
La Legislatura bonaerense vive una jornada clave con un oficialismo dividido. El debate sobre la suspensión de las PASO y un posible desdoblamiento electoral mantiene en vilo a la política provincial.
Una encuesta reciente revela que la imagen negativa del gobierno de Javier Milei sigue en ascenso. La inflación y la corrupción lideran las preocupaciones de los argentinos, mientras el malestar económico se profundiza.
Política02 de abril de 2025La consultora brasileña Atlas Intel publicó su última encuesta sobre el nivel de aprobación del presidente Javier Milei y la situación económica de Argentina. Los datos reflejan un creciente descontento: el 69,3% considera la inflación como su principal preocupación, mientras que el 65% califica la situación económica como "mala" o "muy mala".
La desaprobación de Milei se ubica en 48,9%, mientras que su imagen personal tiene un rechazo del 51%. En cuanto a la evaluación de su gobierno, el 47,9% lo califica como "malo" o "muy malo", mostrando un aumento de 3,8 puntos respecto al mes anterior.
Corrupción y crisis económica: el nuevo foco de preocupación
El escándalo de la criptomoneda Libra ha puesto a la corrupción en el centro del debate. Por primera vez, supera a la inflación como el problema más grave del país, con un 44,5% de menciones, frente al 42% que sigue viendo la suba de precios como su principal inquietud.
Además, el deterioro de las instituciones democráticas es una preocupación creciente, aumentando 5,8 puntos en el último mes.
Inflación sin freno y su impacto en los argentinos
El 91,3% de los encuestados afirma que sus ingresos no alcanzan para cubrir la inflación. Los rubros que más subieron son tarifas de gas y luz, junto con los alimentos.
El 50,6% culpa a la política económica del gobierno por la suba de precios, mientras que el 53,1% cree que el gobierno debería hacer más para combatirla. Además, un 64,4% admite que busca promociones y descuentos, y el 54,6% ha reducido el consumo de productos.
Desconfianza en la estrategia económica
El 44,2% de los encuestados cree que las políticas de ajuste fiscal generarán más inflación y empeorarán la economía. Además, el 64% no confía en que el ministro de Finanzas, Luis Caputo, pueda revertir la crisis.
También hay escepticismo respecto a la dolarización: el 39% cree que esta medida empeoraría la situación económica del país.
Milei sigue liderando en imagen política
A pesar del creciente descontento, Milei sigue siendo el dirigente con mejor imagen en Argentina, con una aprobación del 47%. Sin embargo, Cristina Kirchner sigue en ascenso y ya alcanza los 41 puntos, con un crecimiento del 5% en el último mes. Detrás aparecen Axel Kicillof (34%), Victoria Villarruel (31%), Sergio Massa (27%) y Mauricio Macri (24%).
En el contexto internacional, la política de Donald Trump también genera incertidumbre: el 48,7% cree que podría provocar más inflación en Argentina. Ante una posible medida arancelaria de EE.UU., el 50,2% apoya represalias económicas y el 59,1% propone aplicar aranceles a productos estadounidenses.
Conclusión: un panorama desafiante
Los datos reflejan un país en crisis económica y social, con una inflación persistente, desconfianza en las políticas gubernamentales y un aumento en la preocupación por la corrupción. Mientras Milei mantiene su liderazgo en imagen pública, el malestar generalizado podría impactar en su futuro político.
La Legislatura bonaerense vive una jornada clave con un oficialismo dividido. El debate sobre la suspensión de las PASO y un posible desdoblamiento electoral mantiene en vilo a la política provincial.
Una apertura caótica con violentos enfrentamientos dejó varios heridos, incluyendo a una madre y su hija. Mientras algunos hablan de una interna libertaria, los organizadores culpan al peronismo local.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner arremetió contra el gobierno de Javier Milei en el marco del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
Los jefes comunales buscan tender puentes en una interna cada vez más intensa. Mientras Cristina Kirchner y Axel Kicillof mantienen posturas firmes, el peronismo se divide en tres frentes.
El senador Maximiliano Abad alertó sobre la crisis del sector pesquero fresquero y pidió la declaración de emergencia para evitar su colapso. Advirtió que la situación pone en riesgo la continuidad de una industria clave para Mar del Plata y el país.
Mientras la alianza con el PRO sigue en el aire, Karina Milei acelera la construcción de un espacio propio en la provincia de Buenos Aires. Con la dirección de Sebastián Pareja, La Libertad Avanza define estrategias para las elecciones de 2027 y busca fortalecer su presencia territorial.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó por unanimidad un pedido de informe al Municipio para esclarecer el destino de los fondos recaudados en la colecta solidaria 'Bahía x Bahía'. Los ediles buscan determinar si se adquirieron bienes y quiénes fueron los beneficiarios de los mismos.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
El expresidente de EE.UU. anunciará un agresivo paquete de aranceles que afectará a todas las importaciones. Wall Street tambalea y las grandes economías, desde Europa hasta China, se oponen a la medida.
El Senado bonaerense lanza un fondo de asistencia para las pymes afectadas por el devastador temporal del 7 de marzo. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura provincial.
La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.