
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
La Provincia apuesta a la infraestructura para fortalecer el sector agropecuario. Gabriel Katopodis presentó un megaplan con más de 1.800 obras viales, hídricas y energéticas en ExpoAgro.
Acceso Total14 de marzo de 2025Como cada año, la ExpoAgro en San Nicolás se convierte en el epicentro de la dirigencia política. En esta edición, figuras como Luis Caputo, Victoria Villarruel y Mauricio Macri dejaron fuertes declaraciones. En respuesta, el gobierno bonaerense no quiso quedarse al margen y redobló su presencia.
El Banco Provincia y el Ministerio de Desarrollo Agrario fueron los organismos clave en la feria agroindustrial, pero en esta ocasión se sumó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis. Durante su recorrido, el funcionario presentó el Plan de Infraestructura para el Desarrollo Productivo, una iniciativa que promete transformar el agro en Buenos Aires.
Un megaplan de infraestructura para el agro
Katopodis detalló que actualmente se ejecutan 485 obras viales, abarcando casi 6.500 kilómetros de rutas en intervención. Además, se desarrollan 1.246 obras hídricas para recuperar 3 millones de hectáreas productivas y 107 proyectos energéticos destinados a mejorar la capacidad eléctrica con 120 kilómetros de nuevas líneas de alta tensión.
"Nuestra prioridad es fortalecer la infraestructura para que el sector agropecuario gane competitividad. Creemos en un país basado en la producción y el trabajo, por eso apostamos a la inversión pública", señaló Katopodis.
Nuevo sistema de control de cargas
Una de las iniciativas destacadas fue la implementación del Sistema Integrado de Control de Cargas, con la instalación de 40 balanzas con tecnología WIM en corredores viales estratégicos. Este sistema busca monitorear pesos y dimensiones de los vehículos de carga para evitar el deterioro prematuro de las rutas.
"Reparar una ruta implica tiempo y recursos, pero también necesitamos mantenerla en buenas condiciones. Este sistema ayudará a regular el tránsito pesado y evitar daños prematuros en la infraestructura vial", explicó el ministro.
El plan, que había sido anticipado por ARBA el año pasado, contempla una inversión de 30 millones de dólares para fiscalizar el transporte y desalentar la competencia desleal.
Con este megaproyecto, la Provincia busca consolidar su compromiso con el sector agropecuario, apostando a una infraestructura moderna y eficiente que impulse la producción y la economía regional.
Tras la confesión de infidelidad de Gimena Accardi, el actor habló por primera vez sobre la separación después de 18 años juntos y reveló cómo fue su última charla con ella.
El ícono del rock argentino fue homenajeado por la Universidad de Buenos Aires con el máximo reconocimiento académico por su aporte a la música y a la cultura nacional.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
Tras admitir una infidelidad a Nicolás Vázquez, la actriz salió a desmentir las versiones que la vinculan con su compañero de elenco y pidió frenar la ola de especulaciones.
El SMN emitió avisos para 11 provincias con lluvias intensas, granizo y ráfagas que podrían superar los 140 km/h. En el AMBA se esperan jornadas de inestabilidad y fuertes precipitaciones entre martes y miércoles.
En medio de la crisis por las muertes vinculadas al fentanilo contaminado, el Ministerio de Salud oficializó la salida de una de las funcionarias centrales en el control de medicamentos. La falta de explicaciones desató fuertes especulaciones.
Claudio Contardi, condenado a 19 años por abuso sexual agravado, fue trasladado a la Alcaidía N°3 de Melchor Romero, donde cumplen pena los ocho jóvenes sentenciados por el crimen de Fernando Báez Sosa. Su nuevo abogado solicitó prisión domiciliaria alegando motivos familiares y de salud.
El ministro Sturzenegger defendió un país sin controles sanitarios, mientras crece la indignación por las muertes vinculadas a fentanilo contaminado y alimentos en mal estado. La oposición denuncia el desmantelamiento de organismos clave como ANMAT, SENASA y Vialidad.
Para una lectura más completa y personal, no olvides revisar no solo tu signo solar, sino también tu signo lunar y tu ascendente. Juntos te darán una visión más profunda de cómo esta energía impactará tu vida en lo emocional, lo práctico y lo espiritual.
Pese a las promociones y facilidades de pago, el Día del Niño no logró reactivar el consumo. Las ventas minoristas pymes retrocedieron 0,3% interanual y el ticket promedio cayó un 21,1% en términos reales.
Un informe preliminar del Cuerpo Médico Forense confirmó que el fentanilo adulterado con bacterias fue un factor decisivo en varios fallecimientos. Aunque no se pudo establecer un nexo causal directo, los peritos señalaron que el medicamento contaminado complicó de manera significativa el estado de los pacientes.
La senadora cordobesa Carmen Álvarez Riveros desató polémica al cuestionar el derecho de los niños a atenderse en el hospital pediátrico. Martín Lousteau la cruzó duramente.
Juan Sabín, de 24 años, fue agredido a la salida de un boliche por dos hombres que lo golpearon salvajemente mientras lo insultaban por su orientación sexual. Necesita una cirugía urgente.
El presidente Javier Milei evitó referirse al escándalo de coimas en Rosario y terminó siendo blanco de burlas en pleno programa de televisión. Jonatan Viale y su equipo no pudieron contener las carcajadas
El escándalo de coimas en la Agencia de Discapacidad sacude de lleno a José Luis Espert, quien habría presentado a Diego Spagnuolo a Javier Milei. El candidato libertario en provincia intenta esconderse de los medios.