San Patricio en Buenos Aires: la huella irlandesa que sigue viva

Cada 17 de marzo, diversas localidades bonaerenses se visten de verde para celebrar el Día de San Patricio. Más que una fiesta, es un homenaje a la profunda conexión entre Irlanda y la provincia de Buenos Aires, una historia de inmigración, lucha y arraigo.

Acceso Total17 de marzo de 2025
san-patriciojpg

La relación entre Irlanda y Buenos Aires se remonta a la época de la independencia. Uno de los nombres más ilustres es el del irlandés Guillermo Brown (William Brown), considerado el padre de la Armada Argentina. Nacido en 1777, Brown jugó un papel clave en la defensa de Buenos Aires, destacándose en la guerra contra el Imperio del Brasil y el Bloqueo de Montevideo en 1842. Su legado sigue presente en la provincia, con calles, plazas y clubes deportivos que llevan su nombre.

El trágico “Asunto Dresde” y el fin de la emigración masiva
No todo en la relación irlandesa-bonaerense fue prosperidad. En 1889, más de 1.700 inmigrantes irlandeses abordaron el vapor "Ciudad de Dresde" con la promesa de una nueva vida en Argentina. Sin embargo, las condiciones del viaje fueron deplorables y muchos murieron en la travesía o al poco tiempo de llegar.

Unos 700 fueron trasladados a Bahía Blanca para fundar la colonia irlandesa de Napostá. Pero el proyecto fracasó rápidamente, dejando a los inmigrantes en un entorno hostil sin los recursos prometidos. Muchos abandonaron la provincia o intentaron regresar a Irlanda. Este fracaso llevó al arzobispo de Cashel, Thomas Croke, a desaconsejar terminantemente la emigración irlandesa a Argentina, marcando el fin de la inmigración masiva desde la isla.

El impacto irlandés en la provincia de Buenos Aires
A pesar de este episodio, miles de irlandeses se establecieron en Buenos Aires desde mediados del siglo XIX. Localidades como Mercedes, Chascomús, Lobos, San Antonio de Areco, Suipacha, Navarro, Pergamino y Luján fueron hogar de familias que se dedicaron a la ganadería ovina y bovina, impulsando el desarrollo agropecuario bonaerense.

El escritor irlandés William Bulfin, testigo de esta migración, dejó testimonio de su impacto: "Sobre las ricas tierras ovejeras de Buenos Aires, no se puede galopar durante una hora sin cruzar la tierra de un hijo de la Isla Esmeralda o alguno de sus descendientes".

Entre las familias más influyentes se destacan los Duggan, Maguire y Casey en Chascomús; los O’Farrell y Dillon en Mercedes; los Murphy y Geoghegan en San Antonio de Areco; los Kehoe y Gahan en Pergamino; y los O’Reilly y Kenny en Suipacha. Sus descendientes siguen preservando la identidad irlandesa a través de festividades, reuniones y actividades culturales.

sanpatriciowebp

Pueblos bonaerenses con raíces irlandesas
La influencia irlandesa no solo está en la gente, sino también en la geografía bonaerense. La localidad de O’Brien, en Bragado, fundada en 1909, honra a John Patrick O’Brien, un líder de la comunidad irlandesa en Argentina. Duggan, en San Antonio de Areco, lleva el apellido de una de las familias más influyentes de la región.

Tradiciones que perduran: San Patricio en Buenos Aires
La celebración de San Patricio sigue siendo una tradición vibrante en varias localidades bonaerenses. En ciudades como Mercedes, Lobos, Chascomús y San Antonio de Areco, la festividad incluye misas en honor al santo, festivales culturales y reuniones comunitarias.

Uno de los epicentros es la Parroquia San Patricio de Mercedes, donde cada año se celebra una misa especial. En otras localidades, la jornada se complementa con ferias gastronómicas donde los asistentes pueden degustar Irish stew, soda bread y disfrutar de espectáculos de música celta.

Un legado que sigue vivo
La huella irlandesa en Buenos Aires es innegable. Desde la historia heroica de Guillermo Brown hasta las festividades que aún perduran, la conexión entre Irlanda y la provincia sigue siendo parte del ADN bonaerense. Cada 17 de marzo, el verde de San Patricio recuerda que, aunque el tiempo pase, la identidad irlandesa en Argentina sigue tan viva como siempre.

Te puede interesar
Lo más visto
3HG6I4ZVXVFRVAGYF55MCBTDNI

Kicillof desafía a Milei en La Plata e inaugura obra clave

Política14 de agosto de 2025

En plena previa al acto libertario, el gobernador bonaerense encabezó la apertura de la renovada Diagonal 74 junto al intendente Julio Alak. Con críticas al presidente, presentó obras, entregó equipamiento y escrituras, y reforzó su mensaje de campaña.