
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
Cada año, el 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, pero más allá de las luces azules y los discursos bienintencionados, persisten los desafíos en el acceso a diagnósticos, apoyo terapéutico y educación inclusiva.
Acceso Total02 de abril de 2025La realidad de las familias que conviven con el trastorno del espectro autista (TEA) sigue marcada por la falta de políticas públicas efectivas y la indiferencia social.
Falta de diagnósticos certeros y acceso a tratamientos
Si bien la conciencia sobre el autismo ha crecido, el acceso a diagnósticos oportunos sigue siendo un problema. Muchas familias enfrentan recorridos llenos de tropiezos, donde el desconocimiento de algunos profesionales y la falta de formación específica generan diagnósticos errados o tardíos. Sin un diagnóstico adecuado, la posibilidad de acceso a intervenciones tempranas y efectivas se ve gravemente afectada.
A esto se suma la escasez de equipos interdisciplinarios con perspectiva de derechos. Los niños con TEA requieren abordajes integrales, pero la realidad es que muchas veces los tratamientos dependen de la economía familiar y no de un sistema de salud público fortalecido.
Bullying y exclusión en las escuelas
Uno de los mayores desafíos sigue siendo la inclusión educativa. Más del 80% de los niños con TEA han sufrido acoso escolar en algún momento de su trayectoria educativa. Esto se agrava en entornos sin docentes capacitados ni protocolos claros para abordar la diversidad neurobiológica.
Sin capacitación docente y sin recursos adaptados, las escuelas terminan siendo espacios hostiles en lugar de entornos de aprendizaje. La falta de adaptaciones curriculares y el desconocimiento sobre cómo acompañar a niños y adolescentes con autismo perpetúan la exclusión y el sufrimiento.
La incertidumbre del futuro: ¿quién los cuidará cuando sus padres no estén?
Uno de los mayores temores de las familias es el futuro de sus hijos. Muchas personas adultas con autismo no cuentan con planes de vida estructurados ni redes de contención cuando sus cuidadores principales envejecen o fallecen. La falta de viviendas supervisadas y programas de autonomía progresiva deja a miles de familias en una situación de angustia constante.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 1 de cada 100 personas en el mundo se encuentra dentro del espectro autista. A pesar de su alta prevalencia, los Estados continúan sin garantizar políticas públicas que aseguren una calidad de vida digna para las personas con TEA en todas las etapas de su vida.
Políticas públicas y el rol del Estado
La concienciación no debe limitarse a un día en el calendario. Se necesitan medidas concretas: capacitación obligatoria para profesionales de la salud y la educación, regulaciones que garanticen coberturas terapéuticas sin trabas burocráticas y programas de inclusión laboral para personas adultas con TEA.
Además, es fundamental combatir el sobrediagnóstico irresponsable que banaliza el espectro autista. El autismo no es una moda ni un rasgo excéntrico, sino una condición que requiere abordajes serios y comprometidos. La inclusión no puede depender del esfuerzo individual de las familias, sino de un Estado presente y una sociedad empática.
El autismo no necesita romantización ni discursos vacíos. Necesita acción, compromiso y políticas que garanticen el acceso real a los derechos, para que cada persona en el espectro pueda desarrollarse plenamente en una sociedad verdaderamente inclusiva.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
La Semana Azul 2025 impulsa acciones para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover una sociedad más empática e inclusiva. Eventos educativos, culturales y deportivos buscan concienciar sobre la importancia de la integración.
A las 7:30 de la mañana, el presidente de facto Leopoldo Galtieri saludó a su gabinete con un enérgico “Buenos días, argentinos”. Entre los presentes se encontraba el flamante gobernador de las islas, el general Mario Benjamín Menéndez.
La empanada gallega es un emblema de la gastronomía española, reconocida por su masa dorada y su relleno jugoso. A continuación, te mostramos una receta sencilla para que puedas disfrutar de este manjar en tu hogar.
Un equipo de científicos argentinos desarrolló un innovador prototipo de mano robotizada con inteligencia artificial, capaz de imitar los movimientos humanos en tiempo real. Diseñado para mejorar la eficiencia en el agro y facilitar el acceso a prótesis de bajo costo, este dispositivo promete transformar el campo y la vida de personas con discapacidad.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presenta una innovadora diplomatura en Formación Política para la Integración Regional.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
El Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó por unanimidad un pedido de informe al Municipio para esclarecer el destino de los fondos recaudados en la colecta solidaria 'Bahía x Bahía'. Los ediles buscan determinar si se adquirieron bienes y quiénes fueron los beneficiarios de los mismos.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
El expresidente de EE.UU. anunciará un agresivo paquete de aranceles que afectará a todas las importaciones. Wall Street tambalea y las grandes economías, desde Europa hasta China, se oponen a la medida.
El Senado bonaerense lanza un fondo de asistencia para las pymes afectadas por el devastador temporal del 7 de marzo. Avanza la declaración de emergencia en la Legislatura provincial.
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
La Legislatura bonaerense vive una jornada clave con un oficialismo dividido. El debate sobre la suspensión de las PASO y un posible desdoblamiento electoral mantiene en vilo a la política provincial.