Vacunas antigripales al doble de precio y con demoras

El valor de la dosis se disparó y aún no arrancan las campañas de vacunación gratuita de PAMI e IOMA. Crece la incertidumbre en plena preparación para el invierno.

Acceso Total30 de marzo de 2025
vacuna-antigripaljpg

El precio de las vacunas antigripales se duplicó en el último año, y las demoras en el inicio de las campañas gratuitas agravan la preocupación entre los sectores más vulnerables. Actualmente, una dosis puede costar entre $45.000 y $50.000, dependiendo del laboratorio, lo que representa un fuerte impacto en los bolsillos de quienes necesitan inmunizarse de forma particular.

A pocos días de la llegada del otoño, muchas farmacias aún no han comenzado a aplicar las vacunas para afiliados de PAMI e IOMA. Aunque se estima que las dosis llegarán entre fines de marzo y principios de abril, la incertidumbre predomina, especialmente entre adultos mayores y personas con factores de riesgo.

Mientras tanto, algunas jurisdicciones ya iniciaron su campaña antigripal con prioridad para menores de 3 años, embarazadas, puérperas, mayores de 65 años y pacientes con enfermedades crónicas. Sin embargo, en muchas provincias, la distribución se realiza de forma escalonada, priorizando al personal de salud en la primera etapa.

A partir de abril, se prevé la ampliación del plan de vacunación a todos los grupos incluidos dentro del esquema nacional de riesgo. Sin embargo, el retraso en la entrega de vacunas para obras sociales importantes ha generado preocupación en farmacias y centros de salud, que reciben a diario consultas de pacientes que aún no pueden acceder a la inmunización gratuita.

Frente al aumento de enfermedades respiratorias y el contexto económico, muchos ciudadanos se ven obligados a optar por la compra privada de la vacuna, aunque su valor actual lo vuelve inaccesible para una parte importante de la población.

Las autoridades sanitarias insisten en la importancia de vacunarse a tiempo para evitar complicaciones graves asociadas al virus de la gripe, especialmente en los grupos de riesgo. La inmunización sigue siendo la herramienta más efectiva para reducir hospitalizaciones y muertes durante la temporada invernal.

La situación actual deja en evidencia la necesidad urgente de acelerar la logística de distribución y garantizar el acceso equitativo a la vacuna. A medida que se acerca el invierno, la expectativa crece, y con ella, la presión para que las campañas públicas arranquen sin más demoras.

Te puede interesar
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.

Lo más visto