
El dirigente social fue al hospital por un dolor en el pecho, pero los estudios confirmaron que está en buen estado. Aprovechó para responder con dureza a quienes difundieron falsos diagnósticos.
La central obrera convoca a una masiva movilización previa al Día del Trabajador. El eje será el rechazo a las políticas del Gobierno y la defensa de los derechos laborales. Se esperan marchas en todo el país y la presencia de figuras políticas clave.
Política16 de abril de 2025La Confederación General del Trabajo (CGT) saldrá nuevamente a la calle el próximo 30 de abril en una movilización que promete ser masiva. Aunque la marcha conmemora el Día del Trabajador, la convocatoria se adelanta un día por el feriado puente decretado por el Gobierno. El reclamo se centrará en el rechazo al ajuste económico, la caída del poder adquisitivo y el acuerdo con el FMI.
El recorrido arrancará a las 14:00 desde Avenida 9 de Julio e Independencia, y concluirá en el Monumento al Trabajo, en Paseo Colón al 800. El acto no incluirá discursos centrales, pero marcará una fuerte presencia de las bases sindicales, así como de gobernadores peronistas y figuras políticas alineadas con el sindicalismo.
Entre los invitados destaca el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien ya cuenta con el respaldo de la CGT y las dos CTA para encabezar una corriente renovadora del peronismo. La movilización será replicada en todas las provincias por las 80 regionales de la central obrera, que además convocarán a organizaciones de jubilados y estudiantes para fortalecer la protesta.
El líder sindical Sergio Palazzo anticipó que la protesta será contundente:
"Los ingresos están por el piso, hay represión y el acuerdo con el FMI hipoteca el futuro. No podemos quedarnos callados mientras los trabajadores pierden todo", disparó.
La marcha también buscará dar visibilidad a los reclamos de los jubilados, quienes cada miércoles se concentran frente al Congreso para exigir mejoras en las pensiones y la restitución de medicamentos gratuitos. Esta vez, su participación será clave en la movilización.
Hacia una nueva estrategia sindical
El paro y la movilización seguirán siendo herramientas del sindicalismo, pero desde la CGT se impulsa una renovación de su estrategia de lucha. En la última reunión del consejo directivo, el dirigente Héctor Daer hizo un llamado claro:
"Tenemos que acumular fuerza política para transformar la realidad. Hay que salir a hablar con el que perdió todo, con los que eran clase media y hoy están empobrecidos", afirmó.
Uno de los caminos será llevar la discusión a la calle, no solo en manifestaciones, sino también mediante materiales informativos como panfletos y afiches que se distribuirán en estaciones de trenes y colectivos. El objetivo: convencer y sumar voluntades.
Además, la CGT planea modernizarse en el terreno digital. Aunque ya tiene presencia en redes sociales como X e Instagram, el uso de estas plataformas es limitado y desactualizado. La intención es mejorar la comunicación para tener mayor impacto en la opinión pública.
En las próximas semanas se intensificarán las reuniones para delinear esta nueva metodología de acción, que busca sumar volumen político, adaptar las formas de lucha al siglo XXI y reconectar con sectores sociales golpeados por el ajuste.
La CGT se prepara para un nuevo capítulo en su histórica lucha por los derechos laborales, con un mensaje claro: no habrá silencio frente al deterioro social.
El dirigente social fue al hospital por un dolor en el pecho, pero los estudios confirmaron que está en buen estado. Aprovechó para responder con dureza a quienes difundieron falsos diagnósticos.
Un nuevo proyecto de Ley busca habilitar la reelección sin límites para legisladores, concejales y consejeros escolares. Sin embargo, los intendentes quedan excluidos, en lo que muchos ven como un golpe directo dentro de la interna peronista.
La Justicia rechazó una cautelar contra la prórroga de mandatos en la UCR bonaerense. Con este fallo, Maximiliano Abad mantiene el control del partido y el oficialismo respira aliviado en medio de una feroz disputa interna.
Dirigentes de la UCR en Buenos Aires reclaman acciones urgentes al Comité Nacional. Acusan vacío de poder y advierten sobre una posible exclusión electoral.
Fernando Gray rompió el silencio con una carta explosiva en la que propone una "tercera posición" frente a la interna entre La Cámpora y Kicillof. Llamó a renovar el PJ y cuestionó la falta de acción ante la crisis nacional.
La Provincia avanza con el desdoblamiento electoral y reclama a la Casa Rosada la coordinación del operativo de seguridad. Insisten en eliminar las PASO para simplificar el proceso.
Trenes y subtes paralizados, clases suspendidas y hospitales con atención limitada. El paro general promete una jornada de fuerte impacto en toda la Provincia de Buenos Aires.
Una semana cargada de señales políticas y simbólicas: Cristina volvió al ruedo con un tuit punzante, Milei hizo su primera cadena nacional para celebrar una inflación que sigue alta, la CELAC mostró fracturas regionales, y el show mediático lo puso el cruce entre Viviana Canosa y Lizi Tagliani. En el ruido también se leen las claves del poder.
Este fin de semana, en diversos espacios de la ciudad se desarrollarán una serie de actividades religiosas, artísticas y gastronómicas para disfrutar en familia.
Una receta clásica, potente y reconfortante que combina sabor, nutrición y economía. Descubrí cómo preparar el guiso de lentejas perfecto para calentar el cuerpo y el alma en los días frescos.
Directivos del sector educativo se reunirán este martes 22 para abordar temas clave como los Vouchers 2025, salarios y el próximo Congreso Nacional de Educación.
La Provincia reanuda trabajos estratégicos en un corredor vial fundamental. La obra mejorará la seguridad y dinamizará la economía regional.
Una nueva ley busca proteger a alumnos y docentes de los agroquímicos. La propuesta generó un fuerte debate sobre salud, ambiente y producción en la provincia de Buenos Aires.
Un proyecto de Ley busca sancionar a quienes molesten o dañen mamíferos marinos en playas de la Provincia. La iniciativa apunta a frenar hechos de crueldad y proteger a especies vulnerables ante la presencia humana.
El gobernador bonaerense fue el primero en pisar el mítico hogar del fundador de La Plata. Un gesto cargado de simbolismo político y místico.
Inversionistas presionan a la justicia de EE.UU. para que declare al banco como responsable directo de bonos en default por más de 100 millones de dólares.