El PJ denuncia que el DNU de Milei busca eludir la ley

El peronismo rechazó el decreto presidencial que habilita un nuevo acuerdo con el FMI. Advierten que el Gobierno pretende evitar el control del Congreso y firmar un pacto sin transparencia. Cristina Kirchner encabezó una reunión de urgencia para fijar postura.

Política18 de marzo de 2025
922138-gua-7144

El Partido Justicialista (PJ) lanzó este martes una dura advertencia contra el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25 impulsado por el Gobierno de Javier Milei para avanzar con un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según denunció el peronismo, el Ejecutivo busca esquivar la Ley 27.612, que obliga a remitir al Congreso todos los detalles del pacto, incluyendo montos, tasas de interés y fechas de vencimiento.

La postura del PJ fue definida tras una reunión de urgencia en la sede del partido, en Matheu 130, encabezada por la exmandataria y titular de la fuerza, Cristina Fernández de Kirchner. En el encuentro, los dirigentes del peronismo acordaron rechazar en su totalidad el DNU y alertaron sobre el peligro de otorgarle al presidente facultades extraordinarias.

"A espaldas del pueblo y sin transparencia"

"El oficialismo pretende dar tratamiento exprés al DNU 179/25, con el cual Milei se autoriza a sí mismo a cerrar un nuevo acuerdo con el FMI sin especificar las condiciones pactadas", expresó el PJ en un comunicado oficial. La fuerza política remarcó que se desconocen aspectos clave como el monto del préstamo, la tasa de interés y las fechas de vencimiento, lo que representa una violación a la normativa vigente.

El documento también envió una clara advertencia a los legisladores que apoyen la medida en el Congreso. "Los diputados y senadores que voten a favor de este DNU estarán otorgando a Milei facultades extraordinarias que la Constitución Nacional fulmina con nulidad absoluta", señalaron, en referencia al Artículo 29 de la Carta Magna.

922138-1-1

Tensión en el Congreso

La postura del PJ se da en la previa de una sesión clave en la Cámara de Diputados, donde este miércoles se debatirá el decreto presidencial. El oficialismo busca el aval del Parlamento, aunque desde la oposición advierten que la falta de información sobre el acuerdo pone en riesgo la soberanía económica del país.

En paralelo, la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, presidida por Oscar Zago, evalúa el DNU, aunque las críticas del peronismo podrían inclinar la balanza en su contra.

El PJ endurece su postura

El rechazo al DNU se suma a una escalada de tensiones entre el Gobierno y la oposición peronista, que ya ha cuestionado otras medidas de la gestión Milei. "El PJ Nacional rechaza cualquier operación de crédito que viole el sistema normativo nacional y se haga a espaldas del pueblo argentino", concluyó el comunicado.

El debate sobre el acuerdo con el FMI promete convertirse en un nuevo foco de conflicto en la escena política argentina, con un peronismo decidido a frenar lo que considera un avance peligroso sobre las instituciones democráticas.

Te puede interesar
974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

peter-lamelas-22072025-2065943

Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

Política18 de septiembre de 2025

El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.