
Marcos Ayerra dejó su cargo y el Ejecutivo decidió eliminar la Secretaría PyME. El cierre deja al sector sin representación directa en medio de una fuerte crisis productiva, caída del empleo y falta de crédito.
La Libertad Avanza y el PRO competirán juntos en la Ciudad de Buenos Aires. Tras intensas negociaciones entre Karina Milei y Mauricio Macri, se acordó una alianza estratégica sin símbolos partidarios, en busca de consolidar el poder parlamentario.
Política05 de agosto de 2025La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO en la Ciudad de Buenos Aires ya es un hecho. Luego de intensas y veloces negociaciones, Karina Milei —secretaria General de la Presidencia— y el expresidente Mauricio Macri lograron cerrar un acuerdo clave de cara a las próximas elecciones. El anuncio oficial es inminente, pero ambos espacios ya dan por sellado el pacto.
El entendimiento incluye la incorporación de representantes del PRO en los puestos 5° y 6° de la lista de diputados nacionales, a cambio de resignar cualquier tipo de simbología amarilla en la boleta: ni el nombre del PRO, ni sus colores característicos. Este formato replica el acuerdo previamente cerrado en la provincia de Buenos Aires.
A pesar de los cruces y tensiones durante la campaña de mayo, Macri decidió involucrarse directamente en las conversaciones, sin delegar en su primo Jorge Macri, con quien los hermanos Milei mantienen una relación tensa. Esta intervención directa fue interpretada como un intento del expresidente por evitar que su partido quede relegado al tercer lugar en la ciudad.
Además, se confirmó que Ricardo López Murphy será candidato a diputado nacional por la ciudad, reforzando la estrategia electoral conjunta. Para el Senado, en cambio, la lista será liderada exclusivamente por LLA, con Patricia Bullrich como principal figura, aunque se especula con la inclusión de un suplente cercano al entorno macrista.
Este acuerdo en CABA se suma al ya concretado en la provincia de Buenos Aires y a las conversaciones avanzadas en Tucumán. También podría replicarse en Entre Ríos, de la mano del gobernador Rogelio Frigerio. Sin embargo, en Chubut el entendimiento está descartado: el gobernador Ignacio Torres ha rechazado tajantemente cualquier alianza con el oficialismo, calificándola como “un error conceptual”.
Internamente, no todos en el PRO están alineados con esta estrategia. María Eugenia Vidal, cuyo mandato como diputada expira este año, se manifestó en contra de la alianza y adelantó que no será candidata. Además, dejó claro que no apoyará los recientes vetos presidenciales sobre jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad.
El trasfondo de esta alianza no es sólo electoral. En el Congreso, el Gobierno necesita mantener alianzas firmes para sostener su agenda legislativa. El bloque del PRO en Diputados ha sido un socio estratégico durante el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal. Si bien existen tensiones internas, el oficialismo valora el diálogo con dirigentes como Cristian Ritondo y ve en esta convergencia territorial una forma de asegurar gobernabilidad.
Tras los recientes vetos del presidente Javier Milei, el oficialismo apuesta a contar con el respaldo parlamentario del PRO, especialmente de sus sectores más moderados. La Ciudad de Buenos Aires y la provincia siguen siendo piezas clave para sostener el equilibrio político nacional.
Marcos Ayerra dejó su cargo y el Ejecutivo decidió eliminar la Secretaría PyME. El cierre deja al sector sin representación directa en medio de una fuerte crisis productiva, caída del empleo y falta de crédito.
El presidente defendió su modelo económico con una frase explosiva que generó revuelo. Cargó contra el kirchnerismo, los medios y aseguró que su gestión "sacó a 12 millones de personas de la pobreza".
La Libertad Avanza ofreció dos lugares "entrables" al PRO para cerrar una alianza en CABA. Jorge Macri y su entorno evalúan positivamente la propuesta, a días del cierre del plazo electoral. Las negociaciones siguen activas.
La expresidenta lanzó una dura crítica a la política económica del Gobierno, en medio de la escalada del dólar y la tensión con el FMI. Acusó a Milei de “cobarde” y “títere del poder económico”.
El organismo revisó el acuerdo y flexibilizó las metas de reservas, pero exigió más disciplina fiscal, nuevos bonos para inversores extranjeros y una reformulación del índice de precios al consumidor
Esta semana, las cartas revelan los hilos invisibles que conectan nuestras decisiones con nuestro destino. Algunos vínculos se deshacen para dar paso a otros, y verdades veladas pueden salir a la luz si nos atrevemos a mirar más allá del velo.
La Libertad Avanza ofreció dos lugares "entrables" al PRO para cerrar una alianza en CABA. Jorge Macri y su entorno evalúan positivamente la propuesta, a días del cierre del plazo electoral. Las negociaciones siguen activas.
La actividad turística registró una nueva caída en todo el país. Viajaron menos personas, se gastó menos y la estadía fue más corta. El impacto golpeó fuerte en destinos tradicionales como Mar del Plata y Villa Gesell.
Las vacaciones de invierno, el auge del turismo internacional y las compras online dispararon el uso de tarjetas en moneda extranjera. El consumo en dólares alcanzó su punto más alto en más de dos décadas.
El Gobierno lanzó un nuevo régimen que permite adquirir celulares, televisores y electrodomésticos fueguinos sin pagar IVA ni tributos internos. Prometen ahorros de hasta el 40%.
APLA advirtió que volverá al paro por la falta de diálogo con el Gobierno. Rechazan el Decreto 378/2025 y denuncian riesgos para la seguridad aérea.
El Ministerio de Salud presentó una denuncia penal tras detectar trampas tecnológicas en el examen nacional de residencias médicas. Postulantes usaron anteojos espía y grupos en redes para obtener respuestas y alterar el orden de mérito.
Marcos Ayerra dejó su cargo y el Ejecutivo decidió eliminar la Secretaría PyME. El cierre deja al sector sin representación directa en medio de una fuerte crisis productiva, caída del empleo y falta de crédito.
El análisis de ADN confirmó que los huesos encontrados en una vivienda de Coghlan pertenecen a un joven de 16 años buscado desde hace más de 40 años. El crimen prescribió, pero la Justicia sigue investigando quién lo mató y por qué.
Matías Jurado fue detenido e imputado por uno de los crímenes. Se investiga si actuó solo y si hay más víctimas entre los restos hallados en su domicilio.