Kicillof despidió al Papa Francisco en una emotiva misa

El gobernador bonaerense asistió a una ceremonia cargada de recogimiento en la Catedral de La Plata tras la muerte del Sumo Pontífice.

Acceso Total22 de abril de 2025

El gobernador Axel Kicillof se sumó este lunes a la misa en homenaje al Papa Francisco, fallecido a los 88 años, en una ceremonia conmovedora que tuvo lugar en la Catedral de La Plata. El acto religioso, presidido por el arzobispo Gustavo Carrara, reunió a una multitud de fieles que quisieron rendir tributo al primer Papa argentino y latinoamericano.

El evento se desarrolló en un clima de profunda emoción, reflejo del impacto mundial que generó la noticia del fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, quien lideró la Iglesia Católica durante más de una década. Kicillof participó del acto en representación del pueblo bonaerense, destacando el legado espiritual y social que el Papa dejó en Argentina y el mundo.

La noticia del deceso fue anunciada en las primeras horas del lunes por el cardenal Kevin Joseph Farrell, máxima autoridad interina del Vaticano. “A las 7:35 de esta mañana, el Papa regresó a la casa del Padre”, expresó en un comunicado oficial que rápidamente dio la vuelta al mundo.

Francisco, quien asumió el pontificado en marzo de 2013, transformó la Iglesia con su estilo cercano, humilde y reformista. A pesar de su delicado estado de salud en los últimos meses, continuó activo hasta sus últimos días. Su última aparición pública fue el reciente domingo de Pascua, cuando saludó desde el balcón de San Pedro con un esperanzador “¡Feliz Pascua!” a los fieles que se congregaron en la plaza vaticana.

Tras su muerte, se activa ahora el protocolo vaticano que marca el inicio de un proceso de duelo y transición. Este incluye ceremonias fúnebres, velatorios y la convocatoria a un cónclave, donde los cardenales de todo el mundo se reunirán para elegir al nuevo Sumo Pontífice. Hasta entonces, Farrell asumirá interinamente las funciones papales.

multimedia.normal.b5f2bac317eaa3b2.bm9ybWFsLndlYnA=

Durante la misa en La Plata, Kicillof acompañó con respeto el rito litúrgico, reflejando la conmoción de millones de creyentes ante la partida del Papa argentino. Su presencia fue también un gesto de reconocimiento al fuerte lazo entre Francisco y Buenos Aires, ciudad con la que mantuvo un vínculo afectivo y espiritual hasta el final.

Comienza así una etapa histórica para el Vaticano y la comunidad católica global, marcada por la despedida a un líder que trascendió fronteras y dejó una huella indeleble en el corazón de sus fieles.

Te puede interesar
930601-papa-20francisco-archivo3

Francisco, el Papa que sacudió al mundo y transformó la Iglesia

Diego Cirilli
Acceso Total21 de abril de 2025

Falleció a los 88 años el primer Papa latinoamericano. Hombre de fe, estadista global y voz de los marginados, su legado marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica. Reformador audaz, predicó la cultura del encuentro y desafió al poder económico global.

Lo más visto
45CAB8E0-DACA-4C79-9BD3-B2559E44ACE6

Mientras el pan se enfría, el circo arde

Jess Berges
Editoriales19 de abril de 2025

En Argentina la noticia del día cambia más rápido que el precio del tomate. Mientras los supermercados parecen sets de filmación de Polka en su etapa más dramática —con gente llorando en góndolas vacías y música de fondo estilo “Valientes” versión distópica—, el Gobierno, con su traje de buenos alumnos del Fondo Monetario, decidió relajar el cepo.

927303-3b

Milei bajo fuego por el ajuste al INTA: alerta en el agro bonaerense

Economía21 de abril de 2025

Desde Tandil, el ministro bonaerense Javier Rodríguez criticó duramente al gobierno nacional por el desmantelamiento del INTA y advirtió sobre el impacto negativo en el desarrollo científico del agro. Mientras tanto, la Provincia apuesta fuerte por los biofertilizantes y la agrotecnología.