Ginkgo biloba: La planta milenaria que potencia la memoria y la salud cerebral

El ginkgo biloba, originario de Asia, se ha utilizado durante más de 2.000 años en la medicina tradicional por sus propiedades para mejorar la memoria y las funciones cognitivas. Estudios recientes respaldan su eficacia en el tratamiento de trastornos como la demencia y en la mejora del flujo sanguíneo cerebral.

Acceso Total14 de marzo de 2025
RYPLJDZZCRGFVDXEWXEHH3PIMI

Este árbol, conocido por sus distintivas hojas en forma de abanico, es apreciado tanto por su valor ornamental como por sus beneficios terapéuticos. Su capacidad para optimizar la circulación en el cerebro asegura un suministro constante de oxígeno y nutrientes esenciales para las células cerebrales, lo que es crucial para preservar las capacidades cognitivas, especialmente en personas mayores.

El ginkgo biloba se cultiva principalmente en Estados Unidos (Carolina del Sur), el suroeste de Francia y Corea, y su uso se ha extendido globalmente debido a sus propiedades medicinales. Además de mejorar la memoria, se ha asociado con mejoras en la concentración y el razonamiento, convirtiéndose en una opción natural para quienes buscan mantener su salud cerebral a lo largo del tiempo.

Con el respaldo de la ciencia y siglos de uso en la medicina tradicional, el ginkgo biloba continúa siendo una opción natural para fortalecer las funciones cerebrales y mejorar la calidad de vida.

Te puede interesar
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.

Lo más visto