Tensión en el Congreso: Masiva marcha de jubilados y fuerte operativo policial

Miles de jubilados, acompañados por sindicatos y organizaciones sociales, se movilizaron este miércoles hacia el Congreso en una protesta que mantuvo cerradas las principales arterias de la zona.

Política19 de marzo de 2025
sin-titulo-1jpg (2)

A pesar del amplio despliegue policial, la jornada transcurrió sin mayores incidentes, aunque hubo momentos de tensión y denuncias por el uso de gas pimienta.

Una marcha multitudinaria tras la represión de la semana pasada
La movilización fue convocada en rechazo a la represión sufrida en la protesta anterior, donde hubo más de 120 detenidos y decenas de heridos, entre ellos el fotoperiodista Pablo Grillo, quien sigue en estado crítico tras recibir el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno. Esta vez, la manifestación contó con la presencia de docentes universitarios, gremios y sectores de la oposición.

Desde las 17, los manifestantes avanzaron con tranquilidad, pero con el correr de las horas se registraron momentos de tensión con las fuerzas de seguridad. En uno de los sectores vallados, la Policía lanzó gas pimienta contra un grupo de asistentes, lo que generó críticas y denuncias por provocaciones.

Advertencias y organización ante un posible operativo represivo
Organismos de derechos humanos publicaron recomendaciones para los asistentes, sugiriendo que se movilicen en grupos, usen protección para los ojos y establezcan puntos de encuentro en caso de dispersión. "Estamos ante un cambio de régimen con destrucción planificada de derechos y libertades", advirtió María del Carmen Verdú, de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI).

Además, se compartieron números telefónicos para denuncias y asistencia legal en caso de detenciones. En la intersección de Avenida de Mayo y Sáenz Peña, un grupo de médicos voluntarios brindó asistencia sanitaria.

El Gobierno monitoreó el operativo desde Casa Rosada
El presidente Javier Milei supervisó el operativo de seguridad desde la Casa Rosada. Tras la fuerte represión de la semana pasada y la difusión de imágenes de violencia policial, el Gobierno intentó evitar una escalada del conflicto, aunque mantuvo un despliegue estricto para "mantener el orden público".

"Si tengo que ser cínico, por supuesto que sirve que tiren piedras porque le recuerda a la sociedad de qué estamos hablando", comentó una fuente cercana al despacho presidencial. No obstante, la directiva oficial fue evitar tensiones innecesarias.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, supervisó personalmente el despliegue y visitó el despacho de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Mientras tanto, la Casa Militar reforzó el blindaje en calles clave del centro porteño.

Mensajes disuasivos en estaciones de tren
El Ministerio de Seguridad utilizó los sistemas de comunicación de las estaciones del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para emitir advertencias dirigidas a los manifestantes. En pantallas y altavoces de terminales ferroviarias se proyectó el mensaje: "La Policía va a reprimir todo atentado contra la República".

La marcha finalizó con la desconcentración de los asistentes, aunque la tensión en las calles sigue latente. El conflicto entre el Gobierno y los sectores movilizados promete continuar en los próximos días.

Te puede interesar
Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.