La CGT toma la calle el 30 de abril contra el ajuste

La central obrera convoca a una masiva movilización previa al Día del Trabajador. El eje será el rechazo a las políticas del Gobierno y la defensa de los derechos laborales. Se esperan marchas en todo el país y la presencia de figuras políticas clave.

Política16 de abril de 2025
929523-13a

La Confederación General del Trabajo (CGT) saldrá nuevamente a la calle el próximo 30 de abril en una movilización que promete ser masiva. Aunque la marcha conmemora el Día del Trabajador, la convocatoria se adelanta un día por el feriado puente decretado por el Gobierno. El reclamo se centrará en el rechazo al ajuste económico, la caída del poder adquisitivo y el acuerdo con el FMI.

El recorrido arrancará a las 14:00 desde Avenida 9 de Julio e Independencia, y concluirá en el Monumento al Trabajo, en Paseo Colón al 800. El acto no incluirá discursos centrales, pero marcará una fuerte presencia de las bases sindicales, así como de gobernadores peronistas y figuras políticas alineadas con el sindicalismo.

Entre los invitados destaca el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien ya cuenta con el respaldo de la CGT y las dos CTA para encabezar una corriente renovadora del peronismo. La movilización será replicada en todas las provincias por las 80 regionales de la central obrera, que además convocarán a organizaciones de jubilados y estudiantes para fortalecer la protesta.

El líder sindical Sergio Palazzo anticipó que la protesta será contundente:
"Los ingresos están por el piso, hay represión y el acuerdo con el FMI hipoteca el futuro. No podemos quedarnos callados mientras los trabajadores pierden todo", disparó.

La marcha también buscará dar visibilidad a los reclamos de los jubilados, quienes cada miércoles se concentran frente al Congreso para exigir mejoras en las pensiones y la restitución de medicamentos gratuitos. Esta vez, su participación será clave en la movilización.

Hacia una nueva estrategia sindical
El paro y la movilización seguirán siendo herramientas del sindicalismo, pero desde la CGT se impulsa una renovación de su estrategia de lucha. En la última reunión del consejo directivo, el dirigente Héctor Daer hizo un llamado claro:
"Tenemos que acumular fuerza política para transformar la realidad. Hay que salir a hablar con el que perdió todo, con los que eran clase media y hoy están empobrecidos", afirmó.

Uno de los caminos será llevar la discusión a la calle, no solo en manifestaciones, sino también mediante materiales informativos como panfletos y afiches que se distribuirán en estaciones de trenes y colectivos. El objetivo: convencer y sumar voluntades.

Además, la CGT planea modernizarse en el terreno digital. Aunque ya tiene presencia en redes sociales como X e Instagram, el uso de estas plataformas es limitado y desactualizado. La intención es mejorar la comunicación para tener mayor impacto en la opinión pública.

En las próximas semanas se intensificarán las reuniones para delinear esta nueva metodología de acción, que busca sumar volumen político, adaptar las formas de lucha al siglo XXI y reconectar con sectores sociales golpeados por el ajuste.

La CGT se prepara para un nuevo capítulo en su histórica lucha por los derechos laborales, con un mensaje claro: no habrá silencio frente al deterioro social.

Te puede interesar
974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

peter-lamelas-22072025-2065943

Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

Política18 de septiembre de 2025

El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.