¿Pueden las ballenas Jorobadas tragar a un humano? La ciencia responde

El océano esconde innumerables misterios, y uno de los más sorprendentes es la interacción entre humanos y ballenas jorobadas. Estos gigantes marinos, conocidos por su tamaño imponente y su comportamiento curioso, han generado durante años la pregunta: ¿pueden realmente tragarse a una persona?

Acceso Total14 de febrero de 2025Alejandro FernandezAlejandro Fernandez
un-ejemplar-de-ballena-EOD56JJNXRAFXNEFYOKZWNTCJY

Este interrogante volvió a tomar relevancia luego de un inusual incidente en el estrecho de Magallanes, Chile, donde un joven kayakista fue "tragado" momentáneamente por una ballena jorobada y posteriormente expulsado ileso. Aunque el hecho fue impactante y generó revuelo en las redes sociales, la ciencia ofrece una explicación clara sobre por qué estos cetáceos no representan una amenaza directa para los humanos.

El Tamaño de una Ballena Jorobada: Impresionante pero Inofensivo
Las ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) pueden medir hasta 19 metros y pesar entre 30 y 40 toneladas. Su tamaño es asombroso, y su boca es lo suficientemente grande como para envolver un kayak entero. Sin embargo, su capacidad para tragar está limitada por su anatomía.

A diferencia de lo que se podría imaginar, las ballenas jorobadas tienen gargantas sorprendentemente estrechas, con una abertura que difícilmente supera el diámetro de una pelota de fútbol. Estas ballenas se alimentan mediante un proceso llamado alimentación por filtración: abren su boca para capturar grandes cantidades de agua y pequeños organismos, como kril y pequeños peces, que luego filtran a través de sus barbas.

"El sistema digestivo de una ballena jorobada no está diseñado para ingerir presas grandes", explican especialistas en cetáceos. "Aunque su boca es enorme, su garganta solo permite el paso de pequeños animales marinos".

Incidentes Raros pero No Imposibles
Si bien es poco frecuente, se han reportado casos en los que personas han sido accidentalmente envueltas por ballenas durante su alimentación. Esto suele ocurrir cuando los humanos, sin saberlo, ingresan en las zonas de caza de estos animales.

En el caso reciente de Chile, el kayakista fue sorprendido mientras remaba en un área donde las ballenas se alimentaban. El animal, al ascender desde las profundidades para capturar su comida, lo envolvió momentáneamente antes de expulsarlo ileso. Este tipo de encuentros son involuntarios y, aunque impresionantes, no reflejan un comportamiento agresivo.

¿Debemos Temer a las Ballenas Jorobadas?
Lejos de ser peligrosas, las ballenas jorobadas son conocidas por su naturaleza pacífica y su curiosidad hacia las embarcaciones. Atraen a turistas en distintos puntos del mundo, especialmente durante sus migraciones. Sin embargo, los expertos recomiendan mantener una distancia prudente para evitar situaciones inesperadas.

La clave para una convivencia segura es respetar su espacio y comprender su comportamiento alimenticio. "Estas ballenas no ven a los humanos como presas. Su dieta se basa exclusivamente en pequeños peces y plancton", aclaran los biólogos marinos.

Así, el mito de las ballenas jorobadas tragándose humanos queda desmentido por la ciencia. Aunque el mar sigue sorprendiéndonos con encuentros asombrosos, estos cetáceos, a pesar de su colosal tamaño, están lejos de ser depredadores peligrosos. La fascinación por ellos continúa, pero el temor infundado se disipa al entender su verdadera naturaleza.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-19 at 15.58.27

✨ Clima Astrológico del 21 al 27 de Julio: "El Poder de la Voz y el Silencio" ✨

Hija de Ares
Acceso Total20 de julio de 2025

Esta semana se abre un portal de introspección y expresión consciente. El ingreso del Sol a Leo, su signo regente, en la Casa 7, ilumina la necesidad de brillar en nuestras relaciones, mientras que Mercurio retrógrado en el mismo signo nos invita a revisar cómo comunicamos ese brillo. Los aspectos entre el Sol y los planetas transpersonales —Saturno, Neptuno, Urano y Plutón— marcan un terreno fértil para transformar la identidad, redibujar estructuras internas y soltar viejas máscaras. Venus y Marte siguen tensos: cuidado con los impulsos, las proyecciones y la reactividad.

Lo más visto