Justicia ordena un plan ambiental urgente para Berisso y Ensenada

Tras 23 años de omisiones, la Justicia exige a Berisso, Ensenada y la Provincia de Buenos Aires presentar en 60 días un plan ambiental para proteger las islas Santiago y Paulino.

Policiales12 de marzo de 2025
multimedia.normal.83739d65bd810590.bm9ybWFsLndlYnA%3D

En un fallo sin precedentes, el Juzgado Contencioso Administrativo N°2 de La Plata ordenó a los municipios de Berisso y Ensenada, junto con la Provincia de Buenos Aires, elaborar un Plan de Manejo Ambiental en un plazo máximo de 60 días. Esta resolución responde a una demanda de la ONG Nuevo Ambiente, que desde hace años denuncia la falta de acción gubernamental para conservar estas áreas naturales.

Dos décadas de desprotección ambiental
Las islas Santiago y Paulino fueron declaradas “Paisaje Protegido de Interés Provincial para el desarrollo ecoturístico” por la Ley Provincial 12.756 en 2001. Sin embargo, en estos 23 años, no se implementó ningún plan de manejo que garantizara su preservación, lo que provocó el avance de construcciones ilegales, desmontes y una creciente degradación del ecosistema.

En junio de 2024, la Justicia ya había emitido una medida cautelar advirtiendo sobre la pérdida de humedales costeros debido a movimientos de suelo y rellenos con residuos de hormigón armado en la Isla Santiago. A esta situación se sumaron incendios de origen sospechoso en el segundo semestre del año, lo que reforzó la urgencia de una intervención judicial.

Responsabilidad compartida
El fallo, firmado por la jueza María Ventura Martínez, establece que tanto la Provincia de Buenos Aires como los municipios de Berisso y Ensenada deben colaborar para la elaboración y ejecución del plan ambiental. La resolución también prohíbe cualquier tipo de construcción, loteo, subdivisión o actividad que implique movimiento de suelos y desmonte en el área protegida hasta que se dicten normas específicas para su conservación.

La jueza subrayó la responsabilidad de los municipios en la administración del área, desestimando las afirmaciones de Ensenada que señalaban a la Provincia como la principal responsable. “Los municipios son los principales responsables de la administración del área”, afirmó en el fallo.

Celebración y expectativa
Desde Nuevo Ambiente celebraron esta decisión como un logro crucial en la defensa del patrimonio natural. Marcelo Garófalo, abogado y titular de la ONG, expresó su satisfacción: “Llevamos 23 años esperando que Berisso y Ensenada, con el apoyo de la Provincia, implementen un plan de manejo efectivo. Este fallo genera una gran expectativa para que finalmente se cumplan las leyes de protección ambiental”.

Una última oportunidad
La declaración de las islas como área protegida buscaba preservar la selva y el monte ribereño, evitando el impacto de la urbanización descontrolada. La falta de regulación ha puesto en peligro este ecosistema de gran valor biológico, y el fallo representa una oportunidad clave para revertir años de inacción.

Ahora, Berisso, Ensenada y la Provincia tienen 60 días para presentar un plan concreto que asegure la conservación de estas islas y el cumplimiento efectivo de las normativas ambientales vigentes.

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.