
El ícono del rock argentino vuelve a los escenarios tras años de ausencia. Pity Álvarez anunció un recital histórico el 5 de diciembre en el Estadio Vélez Sarsfield, donde presentará su nuevo disco “Basado en hechos reales”.
Tras fuertes sospechas de fraude en la primera prueba, el Ministerio de Salud convocó a una segunda evaluación. Ninguno de los aspirantes logró mantener su calificación original.
Acceso Total08 de agosto de 2025El polémico caso del Examen Único de Residencias médicas sumó un nuevo capítulo este jueves, cuando se conoció que ninguno de los 117 médicos que rindieron nuevamente la prueba pudo revalidar su nota. La segunda evaluación se llevó a cabo en el Palacio Libertad bajo estrictas medidas de seguridad, tras detectarse posibles maniobras de copia en el examen del 1 de julio en Parque Roca.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, calificó la diferencia entre los resultados originales y los de la nueva instancia como “absolutamente escandalosa” y adelantó que las calificaciones se publicarán en la web oficial del Ministerio de Salud.
El origen del caso: fraude y tecnología oculta
La revaluación fue dispuesta para 141 postulantes con resultados “incongruentes” respecto a su historial académico; 117 se presentaron y 109 de ellos son médicos extranjeros. La sospecha más grave involucra a un médico ecuatoriano, denunciado penalmente, que habría utilizado lentes con cámara integrada para grabar el examen, enviar las preguntas al exterior y recibir las respuestas por medios electrónicos.
La investigación oficial también reveló la existencia de grupos pagos en Telegram y WhatsApp donde se comercializaban soluciones y guías, así como el uso de auriculares y otros dispositivos para burlar el control.
Seguridad extrema y examen renovado
En esta segunda instancia, las autoridades prohibieron cualquier dispositivo electrónico: no se permitió el ingreso con celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos digitales. El operativo contó con vigilancia estricta y supervisión permanente en caso de que algún postulante debiera abandonar el aula.
La prueba consistió en 100 preguntas de opción múltiple sobre salud del niño, la mujer, el adulto y salud pública, con una duración máxima de cuatro horas. Todas las consignas fueron inéditas respecto a la primera evaluación, y la nota original solo se mantendría si la diferencia con el nuevo puntaje no superaba el 10%.
Varios de los aspirantes reconocieron la dificultad del nuevo examen. Un médico ecuatoriano admitió ante cámaras que la prueba fue “más difícil” y que “hubo bastantes preguntas que no estaban dentro de lo estudiado”.
Las autoridades sanitarias confirmaron que quienes no asistieron a esta convocatoria quedarán excluidos de la adjudicación de residencias este año. El ministro de Salud, Mario Lugones, enfatizó que el objetivo es “defender el mérito y garantizar que el sistema seleccione a quienes realmente tienen los conocimientos necesarios, sin irregularidades”.
Con este resultado, el escándalo del examen de residencias marca un precedente sobre el uso de tecnología para el fraude académico y abre un debate profundo sobre los mecanismos de control en las evaluaciones profesionales en el país.
El ícono del rock argentino vuelve a los escenarios tras años de ausencia. Pity Álvarez anunció un recital histórico el 5 de diciembre en el Estadio Vélez Sarsfield, donde presentará su nuevo disco “Basado en hechos reales”.
El empresario Claudio Contardi seguirá en libertad mientras avanza el juicio por abuso sexual y violencia contra la actriz. El tribunal le impuso una restricción perimetral. Este viernes se esperan los alegatos finales.
El Ministerio de Salud presentó una denuncia penal tras detectar trampas tecnológicas en el examen nacional de residencias médicas. Postulantes usaron anteojos espía y grupos en redes para obtener respuestas y alterar el orden de mérito.
APLA advirtió que volverá al paro por la falta de diálogo con el Gobierno. Rechazan el Decreto 378/2025 y denuncian riesgos para la seguridad aérea.
Esta semana, las cartas revelan los hilos invisibles que conectan nuestras decisiones con nuestro destino. Algunos vínculos se deshacen para dar paso a otros, y verdades veladas pueden salir a la luz si nos atrevemos a mirar más allá del velo.
Durante años, la vida digital parecía no tener freno: fotos, historias, opiniones y hasta el desayuno se compartían sin pensar dos veces. Pero algo está cambiando. Cada vez más usuarios están eligiendo el silencio digital, priorizando su privacidad y desconectándose del show permanente de las redes sociales.
El presidente defendió su modelo económico con una frase explosiva que generó revuelo. Cargó contra el kirchnerismo, los medios y aseguró que su gestión "sacó a 12 millones de personas de la pobreza".
Marcos Ayerra dejó su cargo y el Ejecutivo decidió eliminar la Secretaría PyME. El cierre deja al sector sin representación directa en medio de una fuerte crisis productiva, caída del empleo y falta de crédito.
El análisis de ADN confirmó que los huesos encontrados en una vivienda de Coghlan pertenecen a un joven de 16 años buscado desde hace más de 40 años. El crimen prescribió, pero la Justicia sigue investigando quién lo mató y por qué.
Matías Jurado fue detenido e imputado por uno de los crímenes. Se investiga si actuó solo y si hay más víctimas entre los restos hallados en su domicilio.
El piloto argentino perdió el control en la curva 11 durante los test de neumáticos Pirelli para la F1 2026. El equipo Alpine confirmó que está en buen estado de salud.
El Presidente posó con sus candidatos en La Matanza, epicentro del voto peronista, para lanzar su campaña en Buenos Aires con un mensaje directo y provocador.
Miles de fieles y organizaciones sociales colmaron la Basílica de Liniers y marcharon hacia el centro porteño para exigir “pan, paz, tierra, techo y trabajo”. La CGT advirtió sobre el aumento de la desigualdad y la precarización bajo el actual rumbo económico.
El ícono del rock argentino vuelve a los escenarios tras años de ausencia. Pity Álvarez anunció un recital histórico el 5 de diciembre en el Estadio Vélez Sarsfield, donde presentará su nuevo disco “Basado en hechos reales”.
Tras fuertes sospechas de fraude en la primera prueba, el Ministerio de Salud convocó a una segunda evaluación. Ninguno de los aspirantes logró mantener su calificación original.
Casi la mitad de los argentinos recurre a la tarjeta de crédito para comprar alimentos, reflejando el deterioro del poder adquisitivo y el endeudamiento de las familias en plena recesión.