
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.
Una encuesta nacional expone el desgaste del relato oficialista frente al ajuste económico. Aumenta el escepticismo, crecen las críticas y se consolida la percepción de corrupción en un contexto de incertidumbre creciente.
Política06 de mayo de 2025Una nueva encuesta nacional realizada entre el 26 y el 28 de abril reveló señales de alarma para el Gobierno de Javier Milei. El estudio, basado en 2.758 casos relevados a través de teléfonos fijos y móviles, muestra un deterioro en la imagen del oficialismo, junto con un creciente malestar social frente a los efectos del ajuste económico y la falta de resultados tangibles.
Ajuste sin resultados: el relato comienza a resquebrajarse
El relevamiento destaca que la demanda en la economía argentina continúa en niveles históricamente bajos —solo superados por la pandemia— y sin lograr una baja significativa en la inflación. En este contexto, se profundiza el fenómeno del "trabajador pobre", con casi el 30% de los asalariados viviendo bajo la línea de pobreza.
La promesa de un cambio de régimen monetario sigue sin concretarse, mientras resurgen las propuestas de dolarización, impulsadas recientemente por declaraciones del ministro de Economía. Sin embargo, el respaldo social a esa idea pierde fuerza día a día.
Caída sostenida del apoyo y aumento del escepticismo
El estudio marca una nueva baja en el apoyo al Gobierno, que cayó casi un punto respecto a marzo. La desaprobación neta se posiciona en -9 puntos, en un escenario donde el respaldo conserva mayor presencia entre los hombres, pero se desdibuja en todos los rangos etarios y niveles educativos.
Las políticas no económicas (salud, educación, cultura, ciencia e infraestructura) reciben las peores evaluaciones, situándose 10 puntos por debajo incluso de la ya castigada política económica.
Estabilidad cambiaria: un oasis en el desierto
En contraste con el resto del panorama, la desregulación del mercado de cambios obtiene una valoración positiva de parte del 45% de los encuestados, frente a un 37% que opina lo contrario. La estabilidad del dólar, histórica tabla de salvación en la política argentina, continúa funcionando como un ancla emocional para ciertos sectores.
Desgaste del “sacrificio” como bandera
Uno de los datos más sensibles es el desgaste del relato del “sacrificio necesario”. La percepción de que “no hay alternativa” ya no convence a buena parte de la ciudadanía, en medio del estancamiento económico y la pérdida de poder adquisitivo. A esto se suma la consolidación de una imagen negativa del Gobierno en cuanto a transparencia: el 51% lo considera “muy o bastante corrupto”, una cifra que no ha cambiado desde el escándalo con la criptomoneda Libra.
Optimismo digital y un conflicto que persiste
A pesar de la caída general en las expectativas, se registró una leve mejora del índice de expectativas personales (+4,2%), aunque insuficiente para modificar la visión negativa sobre el rumbo del país. Otro dato que generó atención fue la desconfianza en las disculpas de Milei al papa Francisco: el 55% no las creyó sinceras y solo el 22% las consideró genuinas.
Sobre el futuro de la humanidad frente a la inteligencia artificial, el 39% de los encuestados se mostró optimista, mientras que el 35% se declaró pesimista.
El oficialismo se achica, pero no desaparece
Finalmente, el informe revela que solo el 20% de la población se identifica hoy como “oficialista”, dos puntos menos que en el mes anterior. Aunque el bloque libertario y sus aliados aún conservan la primera minoría electoral, la falta de liderazgo consolidado y la crisis de representación anticipan un escenario político en plena transformación.
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
El Ejecutivo avanzó con la eliminación de programas habitacionales y trasladó a provincias y municipios la responsabilidad financiera de las obras en curso. La medida se suma al fin del Plan Procrear.
Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, dejará su cargo a comienzos de septiembre en medio de tensiones internas en el organismo.
El 20 de agosto la Cámara baja debatirá los vetos presidenciales a la reforma jubilatoria y la emergencia en discapacidad. La oposición busca forzar una derrota al Gobierno en una sesión cargada de proyectos sensibles.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.