
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
Un vecino marcó los peligrosos baches de la Ruta 33 y se metió en uno para visibilizar el deterioro del camino. La falta de mantenimiento pone en riesgo a cientos de automovilistas.
Acceso Total29 de marzo de 2025La Ruta Nacional 33, clave para la conexión entre Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, está en estado crítico. Un vecino de Rivadavia, cansado del abandono, decidió tomar medidas drásticas: pintó los pozos del asfalto y hasta se acostó dentro de uno de ellos para demostrar su magnitud.
El insólito hecho ocurrió en el tramo entre Fortín Olavarría y América, extendiéndose hasta General Villegas. La acción fue documentada y compartida en redes sociales, generando un fuerte impacto y reacciones divididas. "Uso esta ruta a diario y ya rompí varias cubiertas por estos pozos. Hice esto para advertir a quienes no la conocen y que circulen con precaución", explicó el vecino.
La Ruta 33 es fundamental para el desarrollo económico de la región, ya que conecta importantes centros de producción industrial y agropecuaria. Sin embargo, su deterioro ha convertido algunos tramos en una verdadera trampa para los conductores.
Las autoridades hasta el momento no han dado respuesta concreta sobre un plan de mantenimiento o reparación. Mientras tanto, los automovilistas siguen expuestos a peligros constantes en un camino que debería ser una vía segura y eficiente para el transporte de personas y mercaderías.
El caso reaviva el debate sobre la falta de inversión en infraestructura vial y la urgencia de soluciones antes de que ocurran accidentes de gravedad. ¿Cuánto más deberá esperar la Ruta 33 para ser reparada?
Los tradicionales huevos de Pascua se han convertido en un lujo este año. Con la suba del cacao y la inflación golpeando fuerte, los precios se han disparado: un huevo de 500 gramos ya supera los $50.000, equiparable a un asado para cuatro personas.
La Semana Azul 2025 impulsa acciones para visibilizar el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y promover una sociedad más empática e inclusiva. Eventos educativos, culturales y deportivos buscan concienciar sobre la importancia de la integración.
A las 7:30 de la mañana, el presidente de facto Leopoldo Galtieri saludó a su gabinete con un enérgico “Buenos días, argentinos”. Entre los presentes se encontraba el flamante gobernador de las islas, el general Mario Benjamín Menéndez.
Cada año, el 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, pero más allá de las luces azules y los discursos bienintencionados, persisten los desafíos en el acceso a diagnósticos, apoyo terapéutico y educación inclusiva.
La empanada gallega es un emblema de la gastronomía española, reconocida por su masa dorada y su relleno jugoso. A continuación, te mostramos una receta sencilla para que puedas disfrutar de este manjar en tu hogar.
Un equipo de científicos argentinos desarrolló un innovador prototipo de mano robotizada con inteligencia artificial, capaz de imitar los movimientos humanos en tiempo real. Diseñado para mejorar la eficiencia en el agro y facilitar el acceso a prótesis de bajo costo, este dispositivo promete transformar el campo y la vida de personas con discapacidad.
El romero, una hierba aromática muy usada en la cocina, también esconde poderosas propiedades medicinales. Según investigaciones recientes de la Universidad de Harvard, su consumo regular puede fortalecer la memoria y reducir el estrés, posicionándose como un aliado natural clave para el bienestar mental.
El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo incremento en el boleto de colectivos del AMBA y el Gran La Plata. Conocé las nuevas tarifas y desde cuándo comenzará a regir la medida.
Alejandro Oscar Fernández nació en Buenos Aires el 10 de abril de 1970. Desde muy joven mostró una profunda vocación por la comunicación: a los 16 años fundó, junto a su padre, FM Soft Radio Pontevedra, una radio zonal que funcionó por más de 30 años en Pontevedra, Merlo, en el oeste del conurbano bonaerense. Se formó profesionalmente en el ISER, donde estudió locución y periodismo.
A 43 años del desembarco en Malvinas, excombatientes advierten sobre el desconocimiento de la causa en las nuevas generaciones. Rodolfo Carrizo, presidente del CECIM La Plata, remarca la necesidad de mantener viva la memoria y denuncia la falta de compromiso del gobierno con la soberanía nacional.
El gobernador bonaerense impulsa elecciones separadas en la provincia, pero enfrenta la oposición de sectores kirchneristas y massistas. Este jueves se definirá el futuro del cronograma electoral.
La ciudad fue reconocida en la II Feria Internacional de Destinos Inteligentes por su liderazgo en accesibilidad turística, consolidándose como un referente en turismo sostenible e inclusivo.
Un video viral de un grupo de jóvenes libertarios confesando entre risas que sustrajeron donaciones para los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca desató indignación en redes. ¿Realidad o broma de mal gusto?
Ocho veteranos regresan a las islas 42 años después en una obra que promete conmover y dejar huella.
La Universidad Nacional de Lanús (UNLa) presenta una innovadora diplomatura en Formación Política para la Integración Regional.
La salida de depósitos en dólares se acelera, con más de US$ 5.000 millones retirados desde el fin del blanqueo de capitales.