
Una encuesta reciente revela que la imagen negativa del gobierno de Javier Milei sigue en ascenso. La inflación y la corrupción lideran las preocupaciones de los argentinos, mientras el malestar económico se profundiza.
Los intendentes radicales de Buenos Aires pidieron al gobernador Axel Kicillof suspender las PASO y separar las elecciones provinciales de las nacionales. Argumentan que así se garantiza mayor autonomía y menor gasto electoral.
Política26 de marzo de 2025El Foro de Intendentes Radicales de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado instando al gobernador Axel Kicillof a definir cambios clave en el calendario electoral 2025. En la misiva, los jefes comunales solicitaron la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y el desdoblamiento de las elecciones provinciales y municipales de las nacionales.
Según los intendentes, esta medida permitiría mayor autonomía política y reduciría costos innecesarios para la ciudadanía. Además, destacaron que los bonaerenses deben “debatir sus propios temas provinciales y municipales” sin la influencia del panorama electoral nacional.
Tensiones políticas y resistencia interna
El pedido de los intendentes se enmarca en un contexto de intensas discusiones dentro del oficialismo respecto a la suspensión de las PASO. Este martes, la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados dio dictamen favorable a un proyecto que busca modificar el cronograma electoral y suspender las primarias para este año.
El respaldo a la iniciativa, impulsada por legisladores afines a Kicillof como Susana González, Gustavo Pulti y Lucía Iáñez, fue clave para alinear posturas dentro del Frente de Todos. La Cámpora y el Frente Renovador, tras algunas diferencias internas, lograron un acuerdo estratégico tras una reunión entre el gobernador, Sergio Massa y Máximo Kirchner el pasado domingo.
Autonomía y certidumbre electoral
Los intendentes radicales enfatizaron la necesidad de que el Poder Ejecutivo provincial brinde certidumbre sobre el proceso electoral. “Quedamos a disposición para seguir trabajando en la consolidación de una democracia estable, inclusiva y transparente, que garantice la seguridad de los vecinos y fomente el desarrollo sostenible y equitativo de nuestros municipios”, expresaron en el comunicado.
El pedido de los jefes comunales radicales refuerza la presión sobre Kicillof para definir el rumbo electoral de la provincia. A medida que avanza el debate legislativo, la decisión final sobre las PASO y el posible desdoblamiento de elecciones se convierte en un punto clave en la agenda política bonaerense de 2025.
Una encuesta reciente revela que la imagen negativa del gobierno de Javier Milei sigue en ascenso. La inflación y la corrupción lideran las preocupaciones de los argentinos, mientras el malestar económico se profundiza.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner arremetió contra el gobierno de Javier Milei en el marco del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Los jefes comunales buscan tender puentes en una interna cada vez más intensa. Mientras Cristina Kirchner y Axel Kicillof mantienen posturas firmes, el peronismo se divide en tres frentes.
El senador Maximiliano Abad alertó sobre la crisis del sector pesquero fresquero y pidió la declaración de emergencia para evitar su colapso. Advirtió que la situación pone en riesgo la continuidad de una industria clave para Mar del Plata y el país.
Mientras la alianza con el PRO sigue en el aire, Karina Milei acelera la construcción de un espacio propio en la provincia de Buenos Aires. Con la dirección de Sebastián Pareja, La Libertad Avanza define estrategias para las elecciones de 2027 y busca fortalecer su presencia territorial.
El gobernador bonaerense impulsa elecciones separadas en la provincia, pero enfrenta la oposición de sectores kirchneristas y massistas. Este jueves se definirá el futuro del cronograma electoral.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Un vecino marcó los peligrosos baches de la Ruta 33 y se metió en uno para visibilizar el deterioro del camino. La falta de mantenimiento pone en riesgo a cientos de automovilistas.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
A 43 años del desembarco en Malvinas, excombatientes advierten sobre el desconocimiento de la causa en las nuevas generaciones. Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, remarca la necesidad de mantener viva la memoria y denuncia la falta de compromiso del gobierno con la soberanía nacional.
El gobernador bonaerense impulsa elecciones separadas en la provincia, pero enfrenta la oposición de sectores kirchneristas y massistas. Este jueves se definirá el futuro del cronograma electoral.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presenta una innovadora diplomatura en Formación Política para la Integración Regional.
La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.