Tragedia en la ruta: vuelco fatal deja 5 muertos y 31 heridos

El colectivo viajaba hacia La Plata y volcó en la intersección de dos rutas bonaerenses. Hay heridos graves y aún se investigan las causas del siniestro.

Policiales07 de abril de 2025
accidente

Una madrugada trágica sacudió a la provincia de Buenos Aires cuando un colectivo de larga distancia volcó en el cruce de las rutas 51 y 76, en las cercanías del distrito de General La Madrid. El saldo es devastador: cinco personas fallecidas y 31 heridas, varias de ellas en estado crítico.

El ómnibus, perteneciente a la empresa Vía Tac, había partido desde Caleta Olivia y se dirigía hacia la ciudad de La Plata. Al momento del accidente transportaba a 33 pasajeros y había pasado por Bahía Blanca.

Tras el siniestro, los heridos fueron derivados a distintos centros médicos de la zona, principalmente en La Madrid y Laprida. Sin embargo, los casos más graves fueron trasladados al hospital de mayor complejidad en Olavarría. Allí se atienden a pacientes con cuadros críticos, como un hombre de 54 años, hipertenso y con obesidad, que permanece intubado en terapia intensiva por una contusión pulmonar, y una mujer de 74 años con fracturas de costillas, traumatismo de tórax y complicaciones respiratorias.

El intendente de General La Madrid, Martín Randazzo, confirmó que en el hospital local permanecen ocho personas internadas, mientras las autoridades continúan trabajando para identificar a las víctimas fatales. Hasta el momento, se sabe que entre los fallecidos hay al menos dos hombres y dos mujeres, a los que se sumó una quinta víctima durante la mañana.

En tanto, el conductor del colectivo, un hombre de 35 años identificado como Daniel Pereyra, resultó ileso. Su testimonio será clave para esclarecer qué provocó el trágico vuelco. Por ahora, las causas del accidente siguen siendo materia de investigación.

Este nuevo hecho reaviva el debate sobre la seguridad vial en rutas del interior bonaerense, donde los siniestros con saldo fatal lamentablemente se repiten con frecuencia. Las autoridades trabajan en el lugar para recoger pruebas que permitan reconstruir con precisión lo ocurrido y determinar si hubo fallas mecánicas, condiciones climáticas adversas o errores humanos.

El impacto emocional en las comunidades cercanas es profundo. Mientras los equipos médicos continúan con el operativo sanitario, los familiares de los pasajeros buscan respuestas y consuelo en medio del dolor.

El siniestro se suma a una seguidilla de tragedias viales que golpean al país y ponen en evidencia la urgencia de reforzar controles, mejorar el estado de las rutas y exigir mayores estándares de seguridad en el transporte de pasajeros.

La investigación sigue en curso, y se espera que en las próximas horas haya más información oficial sobre los fallecidos y el estado de los heridos. La conmoción es total en la región y el país entero se encuentra en vilo ante otra tragedia en las rutas argentinas.

Te puede interesar
Lo más visto
45CAB8E0-DACA-4C79-9BD3-B2559E44ACE6

Mientras el pan se enfría, el circo arde

Jess Berges
Editoriales19 de abril de 2025

En Argentina la noticia del día cambia más rápido que el precio del tomate. Mientras los supermercados parecen sets de filmación de Polka en su etapa más dramática —con gente llorando en góndolas vacías y música de fondo estilo “Valientes” versión distópica—, el Gobierno, con su traje de buenos alumnos del Fondo Monetario, decidió relajar el cepo.

927303-3b

Milei bajo fuego por el ajuste al INTA: alerta en el agro bonaerense

Economía21 de abril de 2025

Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.

930601-papa-20francisco-archivo3

Francisco, el Papa que sacudió al mundo y transformó la Iglesia

Diego Cirilli
Acceso Total21 de abril de 2025

Falleció a los 88 años el primer Papa latinoamericano. Hombre de fe, estadista global y voz de los marginados, su legado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. Reformador audaz, predicó la cultura del encuentro y desafió al poder económico global.

Escuchar artículo