Arrancó el juicio por la muerte de Diego Maradona: conmoción y acusaciones

En el Tribunal de San Isidro comenzó el juicio por “homicidio simple con dolo eventual” contra el equipo médico de Maradona. Las hijas del ídolo, Dalma, Gianinna y Jana, presenciaron el estremecedor inicio del proceso.

Policiales11 de marzo de 2025
juiciomuertemaradona.jpg-1068x627

La primera jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona estuvo marcada por la emoción y la contundencia de las acusaciones. El neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, junto a otros cinco profesionales, enfrentan cargos por presunta negligencia que habría provocado el fallecimiento del astro argentino el 25 de noviembre de 2020.

Un inicio impactante

La sala del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) número tres de San Isidro quedó en silencio absoluto cuando el fiscal Patricio Ferrari mostró una desgarradora imagen de Maradona fallecido en su cama. “Así murió Maradona”, dijo Ferrari, provocando el llanto de Dalma, Gianinna y Jana, presentes en la primera fila junto a Verónica Ojeda y las hermanas del exfutbolista.

El fiscal acusó al equipo médico de abandonar al ídolo en sus últimos días, afirmando que no se tomaron las medidas necesarias para preservar su vida. La imagen exhibida mostró a Maradona visiblemente deteriorado, evidenciando el descuido en su atención.

Las acusaciones más graves

Fernando Burlando, abogado de Dalma y Gianinna, no dejó dudas sobre su postura: “Diego Maradona fue asesinado. Lo mataron de una forma silenciosa y cruel. Un plan inhumano de resultado eficaz”. Según Burlando, hubo una conspiración en la que profesionales de la salud actuaron de manera negligente, contribuyendo al trágico desenlace.

Los imputados y sus responsabilidades

Leopoldo Luque (neurocirujano): Médico personal de Maradona, acusado de solicitar su externación tras una cirugía sin garantizar el seguimiento adecuado. También se le imputa haber falsificado una firma de Maradona para obtener su historial clínico.
Agustina Cosachov (psiquiatra): Acusada de falsificar un certificado médico y de no haber regulado la medicación de Maradona personalmente, asegurando a sus hijos que los síntomas del paciente eran “decisiones espontáneas”.
Ricardo Almirón (enfermero): Acusado de no haber brindado el cuidado necesario en los últimos días de Maradona.
Pedro Pablo Di Spagna (médico): Imputado por no controlar adecuadamente la salud del exfutbolista ni asegurar la realización de estudios médicos indicados.
Carlos Díaz (psicólogo): Sostiene que nunca pudo haber influido en la muerte de Maradona, aunque reconoce irregularidades en el tratamiento.
Nancy Edith Forlini (coordinadora de Swiss Medical): Responsable de coordinar los cuidados domiciliarios, delegando decisiones cruciales en Luque y Cosachov.
Mariano Perroni (jefe de enfermeros): Acusado de falsear planillas médicas, encubriendo el verdadero estado de salud de Maradona.
Un juicio de alto perfil

El proceso, seguido de cerca por el público y los medios, podría extenderse varios meses. La pena por homicidio simple con dolo eventual va de 8 a 25 años de prisión. Este juicio busca esclarecer las responsabilidades en la muerte de uno de los máximos ídolos del fútbol mundial y hacer justicia por el legado de Diego Armando Maradona.

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.