenos Aires reclaman acciones urgentes al Comité Nacional. Acusan vacío de poder y advierten sobre una posible exclusión electoral.
El radicalismo bonaerense salió con fuerza a reclamarle al gobernador Axel Kicillof que defina de inmediato el cronograma electoral. Acusan al mandatario de generar incertidumbre por priorizar las internas del peronismo y dejar a la provincia sin rumbo claro.
Política07 de abril de 2025En un acto cargado de tensión política, el radicalismo bonaerense elevó su voz este sábado desde San Andrés de Giles, reclamando con dureza al gobernador Axel Kicillof por su falta de definición respecto al cronograma electoral 2025. La reinauguración de la Casa Radical “Dr. Fernando C. Illia” fue el escenario elegido por dirigentes clave de la UCR para lanzar duras críticas y exigir una convocatoria urgente a elecciones.
Maximiliano Abad, senador nacional, fue tajante: “El gobernador confunde a la población y juega con los tiempos de los bonaerenses. No hay fechas, no hay reglas, no hay claridad. Buenos Aires merece un proceso electoral transparente y organizado”. Para el dirigente, la indefinición actual representa “un atropello a la voluntad popular” y un golpe a la previsibilidad institucional.
La queja central radica en que, a diferencia de otras provincias que ya fijaron sus fechas para comicios legislativos, Buenos Aires sigue sin un calendario claro. Esto, sostienen los radicales, atenta contra la transparencia y deja a la ciudadanía en un limbo electoral.
El senador provincial Ariel Bordaisco fue aún más directo y acusó al oficialismo de anteponer las disputas internas del peronismo a las necesidades de los bonaerenses. “Es un espectáculo dantesco. Mientras discuten entre ellos, el sistema de salud está colapsado, IOMA no funciona, hay inseguridad creciente y las rutas siguen abandonadas. Pero todo se frena por su pelea interna”, lanzó el legislador marplatense.
Además, Bordaisco pidió que “prime la cordura” y que se pongan por delante los intereses de los vecinos. Según sus palabras, la falta de decisión en torno a las elecciones es solo una muestra más de la desatención del gobierno hacia los problemas concretos de la provincia.
También se sumó al reclamo Diego Garciarena, presidente del bloque de diputados UCR-Cambio Federal, quien planteó la necesidad de avanzar hacia elecciones desdobladas. “Los bonaerenses deben votar por y para su provincia, sin quedar arrastrados por discusiones nacionales que poco tienen que ver con nuestra realidad”, advirtió.
Garciarena aprovechó para contrastar la situación con el funcionamiento interno del radicalismo: “Nosotros resolvemos nuestras internas con mecanismos claros y democráticos. Ellos, en cambio, están generando una crisis de gobernabilidad por no saber manejar sus conflictos internos”.
La jornada en San Andrés de Giles dejó un mensaje claro: el radicalismo no está dispuesto a quedarse callado ante lo que considera una falta de respeto a la institucionalidad electoral. Con un clima político cada vez más caldeado, el reloj corre y la presión sobre Kicillof crece. La Provincia espera definiciones. Y rápido.
Dirigentes de la UCR en Buenos Aires reclaman acciones urgentes al Comité Nacional. Acusan vacío de poder y advierten sobre una posible exclusión electoral.
Fernando Gray rompió el silencio con una carta explosiva en la que propone una "tercera posición" frente a la interna entre La Cámpora y Kicillof. Llamó a renovar el PJ y cuestionó la falta de acción ante la crisis nacional.
La Provincia avanza con el desdoblamiento electoral y reclama a la Casa Rosada la coordinación del operativo de seguridad. Insisten en eliminar las PASO para simplificar el proceso.
Vecinos frenan el debate en el Concejo Deliberante y el intendente denuncia “violencia e intimidación”. El polémico proyecto sigue generando un fuerte rechazo social.
En la antesala del paro nacional, miles se movilizan frente al Congreso para exigir mejoras en las jubilaciones y rechazar el ajuste económico. La CGT, las CTA y organizaciones sociales se suman con fuerza. Fuerte enojo por la ausencia de la UTA.
Vecinos se movilizaron masivamente contra la instalación de termoeléctricas. La presión social detuvo el avance de un polémico proyecto municipal.
El mítico grupo de rock tocará este sábado con un fin solidario: todo lo recaudado será donado al hospital afectado por la inundación.
Este 12 y 13 de abril, Saldungaray celebra la 10ª Fiesta Provincial de la Vendimia con shows en vivo, gastronomía local y lo mejor del vino bonaerense. Entrada libre y gratuita.
La víctima, que tenía una discapacidad, almorzaba con su asistente terapéutica cuando ocurrió la tragedia. Pese a los intentos por salvarlo, llegó sin vida al hospital.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
Investigan una empresa creada por una empleada doméstica que compró un edificio clave del Ministerio de Transporte.
Francisco participó en la misa del Domingo de Ramos tras superar una fuerte neumonía. Desde su silla de ruedas, emocionó con un mensaje de fe, esperanza y compasión hacia los más necesitados.
La ex presidenta pidió frenar el proyecto de elecciones simultáneas en la provincia y apoyó la propuesta de Axel Kicillof para desdoblar los comicios.
El gobierno bonaerense recibe a la dirigencia gremial este mediodía para empezar a discutir los próximos aumentos salariales.
El presidente confirmó que la rebaja impositiva al agro finaliza en junio y pidió a los productores que liquiden ahora. Dirigentes rurales reaccionaron con sorpresa, críticas y exigencias de previsibilidad.