
Abrieron las inscripciones para el prestigioso concurso de novela. Hay tiempo hasta el 19 de mayo. Participar es gratis y la obra ganadora será publicada.
En una sesión clave, el Senado de la Nación rechazó las nominaciones de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, propuestas por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el gobierno y abre interrogantes sobre la composición futura del máximo tribunal.
Acceso Total03 de abril de 2025Resultados de la votación
La candidatura de García-Mansilla fue rechazada con 51 votos en contra y 20 a favor. Por su parte, Lijo obtuvo 43 votos negativos, 27 positivos y una abstención. Ambos necesitaban el respaldo de dos tercios de los senadores presentes para su aprobación.
Contexto y controversias
El presidente Milei había designado a ambos en comisión mediante un decreto en febrero, una medida que generó polémica por considerarse un atajo al proceso constitucional que requiere la aprobación del Senado. García-Mansilla asumió su cargo en la Corte tras prestar juramento, mientras que Lijo no pudo hacerlo debido a que la Corte Suprema rechazó su solicitud de licencia en su actual puesto de juez federal, exigiendo su renuncia para asumir el nuevo rol.
Implicaciones y reacciones
El rechazo de los pliegos abre interrogantes sobre la permanencia de García-Mansilla en la Corte. Algunos constitucionalistas argumentan que, al haber sido designado en comisión, su continuidad hasta el 30 de noviembre es válida, mientras que otros sostienen que el rechazo del Senado invalida su nombramiento.
Este revés representa un golpe significativo para el gobierno de Milei, evidenciando tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo en torno a la independencia y el proceso de designación en el Poder Judicial.
Abrieron las inscripciones para el prestigioso concurso de novela. Hay tiempo hasta el 19 de mayo. Participar es gratis y la obra ganadora será publicada.
El Ejecutivo avanza con la concesión o venta de dos emblemas del turismo social: Chapadmalal y Embalse. El Museo Eva Perón será trasladado a San Vicente y el Estado mantendrá solo la Residencia Presidencial.
Realizarán un exhaustivo control ferroviario entre Mercedes y Bragado tras un reciente descarrilamiento. Prevén reactivar el servicio a partir del 5 de mayo.
La ANMAT ordenó retirar del mercado suplementos de cannabis sin autorización. La venta online también queda prohibida en todo el país.
El Ejecutivo decretó la intervención de Corredores Viales S.A., empresa estatal de peajes, como paso clave para su privatización. La medida busca optimizar su administración y garantizar su operatividad durante la transición.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
El presidente Javier Milei viajará esta noche a Estados Unidos junto al ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, con la intención de encontrarse con Donald Trump en Mar-a-Lago. Aunque el motivo oficial es la entrega de un premio, la verdadera razón es destrabar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en medio de una crisis cambiaria.
La ceremonia comenzó con la emotiva "Marcha de Malvinas", mientras papelitos celestes y blancos flotaban en el aire, generando un clima de profunda conmoción.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
El Banco Santander sigue los pasos del Nación y traslada su sucursal de La Matanza a Tres de Febrero para reducir costos impositivos. La decisión aviva la disputa por las tasas municipales y afecta a cientos de clientes.
El legislador Ramiro Marra lanzó una propuesta polémica: facturarle al gobierno de Axel Kicillof por la atención sanitaria de pacientes bonaerenses en los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires. Según Marra, el 40 % de los atendidos provienen de la Provincia y su administración debería cubrir esos costos.
Las dos principales centrales sindicales de la provincia de Buenos Aires toman posición en la interna de Unión por la Patria y respaldan la estrategia electoral del Gobernador. La tensión con el cristinismo se intensifica en plena disputa electoral.
El Ejecutivo decretó la intervención de Corredores Viales S.A., empresa estatal de peajes, como paso clave para su privatización. La medida busca optimizar su administración y garantizar su operatividad durante la transición.
La Legislatura bonaerense vive una jornada clave con un oficialismo dividido. El debate sobre la suspensión de las PASO y un posible desdoblamiento electoral mantiene en vilo a la política provincial.
Realizarán un exhaustivo control ferroviario entre Mercedes y Bragado tras un reciente descarrilamiento. Prevén reactivar el servicio a partir del 5 de mayo.