El Gobierno se niega a bajar impuestos a la pesca y crece la tensión

El sector pesquero enfrenta una crisis tras la negativa del Gobierno Nacional a reducir el Derecho Único de Extracción (DUE). La provincia de Buenos Aires fue la única en apoyar la reconsideración, mientras que el resto del Consejo Federal Pesquero mantuvo la suba. Empresarios advierten sobre el impacto económico.

Acceso Total28 de marzo de 2025
pesca-puerto-mar-del-platajpeg

La industria pesquera argentina está en pie de guerra contra el Gobierno Nacional tras quedar fuera de la reducción impositiva que benefició a otros sectores, como el agropecuario. La negativa del Consejo Federal Pesquero (CFP) a reconsiderar el aumento del Derecho Único de Extracción (DUE) ha generado malestar en la provincia de Buenos Aires y preocupación entre empresarios del sector.

Un conflicto que se arrastra desde el año pasado
El enfrentamiento comenzó en 2024, cuando el CFP aprobó un incremento del DUE, un canon que las empresas pesqueras deben pagar por extraer recursos del mar. La decisión incluyó un cambio clave: ahora el impuesto se calcula en base al precio promedio del producto, funcionando como una especie de retención móvil aplicada a la extracción en lugar de la exportación.

Desde su implementación, el sector ha presentado múltiples recursos para revertir la medida. Sin embargo, en la última reunión del CFP, se ratificó la vigencia del aumento, dejando sin cambios la carga impositiva para la industria pesquera.

Buenos Aires, la única provincia en contra
Durante la reunión, la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de Buenos Aires, Carla Seain, fue la única en votar a favor de reconsiderar la medida. Mientras tanto, las otras provincias con actividad pesquera—Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut y Río Negro—optaron por sostener el incremento, lo que genera interrogantes sobre sus motivaciones.

A diferencia de Buenos Aires, estas provincias reciben parte de lo recaudado por el DUE a través de convenios de coparticipación, lo que podría explicar su postura favorable al impuesto.

El impacto económico y la respuesta provincial
El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, se reunió con empresarios pesqueros tras la decisión del CFP. Según el funcionario, los representantes del sector manifestaron su preocupación por el aumento del DUE en un contexto de caída del consumo interno y atraso cambiario.

Rodríguez aseguró que la Provincia trabajará en medidas para mitigar los efectos negativos de las políticas nacionales y reafirmó su compromiso con la producción y el empleo en la industria pesquera.

Preocupación por el futuro del sector
La Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA) ha advertido que la medida contradice la Ley Federal de Pesca y pone en riesgo la competitividad del sector. Con un mercado interno debilitado y costos en aumento, los empresarios temen una pérdida significativa de rentabilidad.

Mientras el Gobierno Nacional mantiene su postura, el sector pesquero sigue buscando alternativas para reducir su carga impositiva y evitar un impacto aún mayor en la actividad. La tensión continúa y la incertidumbre crece entre los actores de la industria.

 

Te puede interesar
logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.

Lo más visto
pesca-puerto-mar-del-platajpeg

El Gobierno se niega a bajar impuestos a la pesca y crece la tensión

Acceso Total28 de marzo de 2025

El sector pesquero enfrenta una crisis tras la negativa del Gobierno Nacional a reducir el Derecho Único de Extracción (DUE). La provincia de Buenos Aires fue la única en apoyar la reconsideración, mientras que el resto del Consejo Federal Pesquero mantuvo la suba. Empresarios advierten sobre el impacto económico.

logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.

malvinasarg

Malvinas: el reclamo bonaerense que la lucha contra el olvido

La Provincia31 de marzo de 2025

A 43 años del desembarco en Malvinas, excombatientes advierten sobre el desconocimiento de la causa en las nuevas generaciones. Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, remarca la necesidad de mantener viva la memoria y denuncia la falta de compromiso del gobierno con la soberanía nacional.