Crimen en aumento: La Matanza lidera los homicidios en Buenos Aires

Más de 800 asesinatos en 2024 y un preocupante crecimiento de femicidios colocan a varios municipios en alerta roja.

Policiales18 de abril de 2025
patrullero

Un nuevo informe revela el alarmante mapa del crimen en la provincia de Buenos Aires: La Matanza se posiciona como el distrito con mayor cantidad de homicidios en 2024, con 155 víctimas fatales. Esta cifra representa el 17,6% del total de asesinatos registrados en toda la provincia, y marca un incremento respecto a los 144 casos del año anterior.

El informe, elaborado por el Ministerio Público, detalla que durante 2024 se contabilizaron 848 personas asesinadas en el marco de 814 causas judiciales por homicidios dolosos consumados. Aunque el número total implica una leve baja en la tasa general (de 4,82 a 4,76 homicidios cada 100 mil habitantes), la situación continúa siendo crítica.

Municipios con más homicidios
Además de La Matanza, otros municipios presentan índices elevados de violencia. Moreno–General Rodríguez ocupa el segundo lugar con una tasa del 7,69%, seguido por Lomas de Zamora (6,07%) y San Martín (5,87%). Estos distritos comparten características comunes: altos niveles de vulnerabilidad social, presencia del delito organizado y conflictos estructurales que alimentan la inseguridad.

Las armas de fuego, protagonistas
El 59,1% de los homicidios se perpetraron con armas de fuego, lo que reaviva el debate sobre la circulación de armamento ilegal en los barrios. Las armas impropias, como cuchillos, objetos contundentes y fuerza física, se utilizaron en el 19% de los casos.

También llama la atención el lugar donde se producen estos crímenes: el 56,8% ocurrieron en la vía pública, mientras que el 33,7% se dieron dentro de viviendas particulares. En las calles, el 29,4% de los asesinatos surgieron de disputas personales y un 14,3% se relacionaron con robos. Dentro de los hogares, el panorama es aún más sombrío: el 28,8% de los homicidios fueron femicidios.

Femicidios en aumento
La violencia de género sigue siendo una tragedia constante en la provincia. De las mujeres asesinadas, el 70,5% fueron víctimas de femicidio. Este dato pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar políticas de prevención, contención y asistencia en casos de violencia doméstica.

Perfil de víctimas y agresores
De las 848 víctimas fatales, 709 eran hombres y 139 mujeres. En cuanto a los agresores, el 92,3% eran mayores de edad, mientras que el 7,7% eran menores, lo que refleja una preocupante participación de adolescentes y jóvenes en hechos de violencia extrema.

El mapa criminal de la provincia de Buenos Aires pone de manifiesto la complejidad del fenómeno delictivo, donde confluyen factores sociales, económicos y estructurales. La necesidad de reforzar la seguridad, el control de armas y las políticas de inclusión resulta clave para revertir esta tendencia.
 
 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.