Buenos Aires quiere quedarse con los trenes que abandona Nación

El Gobierno bonaerense busca asumir el control del servicio ferroviario tras la suspensión de la ruta General Guido-Pinamar. Crece la tensión con Nación por el desmantelamiento del sistema ferroviario.

Política28 de marzo de 2025
Imagen-de-WhatsApp-2025-03-28-a-las-08.04.46_1d345d12-1068x711

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires se enfrenta a Nación luego de que Trenes Argentinos confirmara la suspensión del servicio que une General Guido con Divisadero de Pinamar. La medida llega tras un reciente descarrilamiento y en medio de una serie de recortes en el sistema ferroviario, generando fuerte rechazo en la administración bonaerense.

“No queremos ver cómo se desmantela lo que tanto costó recuperar y no podemos permitir que nuestros pueblos queden aislados”, expresó el ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci. Ante esta situación, el funcionario solicitó a las autoridades nacionales que transfieran a la Provincia el material rodante y las vías para que el servicio continúe operando bajo gestión local.

El reclamo de Marinucci se da en paralelo con el impulso de una nueva legislación para crear la Operadora Ferroviaria Bonaerense. Esta semana, el ministro respaldó el proyecto presentado por el senador provincial Pedro Borgini, señalando que la iniciativa es clave para modernizar, reordenar y fortalecer el sistema ferroviario en la Provincia.

Un servicio con historia de altibajos
El tramo ferroviario entre General Guido y Pinamar ha atravesado múltiples interrupciones. En 2015, el servicio fue suspendido debido a un desborde del Río Salado que dañó severamente la infraestructura. Tras años de abandono, en enero de 2021 volvió a operar luego de importantes trabajos de recuperación.

Sin embargo, la reciente decisión de Trenes Argentinos de discontinuar el servicio se justifica por razones de seguridad. Desde el Gobierno Nacional argumentaron que el deterioro de la infraestructura ferroviaria y los puentes hace imposible garantizar un servicio seguro. “La medida responde al estado de la infraestructura de vía, que provoca movimientos irregulares en la formación durante la marcha”, indicaron desde el organismo.

Un conflicto que suma tensión política
El cese del servicio no solo afecta a los pasajeros que utilizan la línea, sino que también aviva la disputa política entre el Gobierno de la Provincia y la administración central. Mientras la Nación avanza con ajustes en el sector ferroviario, Buenos Aires busca alternativas para sostener la conectividad de sus localidades.

La creación de una operadora ferroviaria provincial aparece como una respuesta directa a la política de recortes impuesta por Nación. La discusión sigue abierta, y el futuro de este y otros servicios dependerá del desenlace de la pulseada entre ambas administraciones.

Te puede interesar
MGDAIDP2YBHXNAEMBNZUD3BXE4

Milei arma su propia estructura en Buenos Aires y desafía al PRO

Política01 de abril de 2025

Mientras la alianza con el PRO sigue en el aire, Karina Milei acelera la construcción de un espacio propio en la provincia de Buenos Aires. Con la dirección de Sebastián Pareja, La Libertad Avanza define estrategias para las elecciones de 2027 y busca fortalecer su presencia territorial.

Lo más visto
pesca-puerto-mar-del-platajpeg

El Gobierno se niega a bajar impuestos a la pesca y crece la tensión

Acceso Total28 de marzo de 2025

El sector pesquero enfrenta una crisis tras la negativa del Gobierno Nacional a reducir el Derecho Único de Extracción (DUE). La provincia de Buenos Aires fue la única en apoyar la reconsideración, mientras que el resto del Consejo Federal Pesquero mantuvo la suba. Empresarios advierten sobre el impacto económico.

logonuevonrggrande2bis

NRG 101.1: La historia jamás contada

Acceso Total29 de marzo de 2025

Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.

federico_susbielles_recorriendo_las_tareas_de_reparacion_de_calles_en_las_zonas_mas_afectadas

Concejales exigen transparencia en fondos de 'Bahía x Bahía'

La Provincia30 de marzo de 2025

El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó por unanimidad un pedido de informe al Municipio para esclarecer el destino de los fondos recaudados en la colecta solidaria 'Bahía x Bahía'. Los ediles buscan determinar si se adquirieron bienes y quiénes fueron los beneficiarios de los mismos.

malvinasarg

Malvinas: el reclamo bonaerense que la lucha contra el olvido

La Provincia31 de marzo de 2025

A 43 años del desembarco en Malvinas, excombatientes advierten sobre el desconocimiento de la causa en las nuevas generaciones. Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, remarca la necesidad de mantener viva la memoria y denuncia la falta de compromiso del gobierno con la soberanía nacional.