Tensión en el Congreso: Masiva marcha de jubilados y fuerte operativo policial

Miles de jubilados, acompañados por sindicatos y organizaciones sociales, se movilizaron este miércoles hacia el Congreso en una protesta que mantuvo cerradas las principales arterias de la zona.

Política19 de marzo de 2025
sin-titulo-1jpg (2)

A pesar del amplio despliegue policial, la jornada transcurrió sin mayores incidentes, aunque hubo momentos de tensión y denuncias por el uso de gas pimienta.

Una marcha multitudinaria tras la represión de la semana pasada
La movilización fue convocada en rechazo a la represión sufrida en la protesta anterior, donde hubo más de 120 detenidos y decenas de heridos, entre ellos el fotoperiodista Pablo Grillo, quien sigue en estado crítico tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno. Esta vez, la manifestación contó con la presencia de docentes universitarios, gremios y sectores de la oposición.

Desde las 17, los manifestantes avanzaron con tranquilidad, pero con el correr de las horas se registraron momentos de tensión con las fuerzas de seguridad. En uno de los sectores vallados, la Policía lanzó gas pimienta contra un grupo de asistentes, lo que generó críticas y denuncias por provocaciones.

Advertencias y organización ante un posible operativo represivo
Organismos de derechos humanos publicaron recomendaciones para los asistentes, sugiriendo que se movilicen en grupos, usen protección para los ojos y establezcan puntos de encuentro en caso de dispersión. "Estamos ante un cambio de régimen con destrucción planificada de derechos y libertades", advirtió María del Carmen Verdú, de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI).

Además, se compartieron números telefónicos para denuncias y asistencia legal en caso de detenciones. En la intersección de Avenida de Mayo y Sáenz Peña, un grupo de médicos voluntarios brindó asistencia sanitaria.

El Gobierno monitoreó el operativo desde Casa Rosada
El presidente Javier Milei supervisó el operativo de seguridad desde la Casa Rosada. Tras la fuerte represión de la semana pasada y la difusión de imágenes de violencia policial, el Gobierno intentó evitar una escalada del conflicto, aunque mantuvo un despliegue estricto para "mantener el orden público".

"Si tengo que ser cínico, por supuesto que sirve que tiren piedras porque le recuerda a la sociedad de qué estamos hablando", comentó una fuente cercana al despacho presidencial. No obstante, la directiva oficial fue evitar tensiones innecesarias.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, supervisó personalmente el despliegue y visitó el despacho de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Mientras tanto, la Casa Militar reforzó el blindaje en calles clave del centro porteño.

Mensajes disuasivos en estaciones de tren
El Ministerio de Seguridad utilizó los sistemas de comunicación de las estaciones del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para emitir advertencias dirigidas a los manifestantes. En pantallas y altavoces de terminales ferroviarias se proyectó el mensaje: "La Policía va a reprimir todo atentado contra la República".

La marcha finalizó con la desconcentración de los asistentes, aunque la tensión en las calles sigue latente. El conflicto entre el Gobierno y los sectores movilizados promete continuar en los próximos días.

Te puede interesar
974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

peter-lamelas-22072025-2065943

Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

Política18 de septiembre de 2025

El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.