
El Presidente presentó la campaña nacional de La Libertad Avanza en Córdoba y descalificó los audios de Diego Spagnuolo. Sostuvo que fueron creados con inteligencia artificial y cargó contra el kirchnerismo y Jorge Rial.
Más de 400.000 personas colmaron Plaza de Mayo este 24 de marzo en una histórica movilización por la memoria, la verdad y la justicia. Familias enteras, estudiantes y organizaciones sociales se unieron para recordar a los 30.000 desaparecidos y reafirmar el compromiso con la democracia.
24 de marzo de 2025Gastón, de 10 años, llegó con su madre desde el conurbano bonaerense. "Vengo para recordar lo que pasó. Sé que fue algo malo", dijo con la inocencia propia de su edad. En su escuela no se aborda el tema, pero su madre, Sandra, se encarga de transmitirle la historia. "Es importante que tenga memoria para que no vuelva a ocurrir", aseguró.
La presencia de niños y jóvenes fue notoria. Maximiliano Chiaro, llegado desde La Plata con su familia, destacó: "Les enseñamos a medida que preguntan. Queremos que comprendan nuestra historia como país". Ana, otra manifestante, insistió en la necesidad de que las nuevas generaciones entiendan lo ocurrido: "Está bueno que los chicos lo aprendan para que nunca más haya apoyo a un golpe de Estado".
Intervenciones artísticas y consignas contra el Gobierno
La jornada estuvo marcada por expresiones de resistencia y denuncia. Frente a la Casa Rosada, la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) instaló una caja gigante de medicamentos llamada "Memoria Plus" con la frase: "Te hace acordar que fueron 30.000". Lucille Levy, consejera superior de la UBA, señaló: "Los 30.000 son un símbolo de lucha y una herida que le queda a toda Argentina".
Sofía Kogan, estudiante del colegio Lenguas Vivas, enfatizó la importancia de participar: "Es clave estar acá, más en este contexto de negacionismo y violencia". El cancionero popular se hizo escuchar con clásicos como "El pueblo unido jamás será vencido" y consignas dirigidas a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Emotivos testimonios y la presencia de figuras emblemáticas
Marta López, de 83 años, se llevó una silla plegable para resistir la larga jornada. "Esto no es democracia, es dictadura total", expresó con tristeza. Marta Noemí Mansilla, de 84, llegó sola desde San Fernando: "No venir es ser una menos, prefiero ser una más".
Una de las imágenes más impactantes fue la de la gigantesca bandera azul con los rostros de los desaparecidos, que recorrió varias cuadras sostenida por cientos d
El Presidente presentó la campaña nacional de La Libertad Avanza en Córdoba y descalificó los audios de Diego Spagnuolo. Sostuvo que fueron creados con inteligencia artificial y cargó contra el kirchnerismo y Jorge Rial.
El expresidente encabezará un encuentro en la sede del PRO tras la derrota electoral en Buenos Aires. Busca reordenar al partido en la previa de octubre y definir la relación con Milei y La Libertad Avanza.
Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.
Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.
Un jubilado de 79 años fue encontrado sin vida tras cuatro días de búsqueda. Entre los detenidos hay una oficial de la Policía bonaerense y un empleado municipal. La principal hipótesis apunta a un crimen con trasfondo económico.
El Gobierno acelera conversaciones con Estados Unidos para obtener un crédito de miles de millones de dólares. La prioridad es pagar vencimientos de deuda y reforzar las reservas del Banco Central en medio de la tensión cambiaria.
El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.
Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.
Las grandes agroexportadoras aprovecharon una ventana legal para embolsar ganancias millonarias mientras los pequeños y medianos productores no recibieron ningún beneficio. Dirigentes rurales acusan al Gobierno de haber armado el esquema en complicidad con las empresas.
El fiscal Gastón Dupláa confirmó que los acusados enfrentarán cargos por homicidio triplemente agravado, incluyendo la figura de femicidio. Los cuatro se negaron a declarar y seguirán detenidos.