¿Qué significa un año electoral si eliminan las PASO? Cómo entender los cambios y prepararte para decidir

“En un año electoral clave para Argentina, la participación ciudadana es más importante que nunca. Informarse sobre los candidatos, las propuestas y el contexto político es fundamental para tomar decisiones conscientes que definan el futuro del país.”

28 de enero de 2025Jess BergesJess Berges
Diseño sin título (1)

Un año electoral en Argentina es un momento clave para el país, donde se decide quiénes serán los representantes que definirán el futuro. Sin embargo, este año trae incertidumbre: el gobierno de Javier Milei evalúa eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida que podría cambiar profundamente la forma en que participamos. ¿Qué implicaría esto y cómo podemos prepararnos? Este artículo busca despejar dudas y reflexionar sobre la importancia de defender la democracia y la participación.

 

 ¿Qué son las PASO y por qué son importantes?

 

Las PASO fueron creadas para democratizar el proceso electoral, permitiendo que la ciudadanía elija a los candidatos de cada espacio político. Su eliminación impactaría en:

                •             La transparencia interna de los partidos: Se perdería un mecanismo que obliga a competir abiertamente en lugar de definir candidaturas a puerta cerrada.

                •             La pluralidad de opciones: Las PASO dan espacio a nuevas voces dentro de los partidos, evitando que las élites partidarias monopolicen las decisiones.

                •             El derecho a decidir desde el principio: Permiten a los votantes participar activamente en la selección de candidatos, no solo en las generales.

 

 ¿Por qué el gobierno de Milei quiere eliminarlas?

 

El argumento del gobierno actual es que las PASO representan un gasto innecesario. Sin embargo, esta medida también podría interpretarse como un intento de:

                •             Concentrar poder en los liderazgos más fuertes dentro de los partidos, excluyendo voces críticas o disidentes.

                •             Reducir la participación ciudadana al limitar los momentos en los que se puede influir directamente en el proceso democrático.

                •             Debilitar la democracia interna en un contexto donde las instituciones ya enfrentan tensiones.

 

Reflexiónemos: ¿Es el ahorro económico más importante que la calidad democrática?

 

 Cómo prepararte para un año electoral sin PASO

 

Si las PASO son eliminadas, el escenario político cambia drásticamente. Aquí te dejamos algunos consejos para enfrentar este nuevo contexto:

 

Infórmate más que nunca

                •             Sin PASO, los partidos presentarán directamente sus fórmulas en las generales, y los votantes tendremos menos oportunidades para evaluar opciones.

                •             Revisa las trayectorias y propuestas de cada candidato: ¿Defienden derechos laborales? ¿Fomentan la inclusión y la equidad?

 

 Sé crítico con las alianzas políticas

                •             La eliminación de las PASO puede fortalecer alianzas preestablecidas entre partidos. Pregúntate: ¿estas alianzas representan tus valores o buscan conveniencia política?

 

Participa en los debates públicos

                •             En ausencia de las PASO, los debates en redes, medios y espacios públicos serán aún más relevantes. Hace valer tu voz y fomenta el diálogo respetuoso.

 

 Cuida tu voto como nunca antes

                •             Evalúa propuestas a largo plazo, no promesas demagógicas o medidas de shock. Reflexiona sobre qué modelo de país defendemos: ¿un Estado inclusivo o uno que beneficia a unos pocos?

 

 El impacto de esta medida en la democracia

 

La eliminación de las PASO no es solo una cuestión técnica. Representa una decisión que puede debilitar la representación ciudadana y fortalecer prácticas políticas más cerradas y elitistas.

 

Dato importante: En 2019, las PASO fueron clave para definir el escenario electoral, permitiendo que la fórmula Fernández-Fernández consolidara una victoria amplia en primera vuelta. Sin PASO, ese tipo de claridad podría perderse, dando lugar a mayor fragmentación.

 

  La democracia se construye con participación

 

En un contexto de incertidumbre, el compromiso ciudadano es más necesario que nunca. Aunque eliminen las PASO, no pueden eliminar nuestra voz ni nuestro derecho a decidir el rumbo del país. Informarnos, debatir y votar con conciencia es la manera de resistir cualquier intento de retroceso democrático.

 

Lo más visto
67a7b8a18c14b_940_529!

Rumores de renuncia: Caputo en la cuerda floja tras choque con Milei

Alejandro Fernandez
Política09 de febrero de 2025

Los rumores sobre una posible renuncia de Luis "Toto" Caputo como ministro de Economía crecen en medio de su tensa relación con el presidente Javier Milei. La disputa entre ambos se intensificó tras la columna publicada por Milei en La Nación, donde desestimó el atraso cambiario y minimizó la caída de reservas, contradiciendo la visión de su ministro. La incertidumbre sobre el futuro de Caputo pone en jaque la estrategia económica del Gobierno y suma presión sobre el acuerdo con el FMI.

fotmultas

Escándalo de fotomultas: allanan 11 municipios bonaerenses

La Provincia09 de febrero de 2025

La Justicia avanza en la investigación por presuntas irregularidades en el sistema de fotomultas de la provincia de Buenos Aires. Se realizaron allanamientos en 11 municipios, tras la salida del ministro de Transporte Jorge D’Onofrio. El empresario Leandro Camani está en el centro de la causa.

N4PPCSP7MVAGVB6E32ETAONGE4

Milei recorta 73% del presupuesto contra incendios y desata crisis en la Patagonia

Política10 de febrero de 2025

El ajuste brutal del gobierno de Javier Milei golpea la lucha contra los incendios forestales. El presupuesto del Servicio Nacional de Manejo del Fuego fue recortado en un 73% en 2024, dejando a 400 brigadistas y 600 profesionales sin estabilidad laboral. En El Bolsón, la falta de recursos agrava el desastre, mientras los pobladores denuncian represión y abandono estatal.

axel-kicillof-cpn-gremios-estatalesjpg

Aumento salarial para la Policía Bonaerense

Diego Cirilli
La Provincia11 de febrero de 2025

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunció un aumento salarial escalonado del 9% para el personal policial en los próximos meses. La suba se aplicará en dos tramos: un 7% en febrero y un 2% adicional en marzo, replicando el esquema acordado para la administración pública provincial.