Universidades en crisis: reclaman una reunión urgente con el Gobierno

Las universidades nacionales denuncian un desfinanciamiento crítico: el presupuesto apenas cubre el 50% de sus gastos. Mientras tanto, docentes y no docentes van al paro la próxima semana.

Acceso Total14 de marzo de 2025
las-universidades-marchan-defensa-la-educacion-publica

Las universidades públicas de Argentina atraviesan una grave crisis presupuestaria y exigen respuestas inmediatas del Gobierno Nacional. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advirtió que los fondos asignados apenas alcanzan para cubrir la mitad de los gastos de funcionamiento en 2025, una situación que agrava los problemas ya denunciados en 2024.

Esta semana, el CIN emitió un duro comunicado titulado “Nuevo año, los mismos problemas”, en el que expresa su “honda inquietud” por la falta de recursos y la ausencia de una actualización presupuestaria. Según el organismo, las universidades enfrentan un panorama de desfinanciamiento total:

Los recursos destinados apenas alcanzan el 50% de lo necesario.
Las becas estudiantiles están congeladas desde agosto de 2024.
Las paritarias salariales para docentes y no docentes están paralizadas.
Las obras de infraestructura universitaria están suspendidas.
La investigación sufre una drástica reducción de recursos.
Frente a este escenario, los rectores solicitaron una reunión “urgente” con el Gobierno para discutir alternativas que permitan resolver esta crisis. “Creemos en el diálogo y el consenso. Es imprescindible priorizar la unidad nacional y construir un país independiente y solidario”, destacaron en el comunicado.

Docentes y no docentes van al paro

En paralelo, el Frente Sindical de Universidades Nacionales confirmó un paro de actividades por 48 horas a partir del lunes. La medida de fuerza busca visibilizar la falta de presupuesto y la pérdida salarial de los trabajadores del sector.

Federico Montero, secretario de Organización de CONADU, denunció que el recorte presupuestario es parte de un “proceso de transferencia de ingresos desde los sectores populares hacia el capital concentrado del país”.

La comunidad universitaria se encuentra en estado de alerta y movilización, mientras crece la incertidumbre sobre el futuro de la educación pública en Argentina.

 

Te puede interesar
Lo más visto