Bullrich da vía libre a ciberpatrullaje sin orden judicial

Una nueva resolución autoriza a la Policía Federal a hacer seguimientos en redes sociales y requisas sin intervención de la Justicia. El decreto apunta a modernizar la fuerza, pero despierta fuertes críticas por los riesgos a las libertades civiles.

Política17 de junio de 2025
844174-whatsapp-20image-202024-06-01-20at-2020-54-54

En un giro que reconfigura el accionar de las fuerzas de seguridad, el Gobierno nacional habilitó a la Policía Federal Argentina a realizar patrullajes digitales, inspecciones personales y vehiculares sin necesidad de orden judicial. El Decreto 383/2025, firmado por el presidente Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, marca una profunda reforma en el funcionamiento de la fuerza, inspirada en métodos del FBI estadounidense.

La normativa establece que la Federal podrá actuar de manera proactiva en la “prevención, detección e investigación de delitos federales complejos”, y tendrá luz verde para recolectar información en redes sociales, sitios web públicos y otras plataformas abiertas. Aunque el texto menciona el respeto por la privacidad, especialistas en seguridad y derechos humanos advierten sobre el uso discrecional que podría darse a estas herramientas.

Entre los puntos más controversiales, el decreto autoriza requisas a personas, vehículos, embarcaciones y aeronaves sin orden judicial, siempre que existan “circunstancias razonables” que hagan presumir la existencia de elementos relacionados con un delito. También permite retener a una persona hasta diez horas si no puede acreditar su identidad o si se sospecha que haya cometido o vaya a cometer un delito.

Además, el texto introduce un rediseño en la estructura jerárquica de la fuerza, limitando la incorporación de suboficiales y fomentando un sistema de ingreso para profesionales universitarios ya graduados, en línea con prácticas del FBI. El Ministerio de Seguridad dirigirá las acciones, pudiendo activar operativos ante delitos flagrantes de forma “espontánea”.

La medida encendió alarmas entre exfuncionarios y organizaciones. La exministra de Seguridad Sabina Frederic denunció que el decreto otorga facultades arbitrarias y desdibuja la diferencia entre investigación criminal e inteligencia. También recordó que el seguimiento de redes sociales, bajo su gestión, requería aval judicial y rendía cuentas al Congreso, algo que ya no será necesario bajo la nueva reglamentación.

Por su parte, la abogada María del Carmen Verdú, de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), señaló que se trata de una “legalización del espionaje interno” y un paso más hacia un Estado con prácticas autoritarias. Recordó antecedentes donde publicaciones en redes sociales sirvieron de excusa para iniciar causas penales sin sustento.

El caso más emblemático ocurrió en 2016, cuando un joven fue procesado por amenazas tras compartir una canción de cancha en Twitter. Aunque fue sobreseído en 2018, el episodio refleja los riesgos de utilizar las redes como campo de investigación sin control judicial.

El decreto también habilita a la Federal a intervenir en manifestaciones si el Ministerio de Seguridad lo considera necesario, lo que, según expertos, podría ser usado como herramienta de represión ante la protesta social.

Aunque la normativa aclara que no se podrá detener sin orden judicial, las excepciones incluidas dejan amplio margen de interpretación. El malestar en la propia fuerza por esta reforma se suma a las tensiones salariales existentes, generando incertidumbre sobre su implementación real y sus consecuencias para la ciudadanía.
 
 
 
 

Te puede interesar
974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

peter-lamelas-22072025-2065943

Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

Política18 de septiembre de 2025

El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.