Tensión en el peronismo: intendentes piden unidad entre CFK y Kicillof

Los jefes comunales buscan tender puentes en una interna cada vez más intensa. Mientras Cristina Kirchner y Axel Kicillof mantienen posturas firmes, el peronismo se divide en tres frentes.

Política02 de abril de 2025
intendentes-1068x713

La interna del peronismo bonaerense se profundiza en un contexto de definiciones clave. Intendentes de la Primera sección electoral alineados con el kirchnerismo hicieron un llamado a la unidad para afrontar los desafíos electorales. Sin embargo, lejos de apaciguar la disputa, el enfrentamiento entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof sigue escalando.

Intendentes buscan equilibrio en una disputa de poder

El reclamo por la unidad fue expresado por Mariel Fernández, intendenta de Moreno y vicepresidenta del Partido Justicialista (PJ) nacional. "Llamamos una vez más a nuestro espacio a trabajar UNIDOS. La unidad y el trabajo conjunto son indispensables para enfrentar los desafíos del presente y del futuro", publicó en redes tras una reunión con otros ocho intendentes.

En el encuentro, convocado por Javier Osuna (Las Heras), participaron Gustavo Menéndez (Merlo), Juan Ustarroz (Mercedes), Federico Achával (Pilar), Juan Mancini (Suipacha), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Leonardo Boto (Luján) y Mauro García (General Rodríguez). La reunión, una práctica habitual, tomó relevancia ante el creciente conflicto interno del peronismo.

Sin embargo, se registraron ausencias notables: Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Moreira (San Martín), Lucas Ghi (Morón), Mario Ishii (José C. Paz) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), entre otros. Estas ausencias reflejan la fragmentación del espacio.

Kicillof y La Cámpora: una disputa por el liderazgo

Mientras tanto, el sector afín a Kicillof exhibe su respaldo con más de 40 intendentes que firmaron el documento del Movimiento Derecho al Futuro. En contraposición, La Cámpora, liderada por Máximo Kirchner, insiste en que Cristina Kirchner debe encabezar la estrategia del peronismo.

"La Cámpora es un sector minoritario dentro del espacio. ¿Cuántos intendentes tienen? Nosotros somos 42", desafía un dirigente cercano a Kicillof.

La disputa también involucra al Frente Renovador, que busca equilibrar su relación con Kicillof mientras sigue las directrices de Sergio Massa.

Cristina Kirchner presiona con una posible candidatura

El conflicto escaló tras una cena en Ezeiza donde Cristina Kirchner dejó entrever su intención de participar en las elecciones provinciales como candidata a diputada por la Tercera sección electoral. Este movimiento encendió las alarmas en distritos clave como La Matanza, donde el liderazgo de Fernando Espinoza enfrenta una fuerte competencia interna.

En la reciente sesión especial de la Cámara de Diputados bonaerense, la falta de apoyo de legisladores afines a Espinoza a la iniciativa de suspender las PASO fue interpretada como un síntoma de tensiones internas.

Mientras Kicillof insiste en el desdoblamiento electoral y exige respeto a la Constitución provincial, el kirchnerismo busca preservar su influencia en el conurbano. Con las elecciones acercándose, la unidad parece más distante que nunca y la incertidumbre sigue creciendo en el peronismo bonaerense.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.