Desmantelan estafa millonaria en Junín con criptomonedas

Una mujer transfirió $4 millones a estafadores que prometían negocios falsos. La investigación reveló una red que convertía el dinero en criptomonedas, con movimientos diarios de hasta $10 millones.

Policiales23 de marzo de 2025
detenido_estafa_junin

En Junín, autoridades desarticularon una sofisticada estafa virtual que involucraba la conversión de sumas millonarias en criptomonedas. La investigación comenzó tras la denuncia de una víctima que, el 10 de marzo de 2024, fue contactada por desconocidos que le ofrecieron un negocio ficticio. Engañada, transfirió $4 millones a una cuenta de UALA, creyendo en la promesa de ganancias rápidas.

Los estafadores redistribuían rápidamente los fondos a múltiples cuentas bancarias y los utilizaban para adquirir criptoactivos en la plataforma Binance. La Sección de Investigaciones de Cibercrimen de Junín, junto con la TGI Junín, realizó una exhaustiva investigación. Se solicitaron datos a empresas de telecomunicaciones, instituciones bancarias, Google LLC, WhatsApp y organismos estatales de inteligencia. Estas acciones permitieron identificar al presunto responsable y su ubicación.

El 21 de marzo, se llevó a cabo un allanamiento en el barrio Padre González de Junín. Se identificó al sospechoso, un hombre de 50 años, y se incautaron dos teléfonos móviles y tarjetas SIM. Estos dispositivos serán analizados forensemente en busca de evidencias digitales relevantes. El acusado fue imputado por defraudación informática, según el artículo 173, inciso 16, del Código Penal.

La investigación reveló que el sospechoso manejaba entre $8 y $10 millones diarios, presuntamente provenientes de otras estafas similares. Esto sugiere la existencia de una red piramidal delictiva de gran alcance. Las autoridades continúan las pesquisas para rastrear el destino final de los fondos y determinar la posible participación de más personas en esta maniobra fraudulenta.

Este caso destaca la creciente sofisticación de las estafas virtuales y la necesidad de que los ciudadanos estén alerta ante ofertas de negocios que prometen ganancias rápidas. Las autoridades recomiendan verificar la autenticidad de las propuestas financieras y desconfiar de solicitudes de transferencias bancarias sin garantías.

Te puede interesar
Lo más visto