Alerta en Bahía Blanca: estafas con alias falsos desvían donaciones

La Universidad Nacional del Sur advierte sobre una nueva modalidad de fraude: cuentas bancarias con alias falsificados están desviando donaciones destinadas a la reconstrucción de la institución tras la catastrófica inundación. Descubrí cómo evitar ser víctima de esta estafa.

Acceso Total26 de marzo de 2025
multimedia.normal.b5294dbe0e1f47d9.bm9ybWFsLndlYnA=

La Universidad Nacional del Sur (UNS) de Bahía Blanca emitió una grave advertencia: estafadores están utilizando alias bancarios falsificados para desviar las donaciones destinadas a la recuperación de la institución, luego de la devastadora inundación del 7 de marzo.

Según las autoridades universitarias, los alias fraudulentos permanecen activos solo por unas horas, el tiempo suficiente para recibir transferencias y desaparecer sin dejar rastro. Al menos dos casos confirmados involucran donaciones enviadas a cuentas ajenas a la institución. Los estafadores crearon alias similares al oficial, como “recontruir.uns” y “reconstrui.uns” en lugar del válido “reconstruir.uns”.

¿Cómo donar de manera segura?

La UNS enfatizó que las contribuciones deben realizarse exclusivamente a través de su sitio web oficial: https://reconstruir.uns.edu.ar. Cualquier otro método puede implicar un riesgo de fraude.

El drama tras la inundación

La tragedia en Bahía Blanca dejó un saldo de 16 muertos y víctimas desaparecidas, incluyendo a las hermanas Hecker. La UNS sufrió pérdidas millonarias, estimadas en más de 7 mil millones de pesos. Entre los daños se encuentran 70 mil libros destruidos, equipos de investigación inservibles y la pérdida de documentos históricos invaluables en la Biblioteca Central.

Investigación en curso

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) y la Fiscalía General de Bahía Blanca ya habían alertado sobre fraudes digitales similares. Horacio Azzolin, fiscal general, confirmó que estas modalidades delictivas se aprovechan de la solidaridad para desviar fondos destinados a causas nobles.

El llamado a la solidaridad con precaución

El rector de la UNS, Daniel Vega, describió el desastre sufrido: “Laboratorios sumergidos, equipos irrecuperables y un daño irreparable a nuestra infraestructura”. Con equipos valorados en medio millón de dólares destruidos, la institución depende de la solidaridad de la comunidad para su recuperación. Sin embargo, las autoridades insisten: solo se debe donar a través de canales verificados para evitar que los estafadores sigan lucrando con la tragedia.

Para colaborar de forma segura, visitá el sitio oficial de la campaña y evitá caer en fraudes digitales que perjudican a los verdaderos damnificados.

Te puede interesar
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.

Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.