Buenos Aires refuerza lazos con el agro y anuncia ambicioso plan de obras

La Provincia apuesta a la infraestructura para fortalecer el sector agropecuario. Gabriel Katopodis presentó un megaplan con más de 1.800 obras viales, hídricas y energéticas en ExpoAgro.

Acceso Total14 de marzo de 2025

Como cada año, la ExpoAgro en San Nicolás se convierte en el epicentro de la dirigencia política. En esta edición, figuras como Luis Caputo, Victoria Villarruel y Mauricio Macri dejaron fuertes declaraciones. En respuesta, el gobierno bonaerense no quiso quedarse al margen y redobló su presencia.

El Banco Provincia y el Ministerio de Desarrollo Agrario fueron los organismos clave en la feria agroindustrial, pero en esta ocasión se sumó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis. Durante su recorrido, el funcionario presentó el Plan de Infraestructura para el Desarrollo Productivo, una iniciativa que promete transformar el agro en Buenos Aires.

Un megaplan de infraestructura para el agro
Katopodis detalló que actualmente se ejecutan 485 obras viales, abarcando casi 6.500 kilómetros de rutas en intervención. Además, se desarrollan 1.246 obras hídricas para recuperar 3 millones de hectáreas productivas y 107 proyectos energéticos destinados a mejorar la capacidad eléctrica con 120 kilómetros de nuevas líneas de alta tensión.

"Nuestra prioridad es fortalecer la infraestructura para que el sector agropecuario gane competitividad. Creemos en un país basado en la producción y el trabajo, por eso apostamos a la inversión pública", señaló Katopodis.

Nuevo sistema de control de cargas
Una de las iniciativas destacadas fue la implementación del Sistema Integrado de Control de Cargas, con la instalación de 40 balanzas con tecnología WIM en corredores viales estratégicos. Este sistema busca monitorear pesos y dimensiones de los vehículos de carga para evitar el deterioro prematuro de las rutas.

"Reparar una ruta implica tiempo y recursos, pero también necesitamos mantenerla en buenas condiciones. Este sistema ayudará a regular el tránsito pesado y evitar daños prematuros en la infraestructura vial", explicó el ministro.

El plan, que había sido anticipado por ARBA el año pasado, contempla una inversión de 30 millones de dólares para fiscalizar el transporte y desalentar la competencia desleal.

Con este megaproyecto, la Provincia busca consolidar su compromiso con el sector agropecuario, apostando a una infraestructura moderna y eficiente que impulse la producción y la economía regional.

 

Te puede interesar
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.

Lo más visto
962768-fentanilo-20policia-20colombia

Fentanilo contaminado: revelan que agravó la muerte de 12 pacientes

Acceso Total19 de agosto de 2025

Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.