
La Legislatura bonaerense vive una jornada clave con un oficialismo dividido. El debate sobre la suspensión de las PASO y un posible desdoblamiento electoral mantiene en vilo a la política provincial.
Los jefes comunales buscan tender puentes en una interna cada vez más intensa. Mientras Cristina Kirchner y Axel Kicillof mantienen posturas firmes, el peronismo se divide en tres frentes.
Política02 de abril de 2025La interna del peronismo bonaerense se profundiza en un contexto de definiciones clave. Intendentes de la Primera sección electoral alineados con el kirchnerismo hicieron un llamado a la unidad para afrontar los desafíos electorales. Sin embargo, lejos de apaciguar la disputa, el enfrentamiento entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof sigue escalando.
Intendentes buscan equilibrio en una disputa de poder
El reclamo por la unidad fue expresado por Mariel Fernández, intendenta de Moreno y vicepresidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional. "Llamamos una vez más a nuestro espacio a trabajar UNIDOS. La unidad y el trabajo conjunto son indispensables para enfrentar los desafíos del presente y del futuro", publicó en redes tras una reunión con otros ocho intendentes.
En el encuentro, convocado por Javier Osuna (Las Heras), participaron Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Ustarroz (Mercedes), Federico Achával (Pilar), Juan Mancini (Suipacha), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Leonardo Boto (Luján) y Mauro García (General Rodríguez). La reunión, una práctica habitual, tomó relevancia ante el creciente conflicto interno del peronismo.
Sin embargo, se registraron ausencias notables: Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Moreira (San Martín), Lucas Ghi (Morón), Mario Ishii (José C. Paz) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), entre otros. Estas ausencias reflejan la fragmentación del espacio.
Kicillof y La Cámpora: una disputa por el liderazgo
Mientras tanto, el sector afín a Kicillof exhibe su respaldo con más de 40 intendentes que firmaron el documento del Movimiento Derecho al Futuro. En contraposición, La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, insiste en que Cristina Kirchner debe encabezar la estrategia del peronismo.
"La Cámpora es un sector minoritario dentro del espacio. ¿Cuántos intendentes tienen? Nosotros somos 42", desafía un dirigente cercano a Kicillof.
La disputa también involucra al Frente Renovador, que busca equilibrar su relación con Kicillof mientras sigue las directrices de Sergio Massa.
Cristina Kirchner presiona con una posible candidatura
El conflicto escaló tras una cena en Ezeiza donde Cristina Kirchner dejó entrever su intención de participar en las elecciones provinciales como candidata a diputada por la Tercera sección electoral. Este movimiento encendió las alarmas en distritos clave como La Matanza, donde el liderazgo de Fernando Espinoza enfrenta una fuerte competencia interna.
En la reciente sesión especial de la Cámara de Diputados bonaerense, la falta de apoyo de legisladores afines a Espinoza a la iniciativa de suspender las PASO fue interpretada como un síntoma de tensiones internas.
Mientras Kicillof insiste en el desdoblamiento electoral y exige respeto a la Constitución provincial, el kirchnerismo busca preservar su influencia en el conurbano. Con las elecciones acercándose, la unidad parece más distante que nunca y la incertidumbre sigue creciendo en el peronismo bonaerense.
La Legislatura bonaerense vive una jornada clave con un oficialismo dividido. El debate sobre la suspensión de las PASO y un posible desdoblamiento electoral mantiene en vilo a la política provincial.
Una apertura caótica con violentos enfrentamientos dejó varios heridos, incluyendo a una madre y su hija. Mientras algunos hablan de una interna libertaria, los organizadores culpan al peronismo local.
Una encuesta reciente revela que la imagen negativa del gobierno de Javier Milei sigue en ascenso. La inflación y la corrupción lideran las preocupaciones de los argentinos, mientras el malestar económico se profundiza.
La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner arremetió contra el gobierno de Javier Milei en el marco del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
El senador Maximiliano Abad alertó sobre la crisis del sector pesquero fresquero y pidió la declaración de emergencia para evitar su colapso. Advirtió que la situación pone en riesgo la continuidad de una industria clave para Mar del Plata y el país.
Mientras la alianza con el PRO sigue en el aire, Karina Milei acelera la construcción de un espacio propio en la provincia de Buenos Aires. Con la dirección de Sebastián Pareja, La Libertad Avanza define estrategias para las elecciones de 2027 y busca fortalecer su presencia territorial.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó por unanimidad un pedido de informe al Municipio para esclarecer el destino de los fondos recaudados en la colecta solidaria 'Bahía x Bahía'. Los ediles buscan determinar si se adquirieron bienes y quiénes fueron los beneficiarios de los mismos.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
El expresidente de EE.UU. anunciará un agresivo paquete de aranceles que afectará a todas las importaciones. Wall Street tambalea y las grandes economías, desde Europa hasta China, se oponen a la medida.
El Senado bonaerense lanza un fondo de asistencia para las pymes afectadas por el devastador temporal del 7 de marzo. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura provincial.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
La Legislatura bonaerense vive una jornada clave con un oficialismo dividido. El debate sobre la suspensión de las PASO y un posible desdoblamiento electoral mantiene en vilo a la política provincial.