El Luna Park renace: mega renovación lo llevará a otro nivel

El icónico estadio porteño será modernizado por DF Entertainment y Live Nation, con una reapertura prevista para 2027. El proyecto promete convertirlo en un epicentro cultural de primer nivel para América Latina.

Acceso Total26 de junio de 2025
685c85bfe6b2d_940_529!

El emblemático estadio Luna Park de Buenos Aires entra en una nueva era: DF Entertainment y Live Nation anunciaron un ambicioso plan de renovación y gestión integral del recinto por las próximas décadas. La obra, que prevé una reapertura para fines de 2027, busca posicionar al histórico coloso como uno de los espacios para espectáculos más modernos del continente.

Inaugurado en 1932 y declarado Monumento Histórico Nacional en 2007, el Luna Park ha sido testigo de momentos inolvidables: desde las míticas peleas de Carlos Monzón y José María Gatica hasta shows de figuras globales como Frank Sinatra, Luciano Pavarotti y Mercedes Sosa. Ahora, el estadio se prepara para una transformación que respetará su esencia, pero lo actualizará a los más altos estándares del entretenimiento mundial.

XQX57YWG3JCN7BFY4UG2WKLIR4

La renovación, liderada por el equipo internacional de Live Nation junto a arquitectos e ingenieros argentinos, contempla mejoras sustanciales: nuevas áreas gastronómicas, camarines, zonas técnicas de última generación, palcos premium, museo temático y estacionamiento propio. También se incorporarán sistemas de energía sustentable y una reconfiguración de ingresos y egresos para reducir el impacto urbano en su entorno.

“Es un honor liderar esta transformación. Vamos a devolverle al Luna Park el protagonismo global que merece”, expresó Diego Finkelstein, fundador de DF Entertainment. Por su parte, Michael Rapino, CEO de Live Nation, aseguró que el objetivo es “conectar a los mejores artistas del mundo con el público apasionado de Buenos Aires”.

Con una capacidad ampliada y una programación estimada de más de 150 eventos anuales, el nuevo Luna Park apunta a cubrir el déficit histórico de venues de primer nivel en la región, reafirmando a Buenos Aires como una capital cultural y musical.

Además, el proyecto se diseñó con un profundo respeto por el legado arquitectónico del recinto. Se conservarán las fachadas originales y su cartelería histórica, garantizando que el estadio mantenga viva su identidad en la memoria colectiva de los porteños.

Entre las innovaciones más destacadas se incluyen:

  • Museo del Luna Park: recorrerá su rica historia artística y deportiva.

  • Mejora integral de acústica y visuales.

  • Espacios VIP y experiencias premium.

  • Nuevas salas técnicas y de producción.

  • Cocheras y accesos más eficientes.

  • Sustentabilidad y eficiencia energética.

  • Con su reapertura prevista para fines de 2027, el Luna Park iniciará el camino hacia su centenario en 2032 renovado y fortalecido, listo para seguir siendo escenario de los grandes encuentros que marcarán la cultura del siglo XXI.
Te puede interesar
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.

Lo más visto