
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
El sector pesquero enfrenta una crisis tras la negativa del Gobierno Nacional a reducir el Derecho Único de Extracción (DUE). La provincia de Buenos Aires fue la única en apoyar la reconsideración, mientras que el resto del Consejo Federal Pesquero mantuvo la suba. Empresarios advierten sobre el impacto económico.
Acceso Total28 de marzo de 2025La industria pesquera argentina está en pie de guerra contra el Gobierno Nacional tras quedar fuera de la reducción impositiva que benefició a otros sectores, como el agropecuario. La negativa del Consejo Federal Pesquero (CFP) a reconsiderar el aumento del Derecho Único de Extracción (DUE) ha generado malestar en la provincia de Buenos Aires y preocupación entre empresarios del sector.
Un conflicto que se arrastra desde el año pasado
El enfrentamiento comenzó en 2024, cuando el CFP aprobó un incremento del DUE, un canon que las empresas pesqueras deben pagar por extraer recursos del mar. La decisión incluyó un cambio clave: ahora el impuesto se calcula en base al precio promedio del producto, funcionando como una especie de retención móvil aplicada a la extracción en lugar de la exportación.
Desde su implementación, el sector ha presentado múltiples recursos para revertir la medida. Sin embargo, en la última reunión del CFP, se ratificó la vigencia del aumento, dejando sin cambios la carga impositiva para la industria pesquera.
Buenos Aires, la única provincia en contra
Durante la reunión, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Buenos Aires, Carla Seain, fue la única en votar a favor de reconsiderar la medida. Mientras tanto, las otras provincias con actividad pesquera—Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro—optaron por sostener el incremento, lo que genera interrogantes sobre sus motivaciones.
A diferencia de Buenos Aires, estas provincias reciben parte de lo recaudado por el DUE a través de convenios de coparticipación, lo que podría explicar su postura favorable al impuesto.
El impacto económico y la respuesta provincial
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, se reunió con empresarios pesqueros tras la decisión del CFP. Según el funcionario, los representantes del sector manifestaron su preocupación por el aumento del DUE en un contexto de caída del consumo interno y atraso cambiario.
Rodríguez aseguró que la Provincia trabajará en medidas para mitigar los efectos negativos de las políticas nacionales y reafirmó su compromiso con la producción y el empleo en la industria pesquera.
Preocupación por el futuro del sector
La Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) ha advertido que la medida contradice la Ley Federal de Pesca y pone en riesgo la competitividad del sector. Con un mercado interno debilitado y costos en aumento, los empresarios temen una pérdida significativa de rentabilidad.
Mientras el Gobierno Nacional mantiene su postura, el sector pesquero sigue buscando alternativas para reducir su carga impositiva y evitar un impacto aún mayor en la actividad. La tensión continúa y la incertidumbre crece entre los actores de la industria.
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
El ícono del rock argentino fue homenajeado por la Universidad de Buenos Aires con el máximo reconocimiento académico por su aporte a la música y a la cultura nacional.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
Tras admitir una infidelidad a Nicolás Vázquez, la actriz salió a desmentir las versiones que la vinculan con su compañero de elenco y pidió frenar la ola de especulaciones.
El SMN emitió avisos para 11 provincias con lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían superar los 140 km/h. En el AMBA se esperan jornadas de inestabilidad y fuertes precipitaciones entre martes y miércoles.
En medio de la crisis por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud oficializó la salida de una de las funcionarias centrales en el control de medicamentos. La falta de explicaciones desató fuertes especulaciones.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
El SMN emitió avisos para 11 provincias con lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían superar los 140 km/h. En el AMBA se esperan jornadas de inestabilidad y fuertes precipitaciones entre martes y miércoles.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.