Desplome de Milei en las encuestas: desconfianza y arrepentimiento

La imagen del Gobierno de Javier Milei sigue en picada entre los bonaerenses. Según la consultora Circuitos, las expectativas, la confianza y la percepción sobre la gestión están en rojo. Además, Patricia Bullrich se convierte en un peso político difícil de sostener.

Política17 de marzo de 2025
921480-bullrich-milei-na

Las cifras son contundentes: más del 46% de los consultados tiene una percepción negativa de la situación del país, mientras que solo un 30% la ve de manera positiva, con apenas un 11% considerando que es "muy buena". Estos datos surgen de un relevamiento realizado entre el 7 y el 10 de marzo con una muestra de 1.282 bonaerenses, y un margen de error de 3,5 puntos.

Confianza en caída libre
Uno de los indicadores más preocupantes para la Casa Rosada es la pérdida de confianza. El 41,6% de los encuestados no le tiene ninguna confianza al Gobierno, mientras que el 15,9% le tiene poca. Apenas el 31% mantiene una visión positiva de la gestión, un número alarmante considerando que Milei está iniciando su segundo año de mandato.

El fenómeno Bullrich: del apoyo al rechazo
El informe de Circuitos revela un dato clave: el nivel de arrepentimiento entre los votantes de Patricia Bullrich es abrumador. El 41,5% de quienes la eligieron en octubre de 2023 asegura que no volvería a hacerlo, y un 31% se declara indeciso. Esto deja a la exministra de Seguridad con una base de apoyo de apenas el 27%.

El descontento con Bullrich se agravó tras los hechos de violencia frente al Congreso, donde un gendarme disparó directamente a la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo, dejándolo en estado crítico. Este episodio ha intensificado los pedidos de renuncia en su contra, aumentando el costo político de su permanencia en el gabinete.

Elecciones legislativas: ventaja peronista
De cara a los comicios legislativos de octubre, el peronismo se posiciona como la fuerza con mayor respaldo en la provincia de Buenos Aires. Según la medición, supera a La Libertad Avanza por 39% contra 30%, mientras que el PRO queda relegado con apenas el 10% de las preferencias. Incluso en un hipotético escenario de unión entre LLA y el PRO, la oposición peronista seguiría liderando con 38,6% frente al 36,5%.

Entre los nombres que suenan para encabezar las listas, José Luis Espert, candidato preferido por Milei, perdería tanto contra Sergio Massa como contra Cristina Fernández de Kirchner. En un eventual duelo con Massa, la diferencia sería de 39,2% contra 26,7%, mientras que frente a Cristina la brecha sería aún mayor: 39,9% contra 27,1%.

Tendencia nacional: caída en otras provincias
La crisis de imagen del Gobierno no es exclusiva de Buenos Aires. En Córdoba, la consultora Delfos reporta que la aprobación de Milei cayó de 50% a 33% en solo un mes. Zuban Córdoba, por su parte, anticipa que en su próximo informe del 23 de marzo la imagen presidencial tendrá un diferencial negativo de 17 puntos.

Factores como la crisis económica, la inflación en alza, los escándalos de corrupción y las denuncias de represión están erosionando la base de apoyo del presidente. Con este panorama, la estrategia electoral de Milei y su espacio político enfrenta un escenario cada vez más cuesta arriba.

Te puede interesar
974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

peter-lamelas-22072025-2065943

Peter Lamelas, nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

Política18 de septiembre de 2025

El Senado estadounidense aprobó la designación de Peter Lamelas como representante diplomático en Buenos Aires. El médico de origen cubano es cercano a Donald Trump, respalda a Javier Milei y promete trabajar en seguridad, narcotráfico y relaciones bilaterales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-20 at 20.14.03

✨ Entre espejos y revelaciones: el clima astrológico del 22 al 28 de septiembre

Acceso Total21 de septiembre de 2025

Esta semana se abre con una atmósfera de ajustes, espejos y confrontaciones necesarias. Con el Sol entrando en Libra y varios planetas retrógrados, las energías nos invitan a revisar vínculos, equilibrar el dar y recibir, y enfrentar lo que no queremos ver. No será un tránsito liviano: Marte en Escorpio activa pasiones profundas, mientras que las oposiciones al Sol ponen a prueba la claridad de nuestras intenciones. Es una semana para escucharse, aprender a negociar sin perderse y aceptar que la transformación a veces llega a través del conflicto.

WhatsApp Image 2025-09-21 at 17.44.37

Taróscopo semanal 22 a 28 de septiembre: claridad y decisiones que transforman

Acceso Total22 de septiembre de 2025

Esta semana nos invita a mirar con sinceridad lo que realmente deseamos y a tomar decisiones que antes postergábamos. La energía general combina revelaciones, oportunidades concretas y la necesidad de liberarnos de viejos bloqueos, tanto en lo emocional como en lo laboral. Es un momento para avanzar con determinación, confiar en nuestras habilidades y apoyarnos en quienes nos rodean, aprovechando cada aprendizaje que surge de los desafíos y los cambios.

974344-gkbclvwwyaeyh6m

Milei viaja a EE.UU. para sellar apoyo de Trump y el FMI

Política23 de septiembre de 2025

El presidente argentino busca destrabar un nuevo préstamo del Tesoro con respaldo político y financiero. En Nueva York mantendrá reuniones clave con Donald Trump y Kristalina Georgieva, además de recibir un premio internacional que lo proyecta en la escena global.

htalgarrahan_laizqdiario

Paro de 48 horas en el Garrahan: denuncian fondos retenidos

Acceso Total23 de septiembre de 2025

Los trabajadores del Hospital Garrahan lanzaron una nueva medida de fuerza que se extenderá hasta el jueves. Reclaman salarios dignos y denuncian que $40 mil millones de recursos propios fueron desviados al mercado financiero mientras el personal cobra sueldos de miseria.